La gasolina es formada con el petróleo refinado, utilizado principalmente como combustible. Entre los productos que se obtienen del petróleo la gasolina es uno de los más importantes.
El petróleo es una mezcla de hidrocarburos (moléculas de carbono e hidrógeno) que se origina con la descomposición de organismos vegetales y animales, acumulados en el fondo del mar y lagos, sepultados bajo altas presiones y altas temperaturas durante millones de años.
El crudo es extraído de la tierra y posteriormente refinado en derivados como la gasolina, el crudo que no es llevado a los buques para su exportación es conducido a las refinerías, donde los tipos de hidrocarburos que lo componen son separados para luego ser aprovechados.
La gasolina es esencial para la red mundial de transporte, sirviendo como combustible primario que hace funcionar los motores de combustión interna que mueven la mayoría de los automóviles y otros sistemas de transporte.
Relacionado: Venezuela tiene la gasolina más barata del mundo

El proceso de refinación
Una vez que el petróleo es extraído, se forma una mezcla de gases y líquidos que deben ser separados y purificados antes de ser transportados por oleoductos y gasoductos.
Cuando el crudo o petróleo se lleva a las refinerías es sometido a una destilación fraccionada, aunque esto no significa que se origine la separación de cada uno de los hidrocarburo, produce una serie de fracciones (gasolina, queroseno, etc.) con diferentes intervalos de ebullición , que ya son productos de alto consumo.
El crudo ya dentro de la refinería o torre, esta empieza a calentar hasta alcanzar 400 °C y hace que los vapores suban a través de las diferentes secciones, donde las sustancias se van condensando de acuerdo con sus características.

Sacada de la refinería, la gasolina se transporta a los depósitos al transcurrir un período obligatorio de almacenamiento, el combustible se es transportado a las estaciones de servicio y posterior a esto es vendida a los usuarios.
La demanda de gasolina hace insuficiente la obtenida por destilación del petróleo, por ello ha sido necesario idear un procedimiento para convertir los hidrocarburos de cadena larga, con pocas aplicaciones, en otros de cadena más corta, correspondiente a la gasolina.
Este proceso de ruptura de cadenas es conocido como cracking o craqueo y tiene lugar a temperatura de unos 500 ºC, en ausencia de oxígeno y con catalizadores adecuados (Al2O3 , SiO2). El resultado obtenido es una mezcla principalmente de alcanos de cadena corta y alquenos.
C15H32 -> C8H18 + C3H6 + 2 C2H4
Correcciones por MN.
2 comentarios
lo pidió