Síguenos

FacebookTwitter

Estado operacional de aerolíneas en Venezuela

La crisis de Venezuela con las aerolíneas continua, debido a que múltiples compañías aéreas siguen reduciendo o cancelando sus vuelos en el país, aunado a la deuda que el Gobierno mantiene con las aerolíneas.

Según la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, hasta 11 aerolíneas de las 26 oficiadas han reducido sus vuelos desde y hacia el país, teniendo como resultado una disminución estimada de casi el 40% en las plazas ofertadas. En algunos destinos las plazas son inexistentes.

El presidente Nicolás Maduro en rueda de prensa indicó que "no tienen ninguna excusa las aerolíneas para reducir vuelos a Venezuela. Aerolínea que reduzca, tomaré medidas severas", y aseguró que "aerolínea que se vaya del país, no vuelve mientras seamos gobierno, tendrán que derrocarnos para retornar" indicó el mandatario nacional.

Cabe recalcar que actualmente, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se encuentra negociando con el gobierno venezolano el pago de una deuda mil millonaria que asciende aproximadamente a 3.500 millones de dólares (unos 2.700 millones de euros). Esta deuda se acumuló durante operaciones realizadas en 2013 cuando la tasa de cambio oficial se encontraba en 6,3 bolívares por dólar o menos (el ajuste a esta tasa se realizó en febrero de 2013). Existe una pugna debido a que el gobierno ha ofrecido negociar la deuda a la nueva tasa SICAD (que promedia los 12 bolívares por dólar), efectivamente cortando a la mitad la deuda con las aerolíneas.

Estado operacional de aerolíneas en Venezuela
Estado operacional de aerolíneas en Venezuela

Los pagos comenzaron a demorarse en abril del 2013 y se paralizaron en octubre, llegando la deuda a 3.500 millones de dólares, que en algunos casos se remontan hasta marzo de 2013. Es importante mencionar que el pago de las divisas, son vitales para el mantenimiento de las aeronaves, pago de combustible y repartición de capitales.

En Venezuela, las empresas aéreas están obligadas a vender sus boletos en bolívares inconvertibles, y luego deben esperar que el gobierno venezolano, les entregue las divisas para pagar los gastos de la ruta en cuestión, así como autorizar equipos y eventualmente repartir utilidades.

Situación actual

Desde el 2014 las líneas aéreas, además de ir reduciendo su oferta, limitaron la posibilidad de ventas en Venezuela, liberando solo en último momento las plazas disponibles que no había sido posible vender en el extranjero y en divisas convertibles.

Por su parte el director general de la Asociación de Transporte Aéreo, Tony Tyler, calificó como inaceptable que el Gobierno venezolano no respete las reglas impuestas en los tratados, asimismo indicó "las aerolíneas no podrán sostener las operaciones de manera indefinida sino se les paga". afirmó Tyler.

Restricciones

Durante el inicio del 2014, muchas líneas aéreas ante la demora en el pago que el Gobierno de Venezuela mantiene con las empresas, varias aerolíneas han tomado la decisión de reducir sus vuelos desde y hacía el país. por lo cual compañías como: Tiara Airlines, anunció reducciones de oferta de plazas del 78%, seguida por Avianca con un 66%.

Asimismo, Air France, Lufthansa, Iberia, Copa Airlines y LAN Perú, redujeron sus frecuencias de vuelos y el tamaño de los aviones, reduciendo de esta manera los puestos a los diferentes destinos, lo cual ha generado una baja de plazas disponibles que oscila entre 15 y 35%.

Por su parte, la aerolínea Air Europa, también vende boletos aéreos de forma muy restrictiva. Recientemente la compañía abrió cupos de pasajes hasta el 31 de abril, sin embargo ya se encuentran agotados.

Es importante mencionar que las empresas aéreas mantienen reuniones con el gobierno, en las que se les han planteado ciertos acuerdos para liquidar el pago de la deuda del 2013. Cabe recalcar que el pago a las aerolíneas del presente año 2014 está siendo cancelada con total normalidad.

No hay negociaciones

A pesar de que la deuda que se mantiene con las empresas aéreas desde el 2013 se maneja con la tasa de 6,3, el gobierno pretende cancelar la deuda con la nueva tasa Sicad, cortándola efectivamente a la mitad, por lo que el director general de transporte aéreo, Tony Tyler, aseguró que las aerolíneas no están dispuestas a negociar la deuda que debe la extinta Cadivi, y que las mismas seguirán tomando las medidas necesarias, hasta que Venezuela, liquide la totalidad de la deuda atrasada.

Rompen relaciones

Debido a lo manifestado por el presidente Maduro, al informar que aerolínea que restrinja o suspenda arbitrariamente sus vuelos en Venezuela, tomaría medidas severas al respecto, acotando que no regresarían al país mientras este sea su gobierno, por lo cual Venezuela decidió terminar su relación comercial con la empresa aérea Air Canadá.

La empresa decidió de manera unilateral, suspender sus vuelos hacia caracas por motivos de seguridad. Por lo que el Ministro para transporte Acuático y Aéreo, Hebert García Plaza, informó la decisión de romper relaciones comerciales con la empresa manifestando "nos preocupó que Air Canadá suspendieran sus vuelos supuestamente por motivos de seguridad". Por lo cual García informó que iniciará los tramites necesarios para romper las relaciones a través de la Cancillería.

Asimismo, el ministro, aprovecho para indicar que la aerolínea ha volado a países que tienen problemas muchos más graves de seguridad que el que tiene Venezuela, por lo cual no lo considera una buena excusa para que esta suspendiera sus operaciones.

Tabla con el estado operacional de las aerolíneas

Aerolínea Casa Matriz Estado
Aerolíneas Argentinas Argentina Restringidas
Aeroméxico México Restringidas
Alitalia Italia Restringidas
American Airlines Estados Unidos Restringidas
Air Canada Canadá Operaciones suspendidas
Air Europa España Restringidas
Air France Francia Restringidas
Avianca Colombia Restringidas
Avior Venezuela Operaciones normales
Conviasa Venezuela Operaciones normales
Copa Airlines Panamá Restringidas
Gol Brasileña Operaciones normales
Iberia España Restringidas
Insel Air Curazao Restringidas
LAN Airlines (Perú) Chile Restringidas
Laser Venezuela Operaciones normales
Lufthansa Alemania Restringidas
Santa Barbara Airlines Venezuela Operaciones normales
Tame EP Ecuador Restringidas
TAP Portugal Restringidas
Tiara Air Aruba Restringidas
United Airlines Estados Unidos Restringidas

A pesar de que algunas aerolíneas (como American Airlines y Air Europa) han informado que continúan trabajando con total normalidad, se encuentran restricciones en la realidad. En algunos casos se han comenzado a emplear aviones de menor tamaño y capacidad, se han disminuido la frecuencia semanal de vuelos hacia otros países, se ha limitado la venta de boletos por cupos y listas de espera, y, no se venden boletos con mucha anticipación.

Usuarios manifiestan que al momento de dirigirse a las agencias de viaje o a la propia aerolínea, no logran conseguir disponibilidad en boletos aéreos, indicándoles que no hay vuelos disponibles, y los que se encuentran disponibles son de fecha limitada.

Edición menor por MN.

  • Categoría: Destinos
  • Publicación: 19-mar-2014 13:13
  • Última edición: 26-abr-2015 05:10