Síguenos

FacebookTwitter

Posibles consecuencias que traerá la Ley de Precios Justos, según sectores

Este lunes 10 de febrero vence el plazo para que los empresarios y comerciantes del país se ajusten a la Ley de Precios Justos, la cual establece ganancias máximas de 30%.

Ley de Precios Justos.
Ley de Precios Justos.
La Ley de Precios Justos estable ganancias máximas de 30% para garantizar precios de acuerdo a la estructura de costos de producción y no de la especulación.

La ley entro en vigencia el 23 de enero de este año (2014) diseñada por un equipo de abogados dirigidos por el mandatario Nacional Nicolás Maduro. La ley fue aprobada vía habilitante, como una herramienta para hacer frente a la guerra económica.

El portal web de Globovisión reseña los posibles efectos que puede traer el acatamiento de la Ley de Precios Justos, de acuerdo con el sector empresarial:

  • Se agudizará la situación económica actual.
  • Desinversión y estatus de utilidad pública de los negocios, "muchísimos" controles y burocracia
  • Reducción de la capacidad de producción.
  • Dificultad de aplicación del margen de ganancia máxima a todas las áreas productivas.
  • Temor en el sector empresarial.
  • Desabastecimiento de productos.

El Gobierno resalta los valores de la nueva legislación con frases como estas


  • Habrá inspectores en cada comunidad para lograr el equilibrio económico.
  • Lo que regirá al país será una política económica profundamente humanista.
  • Los productos importados tendrán marcas para que los comerciantes respeten los precios justos.
  • En ningún país del mundo existía tanto descontrol en la cantidad de utilidad que se podía manejar.
  • En Venezuela tiene que haber expropiaciones (lo establece la ley como sanción).
  • Temas relacionados

    Ley de Precios fija multas y sanciones más severas


  • Categoría: Economía
  • Publicación: 10-feb-2014 12:04
  • Última edición: 10-feb-2014 14:00