El vuelo 370 de Malaysia Airlines, fue un vuelo internacional regular de pasajeros desaparecido. Operado por un avión Boeing 777-200 el cual llevaba 227 pasajeros y una tripulación de 12 personas.
La ubicación exacta del avión y su tripulación, hasta hace poco permanecía desconocida, después de dos semanas de intensa búsqueda, pasando a ser uno de los mayores misterios de la historia de la aviación. El vuelo despegó de kuala Lumpur, a las 00:41 hora local el 8 de marzo del presente 2014, y perdió contacto por radar con el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Subang en Malasia a las 02:40, dos horas después de despegar.
Para el momento en el que se perdió el contacto, el avión acababa de adentrarse en el espacio aéreo vietnamita y debió haber aparecido en los radares de los controladores aéreos de la República Socialista de Vietnam, sin embargo, dicho país negó que el vuelo hubiera establecido algún contacto con el control aéreo.
Otras informaciones no oficiales, indicaron que a las 03:40 horas el avión fue detectado por el Ejército de Malasia sobre la isla de Pulau Perak, en pleno estrecho de Malaca, por lo que el jefe de la Fuerza Aérea de Malasia, afirmó que el radar militar, mostraba que la aeronave pudo haber girado antes de desaparecer.

Las últimas palabras emitidas desde la cabina del avión, las cuales se desconoce si fueron por el piloto o el copiloto fueron, "Entendido, buenas noches", informó el funcionario de Malaysia Airlines, Zulazri Mohd Ahnuar el pasado jueves.
A la sombra de un vuelo
Un experto indica, que el avión desaparecido de Malaysia Airlines pudo utilizar la sombra de un vuelo a Barcelona, del avión de Singapore Airlines. Es la teoria que defiende el experto en navegación aeronáutica Keith Ledgerwood.
Ledgerwood manifiesta, que el avión perdido con un total de 239 personas a bordo, habría volado ligeramente por encima o por debajo de la aeronave con destino a Barcelona, y escuchando las instrucciones de la ATC (Control de Tráfico Aéreo). el cual habría estado al tanto del siguiente movimiento del avión.
Ruta alterada
Según fuentes estadounidenses citadas por el diario The New York Times, el primer desvió del avión de Malaysia Airlines, fue llevado a cabo a través de un sistema informático programado por una persona presente en la cabina del avión.
Según estas informaciones, la persona responsable del desvió, tenia amplios conocimientos acerca de los sistemas del avión y procedió a alterar manualmente los controles del avión desaparecido, pulsando siete y ocho teclas en un ordenador ubicado entre el capitán y el copiloto.
Dicho ordenador, conocido como Sistema de Gestión de Vuelo, dirige el avión desde un punto a otro, en base a un plan de vuelo enviado antes del despegue. El hecho de que el desvío pudiera haber sido programado a través de dicho ordenador refuerza la teoría de los investigadores de que hubo intencionalidad en el cambio de rumbo del avión perdido de Malaysian Airlines, centrándose aún más en las sospechas del papel que jugaron el piloto y el copiloto en el suceso.
Procedimientos normales
Los procedimientos normales antes del despegue incluyen la introducción en dicho ordenador manualmente o actualizados por la aerolínea, de un código de cinco letras que son el nombre del punto al que se dirigirá el avión. Un plan normal de vuelo consiste en el paso por varios de esos puntos, finalizando en el aeropuerto de destino.
Asimismo, uno de los pilotos introduce la clave en una pantalla separada, y tras confirmar que no hay errores tipográficos, pulsa otro botón para introducirla en el plan de vuelo. Sin embargo habitualmente, se confirma oralmente con el otro piloto y se presiona otro botón para instruir el avión a dirigirse a dicho lugar.
Posteriormente, el avión se ladearía en un ángulo de aproximadamente 20 grados para permitir el inicio del giro, sin que los pasajeros noten cambios inusuales en la trayectoria
Cronología
8 de marzo: Desaparece un avión de la compañía Malaysia Airlines que cubria la ruta Kuala Lumpur - Pekín, el cual tenía previsto aterrizar a las 6:30 horas en Pekín.
9 de marzo: Pasadas las 24 horas del suceso los familiares viven entre la angustia por no saber nada de los pasajeros. Inicia la búsqueda de la aeronave con la colaboración de equipos de Malasia, Singapur, Indonesia y Vietnam, mientras china mantiene ocho buques en alerta para colaborar, Estados unidos se suma a la búsqueda enviando un avión de vigilancia naval. Asimismo aparecen los primeros hallazgos en el mar que podrían vincularse al avión desaparecido.
10 de marzo: Aumentan los países que buscan en aguas del golfo de Tailandia. Las autoridades de Malasia, indicaron que la última posición del avión en el radar antes de perderse la señal fue a la 1:30 hora local del sábado 8.
Asimismo la policía y unidades anti terroristas analizan las imágenes de un circuito cerrado de televisión del aeropuerto de Kuala Lumpur, en la que aparecen dos personas que embarcaron con pasaportes falsos en el vuelo, así como la policía Tailandesa investiga la pista de dónde se compraron los billetes electrónicos de los pasajes de Marald y Kozel, que conduce a Pattaya, un popular destino turístico al sur de Bangkok.
11 de marzo: Tailandia confirma que los billetes de los dos pasajeros con pasaportes falsos fueron encargados desde irán a dos agencias de viajes de ese país, declaran un posible sabotaje, un secuestro del avión, o algún problema psicológico o personal de los pasajeros.
12 de marzo: Quinto día de búsqueda, y aun no se tiene rastro del avión. Por su parte el Aeropuerto Internacional de Ninoy Aquino, en Manila intensifica sus controles de pasaportes y medidas de seguridad.
13 de marzo: El Gobierno chino publica en una de sus paginas web, imágenes captadas por uno de sus satélites de los que podrían ser restos del avión. La policía de Malasia comienza a registrar los hogares de los 12 miembros de la tripulación. Asimismo, la India se une a las labores de búsqueda.
14 de marzo: Los sismologos chinos aseguran haber detectado un evento en el lecho marino, similar a un temblor, que pudo provocar el avión antes de estrellarse.
15 de marzo: El primer ministro malasio confirma que el avión cambió de rumbo y voló durante cinco horas hacia el oeste, asegurando que alguien desconectó los sistemas de comunicación.
16 de marzo: Se refuerza la operación internacional de búsqueda del boeing, siendo 25 los países implicados.
17 de marzo: Se informa, que el avión desaparecido descendió hasta 5.000 pies de altura para evitar ser detectado por los radares comerciales.
18 de marzo: Se maneja la teoría de un piloto experto que indica que el vuelo 370 utilizó la sombra de un avión que volaba de Singapur a Barcelona con la finalidad de pasar desapercibido.
19 de marzo: La policía de Maldivas investiga el supuesto avistamiento por parte de habitantes del país, de un avión volando a baja altura, el día que desapareció el vuelo de Malaysian Airlines.
Océano Índico
20 de marzo: El primer ministro australiano, Tony Abbott, afirma que se han hallado posibles objetos en aguas del océano indico, que podrían pertenecer al avión.
22 de marzo: El Gobierno de Malasia confirma vía satélite chino, que ha detectado nuevos objetos flotando en el océano índico.
23 de marzo: Satélites franceses corroboran el hallazgo por satélites chinos el día anterior.
24 de marzo: La compañía aérea Malaysia Airlines, comunica a los familiares de los pasajeros del vuelo, que todas las personas que viajaban a bordo del Boeing 777-200 ER están muertas.
Finalmente un nuevo análisis de datos de satélite indicó que el avión desaparecido de Malaysia Airlines, se desplomó en el sur del Océano índico, informó el lunes el primer ministro de Malasia, Najib Razak. El navío que localizará y recuperará los objetos en la zona de búsqueda, llegará a donde se encuentran dentro de unas horas o por la mañana del martes.