El presidente Chávez anunció lunes el aumento del salario mínimo en 26,5% a 1,548 bolívares (unos 360 dólares a la tasa oficial) a realizarse en dos fases: mayo y septiembre.
Salario mínimo 2011 | ||
---|---|---|
01/05/2011 | +15% | Bsf. 1.407,47 |
01/09/2011 | +10% | Bsf. 1.548,21 |
A partir del 1ro de mayo comenzará a aplicar el aumento del 15% en el salario mínimo quedando estimado en Bsf. 1.407,47 siendo el equivalente de Bsf. 46,91 diarios por jornada diurna | Bsf. 51. Luego, a partir del 1ro de septiembre se hará efectivo la segunda fase del aumento, establecido en 10%, lo que llevará el sueldo mínimo a 1.548,22 bolívares a finales de 2011 siendo el equivalente de Bsf. 51,60 diarios por jornada diurna, de esta forma aumentándose un 25% nominal pero quedando 26,5% por encima del salario mínimo 2010.
También se estableció un aumento del 25% en el salario mínimo de adolescentes aprendices, el cual tendrá un aumento del 15% a partir del 1ro de mayo quedando en Bsf. 1.046,54 mensuales (Bsf. 34,88 diarios por jornada diurna), y un aumento del 10% a partir del 1ro de septiembre, quedando en Bsf. 1.151,19 (Bsf. 38,37 diarios por jornada diurna).
Ya se escuchan algunos quejándose de lo bajo que fue el aumento y otros critican lo alto que ha sido esta medida. Lo cierto es que el anunciado aumento salarial es elevado y siempre ha sido elevado, si lo comparamos con cualquier otro país de la región. El problema con la pérdida del poder adquisitivo en Venezuela no está exclusivamente ligado a la insuficiencia o no de determinado aumento salarial, sino a la grotesca inflación que nos toca. Nuestros llamados "aumentos salariales" no han sido más que ajustes inflacionarios tardíos.
Este martes se anunciará el ajuste general de la escala de salarios y el tabulador para los empleados que no se ven beneficiados con el aumento de sueldo mínimo.
Evolución del Salario Mínimo vs. Inflación
De nuevo, para poner las cosas en perspectiva veamos algunos números:
Año | Aumento salarial | Aumento en % | Inflación anual |
---|---|---|---|
Salario 2004 | Bs. 321.235,20 | 30% | 19,2% |
Salario 2005 | Bs. 405.000,00 | 26,07% | 14,4% |
Salario 2006 | Bs. 512.325,00 | 26,5% | 17% |
Salario 2007 | Bs. 614.790,00 | 20% | 22% |
Salario 2008 | Bs. 799,50* | 30% | 30,9% |
Salario 2009 | Bs. 959,08 | 20% | 25,1% |
Salario 2010 | Bs. 1.223,89 | 25% | 26.9% |
Salario 2011 | (1 may) Bs. 1.407,47 | 26,5% | 27,6% |
(1 sep) Bs. 1.548,22 | |||
Salario 2012 | Bs. 2.047,52 | 32,25% | 20,1% |
Salario 2013 | Bs. 2.972,95 | 40% | 56,2% |
Salario 2014 | Bs. 4.889,11 | 63% | 64,5% |
Salario 2015 | Bs. 9.648,16 | 75% | 180,9% |
Salario 2016 | Bs. 27.092,00 | 120% | +720% |
Salario 2017 | Bs. 177.507,44 | 235% | +1600% |
*El 01/01/2008 entró en vigencia la reconversión monetaria. |
Vea además: Salario mínimo 2018
Es importante mencionar que tanto en 2010 como en 2011 el aumento se realizó en dos fases. En 2011 siendo que la primera fase será a mediados de año, el 1ro de mayo, y la segunda fase a finales de año, el 1ro de septiembre, este aumento compensatorio no habrá sido disfrutado por los trabajadores de forma coordinada con la inflación acumulada mensual sino hasta que la segunda y última fase entre en vigencia.
Con estos números también podemos llegar a una conclusión, desde el año 2007 no han sido realmente aumentos salariales más que ajustes salariales. Si comparamos el aumento realizado en estos años con la inflación acumulada del mismo notamos que solo sirvieron como compensación, pero no hubo una ganancia real en cuanto al poder adquisitivo.
De nuevo, un problema debe atacarse de raíz, y este, es la inflación desmesurada que año tras año convierte sus ahorros en sal y agua. De hecho, indiferentemente de cualquier ajuste salarial en Venezuela, la inflación convierte el ahorrar en una inversión deficiente.
Nuestro IPC anual debería ser de un solo dígito, por debajo del 10%.
Ver: ¿Cómo bajar la Inflación?.
Cesta Tickets para todos
También fue anunciado el decretó que hace "obligatorio" el pago de los tickets de alimentación a todas las empresas, aunque tengan un solo empleado. Actualmente, y hasta que entre en vigencia este decreto, se requiere el pago de tickets de alimentación solo en aquellas empresas que tengan 20 o más trabajadores en su nómina.
Se mencionó además que el bono de alimentación se continuará percibiendo durante permisos y vacaciones, lo que obviamente no debe incluir feriados y fines de semana.
De esta forma, sumando los nuevos beneficios de alimentación, algunos trabajadores en PyMES experimentarán un aumento incluso mayor al anunciado. Sin embargo, esta medida inesperada podría tener un impacto negativo del empleo en la pequeña y mediana empresa.
Detalles: Cálculo del Cesta Ticket
En Gaceta Oficial
Actualización 27/04/2011: El aumento de salario mínimo, el ajuste de los sueldos para los empleados de la administración pública y la nueva reforma de la ley de ticket alimentación fueron publicados en la Gaceta Oficial 39660 de fecha 27 de abril de 2011.
En la Gaceta mencionada se encuentra el decreto Nº 8.156 del 25/04/2011 que estableció el aumento del salario mínimo en todo en territorio nacional que regirá a partir del 1ro de mayo.
150 comentarios
saludos,
@elio volcan Excelente*
QUISIERAMOS UNA GRANDE RESPUESTA POR PARTE. Y SI EL MAGISTERIO DE DOCENTES NO SIRVE TAMBIEN SAQUE ESA PARRANDA DE CORRUPTOS Y FALSOS QUE HAY.
salario minimo cuanto corresponde
LA ESCUELA ESPERO SU RESPUESTA ESTE ES MI NUMERO DE TLF 0426 8221074 GRACIAS
Articulo 5
Parágrafo Tercero: Cuando el beneficio previsto en esta Ley se otorgue a través del suministro de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, o en dinero efectivo o su equivalente, la provisión mensual de estos suministros no deberá exceder el treinta por ciento (30%) del monto que resulte de sumar al salario mensual del respectivo trabajador o trabajadora el valor de los cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación, o el dinero efectivo o su equivalente, recibidos por éste o ésta en el respectivo período mensual. Quedan a salvo las situaciones especiales que puedan preverse en las convenciones colectivas de trabajo o acuerdos colectivos.
Por lo cual queda tambien cierto limite sobre cuanto se puede pagar en alimentación pero a su vez si el patrono se equivoca o algo parecido, queda sujeto a el Parágrafo Cuarto: En los casos de aquellos trabajadores y trabajadoras para los cuales el beneficio establecido en esta Ley exceda del límite fijado en este artículo, conservarán dicho beneficio, y el empleador o la empleadora deberá tomar las previsiones para que gradualmente, en los sucesivos ajustes del salario y del beneficio, se apliquen los correctivos necesarios para respetar el límite del treinta por ciento (30%) antes referido.
Mediante el cual te debe aumentar el salario mas no los tickets para que el aporte sea el adecuado.
ALLI LES DEJO ESAAAA
BRINCAS HACIENDO UN MERCADITO CON LO ESTRICTAMENTE NECESARIO Y GASTAS 1.600,00 APROXIMADO. CON QUE PAGAMOS LAS LUZ, AGUA, TELEFONO, PASAJE DIARIO, TRATAMIENTO MEDICO, EXAMENTES, ESTUDIOS MEDICOS, BLA BLA BLA... DEL SUELDO MINIMO TE DESCUENTAN SEGURO SOCIAL, PARO FORSOSO, POLITICA HABITACIONAL, O SEA TE VIENE QUEDANDO RECORTADITO LO POQUITO QUE DAN. ESO NO LO VEN LOS POLITICOS YA ESTOY SEGURA QUE NINGUNO GANA MINIMO. SUS HIJOS NO ESTUDIAN EN LAS MISIONES, NO VAN A MERCAL, NI SE VEN CDI.SEÑORES VAMOS ABRIR LOS OJITOS, BASTA DE ESTAR DORMIDOS.... HAGAMOS ALGO PARA SUPERAR ESTA CELULA QUE SE ESTA COMIENDO A NUESTRO PAIS, APRENDAMOS AMAR MAS A NUESTRA PATRIA
Buenas, reciban un cordial saludo revolucionario, la presente es para informarles, yo Juan Carlos Espinoza vivas C.I. 16.821.657 y Elia marina batatín C.I. 14.868.843, mayor de edad ambos los dos con un bebe de 5 años de edad residimos en Guatire edo. Miranda. estamos en una situación muy critica a nivel de vivienda en el año 2006 la vaguada que por cosa natural perdimos nuestro hogar desde ese entonces hemos trabajado muy fuerte para obtener lo que una vez perdimos nos fuimos a casa de una familia donde nos recibieron muy bien mientras se resorbía lo del hogar que nos asignarían de parte del gobierno, pero hasta la fecha de hoy no hemos recibido respuesta alguna, hemos estado y introducido muchos documentos que nos han solicitado en distintos organismos institucionales de habitad el cual se encarga del coso, tales como Miranda barlovento, Chacao, las mercedes, los teques, Guarenas y los cortijos. Pero nos dicen que tenemos que esperar, por favor tomen en cuenta nuestra situación este es un proceso que hemos apoyado y seguiremos apoyando. Estamos consciente de que son muchas las familias como nosotros que están pasando por lo mismo, pero ayúdenos esto este un proceso revolucionario el cual es incomparable al de antes y nosotros le pedimos en nombre de esta nueva republica bolivariana. Hoy en día nos tuvimos que retirar de la casa de familia de donde nos recibieron porque como muy bien se sabe que toda familia necesita su espacio. Estamos en una pieza pequeña donde solo cabe la cama porque ni alquiler se encuentran y los que hay no aceptan niños y están elevados por encima del sueldo mínimo que es el que nosotros percibimos. Tenemos toda las copia y documentación al día, tan bien están introducida en las instituciones mencionada ya antes.
En agradecimiento se despide
ELIA MARINA BATATIN Y JUAN ESPINOZA
tlf 0412-554-20-85/ 0424-187-86-30
0212-341-02-86
correo electrónico carlos.4425@hotmail.com
eliayjotace.1443@hotmail.com
Dios es el camino y perseverancia
Elia Batatín Juan Espinoza
AUNQUE EL GOBIERNO NACIONAL AUMENTE LOS SUELDOS, EL GOBERNADOR ENRIQUE CAPRILES R. CONTINUA PAGNDO MENOS DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY. COMO SE PUEDE VER EN EL CUADRO PUBLICADO ARRIBA, HOY EN DIA SIGO COBRANDO MENOS DEL SUELDO MINIMO DEL AÑO 2010.
POR OTRA PARTE, NO SOY EL UNICO DOCENTE EN ESTA SITUACIÓN, SON DECENAS Y DECENAS DE COLEGAS QUE TRABAJANDO PARA UNA GOBERNACIÓN DE LA MESA DE LA UNIDAD, UNA GOBERNACIÓN DE DERECHA, DE OPOSICIÓN, ESCUALIDA, "DEL PROGRESO" O COMO QUIERAN LLAMARLE, LOS QUE COBRAMOS MENOS DEL SUELDO MINIMO. ESO SI ES UN ABUSO Y UNA BURLA PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS.
LLEGAR A COBRAR EL SUELDO MINIMO ESTABLESIDO (1548 Bs.), SERIA UN PASO GIGANTE PARA ESTE GRUPO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN Y UNA MUESTRA DE RESPETO A LOS DERECHOS LABORALES POR PARTE DEL GOBERNADOR, PERO COMO DIRIA MANUEL ROSALES: "NO LE PIDAS PERAS AL H O R N O "
¿ASI QUIERE SER PRESIDENTE SUPER RADONSKI? ¡ DE VERDAD DUDO QUE LO LOGRE !