Factores económicos de la nación tuvieron la oportunidad de ser escuchados y hacer críticas a las políticas del gobierno nacional, en la Conferencia Nacional de Paz llevada a cabo ayer en el palacio de Miraflores.
El día de ayer de el gobierno nacional convocó a una reunión para un diálogo por la paz. Con el objetivo de escuchar los puntos de vistas de algunos sectores del país y tomar nota de las propuestas, para la solución del conflicto social por el que está pasando Venezuela en estos último 15 días. En la reunión llevada a cabo en el palacio de Miraflores se reunieron personalidades importantes, que representan de los factores activos del país como lo son factores religiosos, económicos, artísticos (entre otros) con el supuesto objetivo de llamar a un "diálogo nacional por la paz".
En este evento no participaron los partidos de oposición, ni representaciones estudiantiles.
En Venezuela es el país con la mayor inflación del mundo y si eso no fuera poco los índices de homicidios de las naciones unidas en 2013 nos ubican en puesto 15 al lado de países en guerra, conflictos internos y poblaciones inmensas como China.

Estas estadísticas como factor de hecho y un caso de intento de violación en el Táchira, impulsaron al movimiento estudiantil a protestar por el derecho a la seguridad que desembocó en un llamado nacional generalizado de protesta.
Entre los invitados se encontrarán representantes de la iglesia, empersarios, culturales, poderes públicos y fuerza armada nacional. A pesar de la ausencia de la oposición en la reunión se tomo el compromiso de realizar una comisión de la verdad económica, propuesta por el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza.
Intervenciones
Entre las Intervenciones 29 intervenciones se encuentran algunas muy interesantes y reflexiones para el análisis.
El presidente de Empresas Polar Lorenzo Mendoza quien pidió se instale una comisión de la verdad en materia económica, “desde lo económico es importante que establezcamos un diálogo sincero y muy fluido con lo que haya, y vamos a tener un país robusto en el que prosperó el ciudadano de pie que requiere que sus necesidades sean satisfechas (…) Aquí hace falta que los actores económicos tengamos paz”.
Ante este planteamiento, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro informó: “Vamos a poner una comisión de la verdad de la economía y vamos a concentrarnos, parar las guarimbas y la violencia, y establezcamos un buen nivel de respeto a la Constitución, para que nos concentremos más en la economía. Estoy preparado para eso y quiero hacerlo”.
El Ejecutivo propuso que en esta primera reunión se establezcan puntos claves, como “respeto a la Constitución por parte de todos; la no violencia y levantar los focos de violencia que existen en el país; y la defensa de nuestro país ante el intervencionismo que no habíamos visto en 15 años”. Y acoto establecer “una comisión de coordinación y enlace de todo los que nos hemos convocado hoy aquí”.
“Procuremos que reine la tolerancia y la paz (…) Organicemos una metodología de trabajo para oírnos todos y hacer una gran cumbre”. Indicó el presidente Maduro
Al tomar la palabra la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, indicó que "una muestra de paz es que mañana las calles amanezcan libres".
En relación con los presuntos efectivos de seguridad que violan los derechos humanos, la fiscal sostuvo que “aquel que viole los DDHH será castigado y sancionado de acuerdo a lo que establece la Constitución y la ley (..) Que cese el hostigamiento y el desprestigio que hay a nivel internacional contra el Estada venezolano, es insostenible la manera cómo Venezuela ha sido atacada a nivel internacional por artistas, deportistas y vocero políticos, yo creo que al paz también comienza por llamar a los amigos que hoy están fuera de Venezuela y les digan que hoy ha ocurrido un evento histórico que va a marcar el comienzo de la paz en el país. No es posible que se afecten a las instituciones del Estado y compatriotas venezolanos no sean perseguidos, acosados y se atente contra la vida de ellos. El país no aguanta una situación como esta, desde la sinceridad y el amor al país pongamos de nuestra parte para lograr la tranquilidad y la paz que nos merecemos todos”.
El presidente de la asamblea nacional Diosdado Cabello tomó la palabra y expresó “Debemos unirnos para desligarnos del lenguaje del odio "Vamos a deponer la actitud, porque ustedes (oposición) tienen mucha responsabilidad. Vamos a darnos la mano por Venezuela, ¿qué vamos a olvidar muy difícil?, pero sí vamos a perdonar. Alguien tiene que ceder, mejor dicho ambos debemos ceder. En la AN están abiertas las puertas para los que quieren hablar sin deponer posiciones y no queremos poner eso como una condición, que cada quien defienda su posición que nosotros defendemos la nuestra. Ha sido por nosotros que no ha ocurrido una desgracia".
El periodista Vladimir Villegas tomó la palabra para dar su opinión: “Se requiere crear un clima de confianza para que el diálogo sea creíble”. “Este acto debió de comenzar con un minuto de silencio por las víctimas que han caído en estos hechos de violencia, sin importar de qué bando sean. Aquí estamos para hacer todo lo que tengamos que hacer para evitar más muertos, caer en el abismo de la muerte, parar la caída en ese tobogán y debemos montarnos en la plataforma de un país que necesitamos todos. Más que preguntar la causa de ausencia de algunos tenemos que preguntarnos qué debemos hacer para garantizar que esas ausencias se reviertan. Esto requiere crear un clima de confianza para que el diálogo sea creíble y se mantenga en el tiempo. Vengamos sin cartas debajo de manga, y es para ambos bandos, y se requieren señales concretas de todos”.
El periodista también pidió que se revisen los casos de los detenidos y si es necesario una medida humanitaria para Iván Simonovis.
Jorge Roig presidente de Fedecámaras: “No estamos para sustituir a ningún gobierno”. “El tono con el que hoy usted se ha dirigido al país que el que debe tener un Jefe de Estado, así es que se debe dirigir al país, y debe escuchar las voces diferentes a las que lo acompañan. Esto no justifica la violencia y la rechazamos en Fedecámaras venga de donde venga. En nuestro país hay indicadores económicos graves con inflación más alta del planeta, donde conseguir trabajo es imposible. Nuestro país no está bien. Nos estamos matando entre los venezolanos y usted tiene una responsabilidad como Presidente, que tiene que calmar este país. El diálogo no significa claudicar en nuestras diferencias. En Fedecámaras no estamos a sustituir a ningún gobierno, y ningún gobierno está para sustituir a Fedecámaras.”
Tomo la palabra el Sr. Pérez Abad presidente de Fedeindustria: "Saquémonos la camisa del color que representamos y envolvamonos en la bandera de Venezuela”.
“Aquí no se trata de claudicar los ideales, sino no Debemos de claudicar es en nuestro valores, debemos revisar nuestra propias creencia y valores. No se pueden ocultar las miles de empresas que se han abierto ahora, y la mayor producción que tiene el país. Tenemos que aprender a personar nuestros errores, y tenemos que construir. No podemos seguir con el pasado de la Cuarta, el presente de la Quinta para construir a la Sexta República. El país espera mucho más de sus dirigentes. Hay que aislar a los violentos, pero todos los demás tenemos que salir con un compromiso, vamos a tener que sacarnos la camisa del color que representamos y envolvernos en la bandera de Venezuela y por nuestros hijos. Vigile usted cada acción y decisión. Si no le damos espacio a las empresas de capital privado, cómo vamos a construir un socialismo”.
Como representante de los gremios de comerciantes tomo la palabra Alberto Cudemus presidente de Feporcina: “El desabastecimiento es una realidad que tiene en jaque al pueblo venezolano”.
“Yo soy un empresario y estoy orgulloso de serlo, mi discurso no es político (…) Allá afuera hay una sociedad que tiene desabastecimiento, y la solución de eso pasa por la empresa privada (…) Señor presidente le propongo a usted y sus ministros que convoque a un grupo de empresarios a una reunión para evaluar las soluciones al desabastecimiento”.
“El desabastecimiento es una realidad que tiene en jaque al pueblo venezolano (…) Tenemos que darle confianza al país, en lo que refiere a la acción para que los actores económicos y sociales trabajen con tranquilidad y sepan la dirección a llevar para solventar los problemas que tenemos”.
Cudemus llamó a equilibrar la parte macroeconómica del país, y fomentar con la empresa privada y la sociedad avanzar con producción y eficiencia.
“Tenemos que de alguna manera darle un periodo de tiempo a la permisología, la permisología está fomentando el problema del desabastecimiento, la permisología disminuye el trabajo del sistema productivo (…) Quiero sugerirle que consideren la posibilidad de extender un plazo para detener la necesidad de ciertos permisos para garantizar el abastecimiento.
Cudemus calificó como “engorroso” todo el sistema “burocrático para la permisología”.
“Quiero apoyar a usted y a su Gobierno”, refirió.
Nicolas Maduro
El presidente de la república, Nicolás Maduro, al cierre de la reunión comentó varias frases para el estudio y reflexión:
“Hagamos la paz juntos”
“Hablaron 29 invitados durante cuatro horas, anoté todo”
“No respondamos un mal con otro mal”, citó Maduro del libro del Corán.
“Ratifico en nombre de nosotros, no respondamos un mal con otro mal, me atrevo a decir que hay un consenso total en este espacio de que debe cesar todo tipo de violencia ya”.
Maduro hizo un llamado para que terminen la guarimba y las quemas.
“Hoy me dicen que solo en San Cristóbal persisten las protestas, en la zona norte de San Cristóbal hay barricadas, ya no es culpa de la guerra económica que no haya comida, frijol”.
“No es cualquier cosa lo que está pasando, no es por la leche, esto es para tomar un camino violento para hacer violencia”, relacionado con las guarimbas.
Denunció: “Hay gente preparando levantar armas contra la República y el Estado”.
“Yo voy a cambiar algunas cosas, voy a tratar, pero qué hacemos con los que dicen que este Gobierno debe ser derrocado (…) Yo pido que nos unamos para terminar la violencia”.
Tambien en Sr. Presidente Maduro llamó a asumir y ejecutar los compromisos de la reunión.
“He designado al vicepresidente de la República como presidente de la conferencia de paz, que estará compuesta desde el Gobierno por Jorge Arreaza, Elías Jaua, Rodríguez Torres, la ministra de Defensa y la Alta Comisionada para la Paz (…) Ellos cinco son los delegados oficiales del Gobierno”.
El jefe de Estado venezolano llamó a conformar otra comisión de enlace, y puso a disposición espacios públicos para este tipo de encuentro y reuniones.
“Tomo de buena fe todas las propuestas de los sectores empresariales presentes”.
El Presidente Maduro manifestó conformar “próximamente” la Comisión por la Verdad en conjunto con las constantes reuniones de la Comisión Nacional por La Paz, para acelerar los procesos de diálogo.
“Tenemos un exceso de liquidez, y estamos buscando mecanismos para el ahorro (…) Claro que ha habido problemas y desajustes, inducidos, para crear una crisis”.
“Que se instale mañana mismo esa comisión económica”. Maduro llamó a superar “el rentismo” sobre el tema económico.
El presidente llamó a los gobernadores a “presionar a sus alcaldes” en aras de la construcción de paz y a la solución del tema de la inseguridad. Maduro refirió que algunas decisiones a implementar el Plan Patria Segura debieron ser pospuestas por la coyuntura actual.
“Acúsennos de lo que quieran (…) Pero de los derechos humanos jamás, no voy a renunciar a proteger a la sociedad, tengo que desplegar a la Guardia Nacional Bolivariana”.
El Sr. Presidente Maduro comento, que este miércoles, la diputada María Corina hizo una marcha para tomar la comandancia de la Guardia Nacional en El Paraíso. “No activamos ni a un funcionario (…) Ellas marcharon por todo El Paraíso, en el patio fueron recibidos por los hijos de los funcionarios, ellos recibieron sus propuestas”.
El presidente señaló que las mujeres que marchaban se “enternecieron” al ver a los niños.
“Hagamos un esfuerzo para restituir la comunicación política (…) Por ejemplo que en la Asamblea se instale la Comisión por La Verdad, propongo que en dicha comisión se valúe la ayuda de expertos internacionales”.
“Si mañana demuestran que yo maté a alguien métanme preso y me condenan a 30 años (…) No caigamos en guerra, bajo ningún aspecto legitimemos la violencia como forma de lucha”, destacó.
El jefe de Estado se preguntó: “Qué pasaría si nosotros hiciéramos esto en contra de un gobernador (…) Esto sería una locura”, Maduro llamó a abandonar los caminos violentos, y a establecer mecanismos para dirimir los conflictos políticos.
Anuncio también “Quieren diálogo los estudiantes, pues va (…) Si quieren hacemos uno solo con los estudiante de oposición, vengan con sus críticas, pero que sean duras, vengan con soluciones y propuestas”.
“Se habla de medidas humanitarias con algunos actores de los golpes de Estado del pasado (…) Pónganlo en la agenda de paz y discutámoslo”.
“Con impunidad no hay paz, debe existir la justicia”, indicó.
La MUD ha propuesto acusar a Cuba como imperialista e injerencista. “Les podríamos demostrar uno de los planes más amorosos y solidarios, y como hay ahora 25 mil médicos cubanos durmiendo en barrios y apoyando a los venezolanos”.
Con la voz entrecortada por el sentimiento expreso: “Qué vamos a hacer con San Cristóbal (…) Meterse allí con el nivel de violencia y destrucción que hay tiene grandes consecuencias y costos, qué hago, le pregunto a ustedes miembros de la Conferencia de Paz”.
Maduro señaló los esfuerzos del Gobernador Vielma Mora para dialogar. “Dejó esa pregunta, qué hacemos con un ‘guetto’ que se ha instalado para generar violencia”. Maduro denunció como responsable de la violencia al alcalde Daniel Ceballos.
“Quién lo llama y le pide al alcalde Ceballos que se desmonte la violencia en el estado Táchira (…) Se los digo hay factores de la violencia colombiana que están hablando de separar al Táchira de Venezuela”.
“Pretenden esta locura, Táchira es Venezuela y debe ser territorio de paz (…) Estoy angustiado por ese tema, de allí vienen mis abuelos”.
“Hagamos la paz juntos”, fue la conclusión y el llamado final del presidente Nicolás Maduro.