Aerolíneas reducen hasta en un 81% la cantidad de asientos, debido a los retrasos en las liquidaciones de Cadivi con estas.
Los retrasos en las liquidaciones que Cadivi mantiene con las diferentes aerolíneas, ha forzado una reducción en el número de asientos y frecuencias en los vuelos desde y hacia Venezuela.
Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas, recopilados hasta el día de ayer al mediodía, indican que la aerolínea con mayores recortes es Avianca, con un 81% en lo que va de año.
Asimismo se suspendió frecuencias, específicamente la que opera entre San José de Costa Rica y Caracas, la cual será cancelada temporalmente a partir del 7 de abril, de acuerdo con representantes de la empresa.

La segunda aerolínea afectada, es Tiara Air, aerolínea de Aruba, la cual redujo asientos en un 78% y canceló su ruta hacia Caracas. Cabe recalcar que el resto de las aerolíneas latinoamericanas, con excepción de la brasileña GOL, redujo operaciones en Venezuela.
Por su parte Aeroméxico disminuyó un 57% la cantidad de asientos disponibles y pasaron de 7 a 4 vuelos a la semana, seguidos de LAN Perú con un 35% y Copa Airlines con 24%.
De igual manera American Airlines, bajará a 19% su disponibilidad a partir del 7 de mayo, sien embargo las frecuencias se mantienen iguales, la diferencia es que serán operadas por aviones con menor capacidad.
No obstante Tony Tyler, director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, advirtió que algunas aerolíneas podrían suspender sus vuelos a Venezuela debido al retraso en el pago de la deuda que asciende a 3,5 millardos de dólares, según cifras de la asociación.
Seguros de Viaje
Andrés Izarra, ministro de Turismo, accedió a que la venta de seguros de viaje por parte de las líneas aéreas sea opcional. Por su parte Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas venezolanas, informó que en una reunión efectuada el martes, el titular del despacho aceptó varias sugerencias del sector privado.
Manifestó “Nosotros propusimos que desvincularan a las líneas aéreas de la obligación de vender ese plan en sus oficinas y el ministro aceptó que fuera opcional”, dijo Figuera. Se solicitó, además, que se incluyera a las agencias de viaje en la comercialización de estos servicios, lo cual también obtuvo el visto bueno de Izarra.
De igual manera acotó “Propusimos que no se escogiera una sola empresa (de seguros) porque eso sería monopolio, sino mínimo cuatro empresas y que el concurso para designar firmas recomendadas se hiciera anualmente, para dar oportunidad a las demás de ajustar sus precios”, señaló.