Síguenos

FacebookTwitter

Ciudadanos panameños que residen en Venezuela podrán realizar sus trámites a través de la embajada de Costa Rica

La embajada de Costa Rica en Venezuela será la encargada de llevar los asuntos consulares de Panamá, tras la ruptura de las relaciones venezolano-panameñas.

La viceministra panameña de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena, indicó que Panamá pidió a "países amigos" asumir los trámites consulares y que "Costa Rica asumió esta función en solidaridad" con su vecino.

En la página web de la Cancillería panameña se va a publicar la lista y ubicación de los consulados costarricenses en Venezuela para orientar a la colonia de su país y a los nacionales que necesiten hacer trámites.

">
Ciudadanos panameños que residen en Venezuela podrán realizar sus trámites a través de la embajada de Costa Rica.
Ciudadanos panameños que residen en Venezuela podrán realizar sus trámites a través de la embajada de Costa Rica.

"Si se les tiene que dar un salvoconducto a los que lo necesiten, ya estamos haciendo las coordinaciones con Costa Rica", Arosemena, aseguró que Panamá "no va a tomar ninguna medida" contra los venezolanos residentes en su país.

Arosemena, también informó que este jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores hará un censo para conocer la cantidad exacta de panameños que viven en Venezuela. Pidió que se registren los que no lo han hecho, con el fin de ayudarles y orientarles si necesitan un salvoconducto a través de los consulados costarricenses.

Respecto a la decisión venezolana de romper relaciones con Panamá por haber promovido una reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará hoy, la viceministra señalo que su país espera el apoyo de las demás naciones del continente para lograr que se convoque a los cancilleres a analizar la crisis que vive Venezuela.

Recordó que fue Venezuela la que en 1989, en plena crisis institucional de Panamá, convocó el mismo mecanismo para ayudar al pueblo panameño.

"Respetamos las decisiones de los Estados porque son soberanos, pero esto es una cuestión de principios" dijo la diplomática en rechazo a la acusación venezolana de que Panamá se entromete en sus asuntos internos.

Sobre la congelación de relaciones comerciales, Arosemena advirtió que "hay que ver que significan esas palabras" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, pues Venezuela le debe a los empresarios de la Zona Libre de Colón, en Panamá, alrededor de 1.200 millones de dólares y "hay inversiones panameñas en dólares en manos de Cadivi (mecanismo de control de divisas en ese país)". Aseguró que Panamá, por instrucciones del presidente Ricardo Martinelli, "no va a hacer nada" contra las inversiones venezolanas en el país.
  • Categoría:
  • Publicación: 06-mar-2014 13:32
  • Última edición: 06-mar-2014 16:26