La Cueva del Guácharo en el Estado Monagas es también conocida como Monumento Natural Alejandro de Humboldt.

Dentro de las Cuevas del Guácharo se han logrado adaptar una diversidad de fauna, allí logran vivir especies animales, entre los que se encuentran: el ratón mochilero, el curareque, el cangrejo marrón y varias especies de murciélagos. En un ambiente en los que el visitante en su recorrido puede pasar de la penumbra a la oscuridad total. En cuanto al clima, las Cuevas del Guácharo se ubica en los 19º centígrados, por lo que el recorrido turístico se puede realizar con cierta comodidad.

Recorrido Turístico
Salón de Humboldt.Cuenta con 759 metros de longitud. Del techo de esta parte caen estalactitas de gran tamaño que han sido bautizadas por sus visitantes con diferentes nombres según sus formas.Galería del Silencio.Está formada por una amplia grieta en la parte derecha del Salón Humboldt. Su nombre se debe a la disposición de piedras a ambos lados de la galería que crea una obstrucción de las ondas sonoras. En esta zona no se escucha el aleteo de los guácharos, sólo el leve sonido de un riachuelo cercano.
Galería del Río.Esta galería posee paredes arcillosas y el techo está cubierto por estalactitas cristalinas y mantos estalagmíticos. Al margen del camino, que se encuentra surcado por el río, se pueden observar peces característicos de la Cueva.
Salón Precioso.Presenta tres bóvedas en forma de las hojas de un trébol. Cada una posee un nombre y características especiales: Rolando, nombrada así por el general del mismo nombre que se ocultó allí a comienzos de 1900; Salón de las Campanas, llamado así porque los cortinajes que al ser golpeados suavemente producen un sonido parecido al de las campanas; y finalmente, se encuentra el Cuarto del Perro.
Según Inparques los meses apropiados para asistir a esta maravilla venezolana es desde diciembre hasta abril ya que para esas fechas la ausencia de lluvias hace que los ríos sean transitables, ya que el resto de la temporada es de lluvias y crecidas.
Para llegar a la base de las rocas caminar 30 minutos desde Miraflores por un sendero bien definido, abundante de vegetación, cruzando el río Guarapiche cuatro veces. No hay puentes.
75 comentarios
son mitos eso de que la cueva llega a Brasil es totalmente mentira...
q ballan a la cueva de
guacharo es muy
hermosa y tienen muchas
curiosidades
¿Se podra llevar un mini perrito?
:S Resondan
La cueva del Guácharo ubicada en mi querida Monagas, es un sito muy lindo que no hay que dejar de visitar en este Estado de gracias y de gente muy servicial, los invito a que vengas y disfrutes la experiencia y aventuras que los guías te muestran a lo largo del recorrido, es sin duda alguna un monumento nacional de admiración, así como también todos los monumentos que aquí en Venezuela la se encuentran...... recomendado por una Monaguense muy orgullosa de su tierra!!!!!!
Sucre, para que sigan nuestros pasos AMBIENTALISTAS y se sumen al creciente grupo de ciudadanos preocupados por la protección de nuestra MADRE TIERRA y elijan así formarse como futuros Gestores Ambientales, en nuestra Universidad Bolivariana.
gracias de ante mano.
saludos.,
vimadimo@hotmail.com
Gracias!!!