Síguenos

FacebookTwitter

Destino, Parque Nacional Yapacana (Estado AMAZONAS)

Este parque nacional está localizado en la zona suroeste del Escudo Guayanés, entre los ríos Orinoco y Ventuari.

recurso organico, parques nacionales, fauna, flora, vegetación, macizo guayanés, escudo, guayanés, ecoturismo, turismo verde, monos cara rayada, monos machín, ratones, oso hormiguero gigante, perro de agua o nutria gigante, jaguar o tigre y cunaguaros, reptiles como el camaleón la iguana, morrocoy selvático, serpientes, falsa coral, Bejuca, anaconda, Bonettia Roraimae, Bonetias de los tepuyes, Bochinea Reducta, Brochinea Micrantha, Clusias, Droseras, Eliamphoras, Stegolepis Guyanensis, Orectanthes, salto el angel, roraima, tepuy, piaroa, maco, Gran Sabana, comunidad indígena, turismo de aventura, turismo ecologico, turismo extremo, naturaleza, sitios venezolanos, cultura venezolana, venezuela, Maracaibo, Zulia, organico, parques nacionales, fauna, flora, vegetación, macizo guayanés, escudo, guayanés, ecoturismo, turismo verde
Destino, Parque Nacional Yapacana (EDO. AMAZONAS)
Convertida en parque nacional el 12 de diciembre de 1978 por medio de Decreto Presidencial Nº 2980 en la Gaceta Oficial (Extraordinaria) Nº 2417, entre sus datos generales destaca su superficie con 320.000 hectáreas de extensión de llanura en donde se eleva a unos 1345 metros sobre el nivel del mar con una temperatura de entre 19 y 27º con una precipitación superior a los 3.000 mm. Predomina el ambiente de bosque húmedo tropical combinado con sabanas arbustivas y herbazales que adornan los paisajes con bosques siempre verdes y flora está fundamentalmente constituida por gramíneas (familia a las pertenecen todos los cereales).

Entre sus atractivos destacan los valles formados en las zonas bajas del cerro Yapacana hermoso tepuy que se eleva imponente en el paisaje amazónico, el caño Rita, también cuenta con una región para la observación de aves, las playas de los ríos Orinoco y Ventuari y los morichales enanos. Otros de sus atractivos, que no tiene que ver con sus paisajes, es la posibilidad de tener contacto con las comunidades indígenas venezolanas como los Macos y los Piaroa.

Gracias a su gran diversidad de especies animales como vegetales tanto el Parque Nacional Yapacana se ha convertido en parada obligada para actividades de estudio y observación científica del ambiente amazónico por lo que en algunas áreas el acceso esta limitado.

Vías de acceso

Se puede acceder al parque a través de una vía fluvial desde San Fernando de Atabapo. Igualmente existen pistas de aterrizaje ubicadas en Guapachama y Picúa.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 15-may-2006 14:51
  • Última edición: 26-may-2006 22:15

2 comentarios

Andrea Galvez dice:
Eso esta muy bueno pero no lo entiendo... deberían poner algo mas amplio
#1(Arriba)
Yonaira Valera. dice:
Por favor me pueden decir que significa el nombre de yacapana.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter