Síguenos

FacebookTwitter

Las 4 pruebas para diagnosticar el cáncer de colon y recto

El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, describe en su portal web, las 4 pruebas clínicas para la detección de cáncer de colon y recto, enfermedad que en Venezuela es una de las cinco primeras causas de muerte.

El examen de sangre oculta en heces, la sigmoidiscopia, la colonoscopia y el enema de bario, son las pruebas avaladas científicamente por el Instituto Nacional de Cáncer. En primer lugar, describen la prueba de sangre oculta en materia fecal, el cual consiste en colocar pequeñas muestras en tarjetas especiales que son enviadas al laboratorio para su análisis, por lo cual si el resultado es positivo indica la existencia de cáncer.

Por su parte la sigmoidiscopia, es otro de los procedimientos que permite mirar dentro del recto y del colon inferior, detectando crecimientos anormales o cáncer, el estudio consiste en insertar un instrumento delgado con forma de tubo con una luz y un lente, con el fin de observar todo por dentro.

Asimismo el enema de bario, se realiza a través de una serie de radiografías al tubo gastrointestinal, acompañadas por la introducción de un liquido en el recto que contiene bario, el cual consiste en un compuesto metálico de color blanco plateado.

4 pruebas para diagnosticar el cáncer de colon y recto
4 pruebas para diagnosticar el cáncer de colon y recto

Por último, se encuentra la conocida colonoscopia, en la que se inserta un colonoscopio por el recto, con una lente para observar las áreas anormales o cáncer. Esta debe realizarse con una preparación previa que consiste en limpiar completamente los intestinos un día antes del estudio, mediante líquidos o enemas recomendados por el especialista.

Pruebas experimentales

Estas son las únicas pruebas actualmente avaladas para la detección de cáncer colorectal. En fase de experimentación, se encuentran la colonoscopia virtual, procedimiento que usa una serie de radiografías llamadas tomografía computarizada para tomar una serie de fotografías del colon; así como también el análisis del ADN de la materia fecal, en la que se busca determinar si hay cambios genéticos que permitan anticipar un cáncer colorrectal.

Síntomas de alerta

Síntomas como la presencia de sangre en las heces, alteraciones del ritmo intestinal, dolor abdominal, gases, hinchazón y además la existencia de un antecedente familiar con cáncer, deberían alertar y motivar la visita a un gastroenterólogo. La Sociedad Anticancerosa de Venezuela también recomienda comer sanamente, hacer ejercicios y no excederse en bebidas alcohólicas y cigarrillos.

  • Categoría: Salud
  • Publicación: 06-mar-2014 16:53
  • Última edición: 03-jun-2014 11:03

1 comentario

Maggi Torres dice:
Muy buena información felicitaciones.
clara precisa y consisa
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter