La aerolínea más grande de Canadá anunció, que suspende los vuelos desde y hacia Caracas.
En un comunicado, la aerolínea internacional dijo "Debido a los disturbios civiles en curso en Venezuela, Air Canada ya no puede garantizar la seguridad de su funcionamiento y ha suspendido los vuelos a Caracas, hasta nuevo aviso".
El último vuelo de la aerolínea partió de Caracas el domingo 16 de marzo. Cabe recalcar que antes de la suspensión, Air Canada, operaba tres vuelos de ida y vuelta por semana, entre Toronto y Caracas.
La aerolínea informó que los clientes que tengan boletos para vuelos posteriores recibirán su reembolso. "Air Canada, seguirá vigilando de cerca con el fin de reanudar las operaciones y el reinicio de vuelos en la ruta, una vez que la aerolínea esté convencida de que la situación en Venezuela se ha estabilizado" indica el comunicado.

La cancelación de los servicios de Air Canadá a Caracas, llega en medio de un conflicto financiero entre las aerolíneas y el gobierno de Venezuela, y luego de que el presidente Maduro advirtiera el viernes pasado que "aerolínea que se vaya del país no vuelve mientras nosotros seamos gobierno".
El mandatario nacional, dijo que las cuentas están claras y que se irán pagando, en alusión a las deudas que el gobierno tiene con las empresas de aviación y que extraoficialmente ascenderían a 3.500 millones de dólares.
Otras aerolíneas
Avianca redució sus vuelos a Venezuela y canceló otros como parte de un proceso de reestructuración para adecuar la oferta a las necesidades del mercado. La ruta Bogotá- Valencia- Bogotá fue suspendida desde el 7 de mayo, y el 7 de abril cancelará la ruta Caracas- Lima- Caracas.
Asimismo, la frecuencia entre San José de Costa Rica y Caracas será cancelada a partir del 7 de abril. Fabio Villegas, presidente de Avianca, informó que las dificultades cambiarías en Venezuela le impiden a la aerolínea monetizar US$300 millones por ventas en bolívares.
Por su parte, Air France, Lufthansa, Iberia, Air Europa, han tomado igual medida en referencia a la reducción de sus vuelos y disminuyendo los asientos en los tamaños de los aviones, lo que generó una baja de plazas disponibles que oscila entre 15 y 35%.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ya había advertido el miércoles pasado que algunas aerolíneas podrían suspender sus vuelos en Venezuela, aunado a la situación que se vive en el país en medio de las protestas, y debido a la deuda de los 3.700 millones de dólares en efectivo que el gobierno adeuda con las empresas aéreas.
Es importante recalcar que IATA, representa cerca de 200 aerolíneas y maneja el sistema de la industria para ventas de pasajes aéreos.
En total una decena de las 26 aerolíneas en Venezuela han reducido sus frecuencias de vuelos hasta en un 78% en algunos casos, según reveló una investigación del diario Ultimas Noticias publicada el día lunes 17 de marzo.
Aerolínea con mayor operaciones
La aerolínea Gol es la única que ha aumentado sus operaciones en Venezuela. Pasó entre 2013 y 2014 de 14 a 24 frecuencias. La empresa conecta a Venezuela con Sao Paulo, Punta Cana y Aruba. En 2014 el incremento en el número de asientos es de 58%. El convenio con Brasil establece que los pasajes serán cancelados a la tasa vigente para la fecha de emisión del boleto.