Enclavado en el litoral mirandino encontramos el Parque Nacional Laguna de Tacarigua, reservorio natural y destino de visitantes nacionales e internacionales.
Decretado Parque Nacional por el decreto 1.607, del 13 de febrero de 1974, publicado en la Gaceta Oficial 30.337 del 22/02/74. Este parque tiene una superficie de 39.100 Hectáreas, en los que se encuentran
diferentes ambientes naturales tales como; El manglares costeros, los herbazales litorales, los bosques secos tropicales y el humedal costero, dado a que existe esta diversidad de ambientes también encontraremos
diversidad en la flora y la fauna algunas de estas en
peligro de extinción como el cunaguaro o tigrillo y las tortugas, también destaca la
riqueza pesquera del humedal costero es inmensa: róbalos, lisas, lebranches, cangrejos, ostras, camarones, por mencionar a algunos.
Entre las actividades que se pueden realizar dentro del Parque Nacional Laguna de Tacarigua esta la excursión en lancha a través de la laguna costera de 30 Km., durante el recorrido se pueden ver las dos entradas, una en Boca de Tacarigua y la otra en Madre Vieja también podran apreciar los manglares que adornan este recorrido, hacia las que los tour operadores organizan excursiones y campamentos.
Otro de los atractivos turísticos son las playas que están en el litoral de este Parque Nacional
muy concurrido durante todo el año por su ubicación
cercana a la capital del país. Estas playas disponen de todos los servicios, entre los balnearios se destacan
playa Miami destino ideal para turistas y familias que desean
alejarse un poco del ajetreo causado por la gran cantidad de gente que se da cita en el resto de las playas de la región de Barlovento, para acceder a este balneario es necesario utilizar un
servicio de lanchas (
peñeros) que recorren gran parte de la laguna.
Vías de Acceso.
Se puede acceder a través de la vía Caracas-El Guapo-Río Chico-Tacarigua de La Laguna, y por la vía Barcelona-El Guapo. Igualmente, se puede llegar desde Higuerote y Tacarigua de Mamporal.
4 comentarios