Síguenos

FacebookTwitter

Marzo fue el mes con mayor alza del precio de los alimentos a nivel mundial

El mes de marzo se registro con un mayor nivel en casi un año, de los alimentos con alto costo. Impulsados por condiciones climáticas desfavorables que han afectado a los cultivos y las tensiones geopolíticas en la región del Mar Negro.

Este jueves el índice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación dio a conocer el índice de los precios a nivel mundial. FAO, como son sus siglas en ingles, mide la evolución mensual de los precios de una canasta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 212,8 puntos en marzo, un alza de 4,8 puntos o un 2,3 por ciento desde la lectura de febrero.

En marzo, el índice de precios de cereales de la FAO vio su segundo mes de aumentos significativos, trepando un 5,2 por ciento y a su nivel más alto desde agosto del 2013 por las condiciones climáticas desfavorables en el centro-sur de Estados Unidos y Brasil, y la incertidumbre sobre los envíos de granos desde Ucrania.

Marzo fue el mes con mayor alza del precio de los alimentos a nivel mundial.
Marzo fue el mes con mayor alza del precio de los alimentos a nivel mundial.
El precio del azúcar vio el mayor incremento porcentual, de un 7,9 por ciento respecto al mes anterior, debido a la sequía en Brasil y a una producción reducida de caña de azúcar en Tailandia.

Mientras que el índice de precios de productos lácteos fue el único que bajó, la primera reducción de precios desde noviembre del 2013, afectados por menores compras de China y fuertes suministros en Nueva Zelandia, afirmó la FAO.

La FAO elevó sus pronósticos globales de producción de cereales a 2.521 millones de toneladas en el 2013, lo que significa un aumento de 6 millones de toneladas respecto a su previsión anterior y que refleja mayores estimaciones para granos gruesos y arroz.

Sin embargo, la producción mundial de trigo fue estimada en 702 millones de toneladas en el 2014, 2 millones de toneladas menos que en pronóstico anterior y un 2 por ciento menos que la cosecha récord del año pasado.

La FAO apreció que las reservas mundiales de cereales alcanzarán las 582,3 millones de toneladas al cierre de las temporadas de cultivos a fines del 2014, un aumento de 3,8 millones de toneladas respecto a sus previsiones anteriores.
  • Categoría: Economía
  • Publicación: 03-abr-2014 14:00
  • Última edición: 03-abr-2014 14:05