Las personas continúan haciendo los recorridos en varios puntos de ventas para conseguir los alimentos, mientras que los supermercados siguen sin comida en sus anaqueles.
Sectores privados alertan desde la semana pasada que entre las protestas y los días feriados seguidos, la colocación de bienes se han visto interrumpidas en las diferentes líneas de abastecimiento. En las zonas de difícil acceso se vio afectada la distribución, aunado a que desde el 2012 el Banco Central de Venezuela ha reportado margenes de escasez de dos dígitos.
Por su parte Felix Osorio, ministro de Alimentación, informó que siete mil toneladas de alimentos se distribuyen cada semana en 1.124 operativos a cielo abierto, en todo el territorio nacional, a través de las redes de distribución del gobierno por medio de Mercal, PDVAL, y Bicentenario. Cabe recalcar que las empresas socialistas mantienen el 40% de la producción, por lo cual, tanto el sector privado como el público dependen de la importación de materias primas.
Aunado a esto, diariamente los consumidores salen sorprendidos de los diferentes supermercados de la ciudad. Sin embargo los inventarios han caído, y esto se nota al observar la existencia de productos en los anaqueles. Según María Balzán, quien se desempeña como ama de casa, indica que le toma menos de un minuto entrar y salir de un supermercado, al percatarse que no hay mercancía.

La ama de casa manifiesta que solo cuenta con dos horas al día para salir de compras y hacer la comida de sus hijos, sin embargo comenta que no sabe que hacer para el almuerzo, por no poder encontrar la comida para prepararla, Balzán manifiesta que cada día el país esta peor en cuanto a la escasez.
De igual manera Dennis Feria, quien reside en la Curva de Molina, manifiesta que en muchos supermercados informan que tienen pollo, sin embargo cuando se dirige a algunos de los establecimientos, no logra encontrar nada, acotó que sale todos los días desde las 8:00 de la mañana para conseguir lo que sea, para poder mantener comida en su casa.