En varias oportunidades se ha escucha sobre el derrame de petróleo, pero poco se sabe sobre qué consecuencias puede traer esto, el derrame de petróleo tiene efectos en el medio ambiente y la economía.
El petróleo ha constituido gran parte de la economía mundial, gracias a que ha contribuido al desarrollo socio-económico y tecnológico, en distintos países. Por otra parte es bien sabido que el petróleo que se encuentra en otros países, se es transportado en barcos, por ello es que ocurre el derrame en el mar o ríos, siendo esto uno de los mayores catástrofes oceánicas que puede haber.
El derrame del petróleo daña el medio acuático, la vida marina y las plantas y animales de la tierra, los efectos del derrame pueden aun permanecer a largo plazo. Los daños que se producen en este tipo de catástrofes medioambientales dependen no sólo del tipo de hidrocarburo que se vierte, sino también del lugar y las condiciones en las que se produce el accidente.

Consecuencias ambientales
Uno de los principales problemas que tiene el petróleo es su dificultad para su limpieza, ya que es altamente perjudicial tanto para la flora como para la fauna de una zona. El derrame de una cantidad determinada de petróleo puede originar graves problemas en una zona. Limpiar un derrame de petróleo es costoso y los costos se extienden a las agencias gubernamentales, a organizaciones sin fines de lucro y a la propia empresa de transporte de petróleo.
Un ejemplo del daño que puede causar el derrame del petróleo fue con el hundimiento del Prestige, a pocos metros de las costas gallegas, y que afectó a mucha gente, sobre todo relacionada con el mundo de la pesca, la navegación y las playas. Una gran cantidad de personas perdieron su trabajo debido a esta catástrofe.
La composición química del petróleo se mezcla con el agua creando una sustancia conocida como “mousse”, causando un impacto directo con el agua. El “mousse” se vuelve aún más pegajosa que el petróleo solo, lo que hace que se adhiera a organismos y materiales mucho más fácilmente. El mousse parece comida para una cantidad de animales atrayendo a ciertas aves curiosas y a la vida marina. Las personas que tratan de limpiar la marea negra, la mezcla de petróleo y agua es muy difícil de eliminar y, finalmente, conserva muy poco valor como petróleo en sí.
Efectos en la economía
La pérdidas económicas asociadas a los vertidos de petróleo al medio marino son descomunales. Toda una población costera se puede ver afectada en mayor o menor medida.
La transformación de bellos paisajes en negros lugares manchados de hidrocarburos, hacen que el turismo se resienta y las actividades que dependen de él sufran grandes pérdidas económicas (hoteles, restaurantes, tiendas, etc.). En estos casos las indemnizaciones son el único recurso que les queda a los pescadores que se ven afectados. Un plan para que el pago de estas indemnizaciones sea rápido y eficaz es lo que denuncian estas comunidades pesqueras cuyo único recurso es el mar.
Limpieza
Cuando sucede un derrame de petróleo, se debe actuar inmediatamente. Hay diferentes mecanismos para intentar sacar lo más que se pueda el hidrocarburo. Se usan desde medios mecánicos hasta prácticas con otros químicos que permiten degradar el agente más rápido de lo normal. Generalmente en las playas también se usa un método de absorción que atrapa la sustancia como una esponja, aunque este no es muy eficaz.
Para evitar más catástrofes de este calibre, existen unas normas y procedimientos para proteger el medio ambiente que se deben cumplir al pie de la letra. Cualquier infracción de estas normas puede verse reflejado en unas duras sanciones que se imponen, con el fin de garantizar la seguridad del medio ambiente.