Síguenos

FacebookTwitter

18F: Leopoldo López se entregó a funcionarios de la GNB

El dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López, se entregó a funcionarios de la GNB luego de un discurso frente a miles de sus seguidores. El 13 de febrero había sido emitida una orden de detención en su contra por presuntos delitos de terrorismo, instigación a cometer crímenes, homicidio, entre otros.

Leopoldo López se entregó a funcionarios de la GNB. Foto: Globovisión.
Leopoldo López se entregó a funcionarios de la GNB. Foto: Globovisión.

Alrededor de las horas del medio día, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, se entregó a funcionarios de la Guardia Nacional, después de terminar su discurso frente a los presentes en la marcha de este martes. Antes de entregarse indicó: "El día de hoy yo me presento ante una justicia injusta, que no juzga de acuerdo a la Constitución y las leyes. Si mi encarcelamiento vale para un despertar del pueblo y para que la mayoría de los venezolanos que queremos cambio podamos construirlo, valdrá la pena (...)"

Desde tempranas horas del día, opositores marcharon a los tribunales de cada ciudad. En Chacaito (Caracas) policías y la GNB se apostó también desde tempranas horas realizando cordones policiales alrededor de la Plaza Brión de Chacaito, para impedir el paso de los manifestantes.

Vea además: Gobierno ordena captura contra Leopoldo López.

Leopoldo López se entregó a la GNB y fue trasladado en una tanqueta (FOTO: REUTERS)
Leopoldo López fue trasladado en una tanqueta (FOTO: REUTERS).

12F: Protestas

El 12 de febrero de 2014 fallecieron durante protestas tres ciudadanos de disparos en la cara o la cabeza: Juan Montoya (53 años, miembro del colectivo Leonardo José Pirela del 23 de Enero), Bassil Alejandro Da Costa (23 años, estudiante de Mercadeo en la Universidad Alejandro Humbolt) y Robert Redman (31 años, estaba recién graduado como piloto privado). Al menos unas 66 personas resultaron heridas.

Foto: Twitter
Foto: Twitter

13F: Orden de arresto

El 13 de febrero el Tribunal Décimo Sexto (16º) en funciones de control a cargo de la Dra. Ralenis J. Tovar Guillén, emitió una orden de arresto para López bajo cargos que incluían terrorismo, instigación a cometer crímenes, intimidación pública, incendio provocado de un edificio público, daños a propiedad pública, y homicidio.

18F: Leopoldo se entrega

López se entregó a funcionarios que lo hicieron abordar una tanqueta blanca de la Guardia Nacional, ubicada a dos cuadras del Centro Comercial Chacaíto. López manifestó que en los días en los que estuvo "en silencio" meditó cuáles eran sus opciones y aunque una era irse del país, enfatizó: "Yo no me voy a ir de Venezuela nunca". Antes de partir, Leopoldo López pidió a los manifestantes que se concentraron en Chacaito para apoyarlo, “regresar a sus casas de manera pacífica”.

Una vez que Leopoldo López se entregó a funcionarios de la GNB, fue internado en la Cárcel de Ramo Verde, un centro de detención militar en las afueras de Caracas. Una medida que fue muy criticada. Le fue prohibido asistir a la iglesia o recibir la visita de un sacerdote a pesar de ser un católico devoto, pero se le permitió salir a tomar aire y ejercitarse por una hora.

Numerosas organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado el proceso contra López y lo han calificado como un preso de conciencia. Tales son los casos de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Human Rights Foundation. Se ha criticado especialmente (con fundamento) la persecución política que ha emprendido el gobierno venezolano contra la disidencia.

2008: Inhabilitación política

Vale recordar que Leopoldo López, dirigente opositor y alcalde en dos ocasiones del municipio Chacao, fue inhabilitado para ejercer cargos públicos en 2008 (válido hasta 2017) mediante una pena accesoria dictada por Clodosbaldo Russian, el entonces Contralor General, sin un juicio previo en el que haya ejercido efectivamente su derecho a la defensa o haya conocido previamente los cargos que le eran imputados.

Existe incluso una sentencia de la Corte Interamericana de los derechos Humanos del año 2011 en la cual se estableció que a Leopoldo López efectivamente se le violaron sus derechos políticos a ser inhabilitado para optar a cargos públicos sin haber sido condenado en juicio penal. La Corte IDH ordenó la reparación del daño y condenó al estado venezolano por su responsabilidad en este caso.

Sentencia: Leopoldo López condenado a prisión ¿pero de qué es culpable?

  • Categoría: Política
  • Publicación: 18-feb-2014 13:30
  • Última edición: 10-ene-2016 06:41