El café molido es otro producto que se unió a la lista de los alimentos desaparecidos o escasos, sin embargo en los últimos días se ha podido ubicar en los anaqueles de los supermercados y comercios, pero a un alto costo.
Ultimas Noticias realizó un recorrido en los comercios donde evidencio que en algunos se encuentra café , en el mercado de Chacao no se vio ni una bolsita para la venta al público. El local en el que se muele café estaba cerrado; en la puerta había un letrero en el que anunciaban que abren el próximo sábado y que el kilo de café lo venderían a Bs 270.
Una consumidora señalo que había encontrado un kilo en 200 bolívares en un supermercado de La Urbina, y agregó “el empaque no tiene impreso el precio”. El producto está regulado por el Gobierno en Bs 46,66 el kilo.

Reaparece el café a un alto costo.
Los comerciantes del mercado de San Martín estaban molestos porque los distribuidores les están despachando, a Bs 70 el medio kilo, una marca de café de una empresa expropiada hace unos años por el Gobierno, y cuyo empaque no tiene el precio de venta marcado. Un comerciante comento que no tenía idea que hacer al momento de colocarle el precio al café, “no tengo idea de a cómo lo voy a vender, pero esa presentación está regulada en Bs 23,25; después vienen a fiscalizarme y me cierran el negocio. Un poco más adelante aseguraron que están pagando Bs 105 por el medio kilo de una nueva presentación de café gourmet, para venderla a no menos de Bs 120.
Mientas que en otro local, un comerciante estaba diciendo que le vendieron café “más caro” y condicionado a la compra de varios paquetes de galletas.
Todo indica que -tal como ha ocurrido en los últimos meses con otros circuitos alimentarios- se hizo una especie de “pacto de caballeros” que consiste en aumentar el precio de venta al público sin que el reajuste aparezca publicado en la Gaceta Oficial.