Además de la leche, azúcar, arroz, pasta y productos de aseo higiénico, el café molido se suma a la lista de los más buscados.

Torrefactoras se quedan sin café.
Un industrial del sector informó que para finales de enero habían podido seguir operando gracias al subsidio estatal, sin embargo advirtió que quedaba apenas mes y medio de inventario de café crudo. En ese momento, esperaba que se aprobara cuanto antes un nuevo precio para el café molido, que no recibe ajustes desde diciembre de 2012 (24,2%), en caso de que tuviesen que comprar la materia prima a los nuevos precios.
Un caficultor dijo: “La CVC está comprando prácticamente todo el café porque es la única que lo puede pagar a los nuevos precios, pero igual hay muchos productores que colocan su café ahí a los cuales no les han pagado”.
Además la fuente señalo que como se está agotando la cosecha, Fama de América y Café Madrid se están quedando con lo poco que queda para ellas. “Aunque el Estado representa 80% del mercado, al salir el 20% restante, integrado por las torrefactoras que dejan de tostar, se empiezan a notar las fallas”, afirmó.
Agregó que, al acabarse el café molido en los pueblos que abastecen las industrias más pequeñas, la gente empieza a llevarse el de las grandes ciudades, donde se ven más las marcas estatales. “Las plantas de café reaccionan lentamente, por lo que la escasez se agravará si el Estado no puede responder con importaciones inmediatamente”, aseveró.
La producción nacional cubre cerca de 50% del consumo, con menos de un millón de quintales, según Fedeagro.