Síguenos

FacebookTwitter

La canasta alimentaria se eleva con el costo de la leche y el queso

En febrero, impulsaron el costo de la canasta alimentaria, que cerró en 6.818,69 bólivares, según detalló el Centro de Documentación para los Trabajadores, (Cenda).

La leche en polvo y el queso blanco, a pesar de estar regulados, registran incrementos en los precios de venta. Cenda señala ocho productos más que presentan incrementos, como el azúcar, oleaginosas, carnes, verduras, aceites, pescados, frutas, y cereales, estos tienen variaciones hasta de 8% en comparación con el precio de enero.

En mayo de 2013, se decretó el kilo de queso blanco a 38,35 bolívares. El promedio de venta al consumidor rondó los 146,67 bolívares. Por su parte la lata de leche en polvo, se reguló a 36,44. Mientras que en los mercados capitalinos promedia en 52,10 bolívares, afirma Cenda, lo que significa el 8,9% del alza.

La canasta alimentaria se eleva con el costo de la leche y el queso
La canasta alimentaria se eleva con el costo de la leche y el queso

Cabe recalcar, que la crisis de la leche en polvo, podría estabilizarse en abril, de llegarse a concretar las importaciones. Por otro lado Cavilac, estima el consumo en 17 mil toneladas, pero solo reciben 2 mil mensuales. Es importante mencionar, que para atender a la demanda, se necesitan 20 mil toneladas mensuales en un período de cuatro meses, advierte Roger Figueroa, directivo de la cámara.

Otros problemas

Sin embargo, de llegar a solucionarse el abastecimiento de los inventarios, otro problema está en la lista de pendientes, como la importación de materiales para el empaque. Los empresarios requieren de las divisas para poder cumplir con los compromisos a los proveedores internacionales.

En dicha crisis, también se encuentra la Asociación de Industriales de Quesos (Aniqueso). Cabe recalcar que en un comunicado de alerta, informaron "se agudiza la escasez de productos lácteos pasteurizados en los mercados, por la disminución de los inventarios de empaques para quesos industriales".

Es importante mencionar que el Gobierno, adeuda 12 millones de dólares a la importadora Sealed Air de Venezuela, fabricante de material para el empaque de alimentos. La compañia acusa un fuerte retraso en el pago de las obligaciones de 6 meses.

Por lo cual Aniqueso, hace un llamado a atender la industria, ya que el 80% del sector, depende del suministro de empresas importadoras, las cuales suministran las bolsas y plásticos, para mantener la frescura, inocuidad y la calidad en los productos.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 27-mar-2014 11:46
  • Última edición: 27-mar-2014 11:46