La situación económica del país, es un tema que le importa a la gente o al menos a la gran mayoría.
La encuestadora Datanálisis revela que hasta 78,3% de la población considera que la situación del abastecimiento de alimentos oscila entre "muy mala", "mala" y "regular hacia mala". Entre las personas que se autodefinen como partidarias del Gobierno nacional esa cifra se ubicó en 53,8%.
En el marco de un foro sobre la Ley Orgánica de Precios, el director de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez presentó dichas cifras.

Yépez destacó que en el imaginario de la población la economía está en primer plano. Mientras que el 77% considera que la situación del país es negativa, el porcentaje crece hasta 80,9% cuando se pregunta por la situación económica.
Aunque el principal problema para la población continúa siendo la inseguridad, citado por 40% de la población, aspectos asociados a la economía suman el 48,4% de las opiniones. Se trata del alto costo de la vida, el desabastecimiento, el desempleo y la crisis económica.
El 56% de la población no cree que exista una "guerra económica", tal y como ha denunciado el Gobierno nacional desde finales del año pasado, esto según el estudio de Datanálisis.
Ante el planteamiento de qué medidas son necesarias para elevar la producción, el 49% de la población opina que lo mejor es apoyar a la empresa privada, mientras que un 44% se decanta por la creación de empresas mixtas en las que el Estado tiene participación.
Un 49%, decir casi la mitad de la población piensa que la inamovilidad laboral se debe mantener. Desde el sector privado se ha señalado este factor como uno de los más está afectando los niveles de producción de las empresas.
Gremios como Fedecámaras, Consecomercio y Conindustria ha propuesto al Ejecutivo nacional la flexibilización de la inamovilidad laboral, pero las autoridades se han negado.
Según las cifras presentadas por el director de Datanálisis, en marzo la gestión de Nicolás Maduro apenas cuenta con la aprobación del 41,5% de la población, mientras que 55,6% la observa como negativa. En febrero la aprobación de la gestión hacia el jefe de Estado rondaba el 46,8%.
Con información de El Universal