Síguenos

FacebookTwitter

Remuneraciones salariales deberán ser declarada al ISLR

Vacaciones, utilidades y horas extras cobradas durante el año 2013 deben ser declaradas para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), cuyo plazo vencerá el 31 de marzo.

El Seniat, emprendió desde el 1° de enero una intensa jornada de información en todo el país, con la finalidad de dar a conocer que la totalidad de las remuneraciones vinculadas directamente al salario de los trabajadores y efectivamente cobradas durante el año 2013, deben ser declaradas para el pago del Impuesto Sobre la Renta.

El Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, conocido como Seniat, reiteró que dentro de estas remuneraciones se incluyen las bonificaciones regulares o estipuladas en los contratos colectivos, que son proporcionales al año laborado, como el bono vacacional y las utilidades.

Asimismo, deben contemplarse los denominados bonos eventuales, que son aquellos que obtiene el trabajador por desempeño, aportes u otras actividades destacadas. De igual manera, las horas extras contempladas en el artículo N°31 del ISLR, bajo el concepto de emolumentos o estipendios, también han de ser consideradas dentro del balance para la declaración definitiva de rentas ante el organismo recaudador.

La totalidad de las remuneraciones en el salario de los trabajadores deberá ser declarada al ISLR
La totalidad de las remuneraciones en el salario de los trabajadores deberá ser declarada al ISLR

De esta forma, todo lo cobrado durante el 2013 en ocasión del trabajo o desempeño, debe ser declarado a los efectos de pagar ese tributo nacional. Debido a esto, José David Cabello, Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, recuerda que bajo la Misión Eficiencia o nada, el Seniat emprendió desde el 1° de enero en todos el país una intensa jornada de información, orientación, apoyo y tramitación para el pago del ISLR.

El tributo debe ser pagado por las personas naturales que se registraron el año pasado, enriquecimientos netos superiores a mil unidades tributarias que se transforman en (107 mil bolívares), o ingresos brutos superiores a mil quinientas unidades tributarias que se transforman en (160.500 bolívares), así como todas las personas jurídicas que registraron ganancias o pérdidas durante este ejercicio.

El Superintendente aduanero, aclaró que las personas que ya efectuaron su declaración correspondiente y no incluyeron alguna remuneración gravable, según corresponda a su dependencia laboral o desempeño, están a tiempo de hacer efectiva una declaración sustitutiva antes del 31 de marzo e incluir los montos totales.

Acotó que solventar las diferencias en este lapso, no genera sanciones ni multas por el cálculo de intereses moratorios. A su vez, la máxima autoridad aduanera y tributaria recalcó que tanto las personas naturales como jurídicas, deben presentar electrónicamente sus declaraciones del ISLR, como lo establece la Providencia Administrativa en su Artículo N°1.

  • Categoría: Economía
  • Publicación: 10-mar-2014 15:41
  • Última edición: 26-abr-2015 06:42