Los derrames petroleros son normalmente accidentes que se generan en algún punto de la cadena de producción petrolera. Estos desastres medioambientales suelen afectar gravemente la fauna y la flora del área donde se encuentran.
Los derrames de crudo son desastres medio ambientales generados por la actividad petrolera. Estos accidentesliberan en el medio ambiente cantidades inmanejables de hidrocarburo que de forma instantáneatruncan la vida y afectan el ecosistema. El grado del daño causado generalmente depende de la zona donde ocurre.
El petróleo técnicamente no es biodegradable ya que su descomposición en elmedio ambiente es extremadamente lenta, puede durar cientos de años. Para cuando éste se degenera en el ambiente los daños ya se han realizado. Los derrames toxifican el agua, cortando el intercambio de gases entrelos cuerpo acuíferos y el medio ambiente, generando gases contaminantes y truncando la vida en los ecosistemas.

Manejo de los derrames
Los derrames de petróleo afectan especialmente lagos, mares y océanos. Son una de las mayores causas de contaminación acuífera. Cuando los derrames suceden se ocasionan a la vez una gran mortandad de aves acuáticas, peces y otros seres vivos; inexorablemente alterando el equilibrio del ecosistema.
Aunque muchos de los daños provocados por un derrame son irreversibles, las petroleras y las autoridades de la zona afectada deben actuar rápidamente para contrarrestar la propagación de los hidrocarburos y detener la extensión de las zonas afectadas.
Entre los más importantes métodos de control de derrame se encuentran los medios mecánicos. Se puede moldear el crudo sobre el agua y se retira físicamente. Suele ser un método óptimo cuando es posible (debido a la zona o el clima) y cuando es viable (debido a la cantidad), ya que se retira la mayor cantidad posible del contaminante de las aguas.
También existen agentes químicos que aceleran la degradación del crudo en el medio ambiente. Existen detergentes que dispersan o deshacen los hidrocarburos y microorganismos que aceleran su biodegradación.
Cuando ocurre en un mar en calma y el viento lo permite, se puede quemar el crudo.
Mayores derrames
La industria petrolera se encuentra constantemente en alerta para prevenir estos accidentes, que resultan ciertamente posibles, por el riesgo que representa la extracción y el transporte de grandes cantidades de crudo de mares y océanos. La marea negra puede afectar distintos países y se mueve con las corrientes, afectando todo a su paso.

Entre los mayores derrames petroleros se encuentran:
- 1991 Golfo Pérsico, Guerra de Golfo, derramados 1.770.000 Toneladas
- 2010 Golfo de Mexico, Deepwater Horizon, derramados 892.000 Toneladas
- 1979 Golfo de Mexico, Ixtoc I, derramados530.000 Toneladas
- 1979 Mar Caribe, Atlantic Empress - Aegean Captain, derramados 287.000 Toneladas
- 1992 Uzbekistán, Fergana Valley, derramados 285 000 Toneladas
El 24 de marzo de 1989 el buque petrolero Exxon Valdez con una carga de 11 millones de galones de crudo encalló en las costas de Alaska (EE.UU.), provocando el derrame de unos 37.000 toneladas de hidrocarburo. Aunque el número no sea el mayor, fue una excepcional catástrofe ecológica debido a los daños causados a la fauna. El ecosistema de la zona continua recuperándose incluso hasta el día de hoy.
Derrames en Venezuela
En Venezuela uno de los derrames más importantes de petróleo ocurrió en 2012, en el rió Guarapiche del estado Monagas, donde se vertieron unos 5.000 barriles de petróleo en las aguas del rió. La relevancia del hecho yace en que el río Guarapiche es el principal surtidor de agua del estado Monagas.

En la cuenca petrolífera del Lago de Maracaibo constantemente hay derrames de crudo al entorno. Según cifras (oficiales) del Ministerio del Ambiente, se llegan a producir alrededor de 15 derrames mensuales en el lago de Maracaibo, lo que representaría un aproximado de 1.800 derrames de crudo vertidos al Lago en los últimos 10 años.
Aunque las causas son variadas, destaca el hecho que en pleno Lago de Maracaibo existen miles de kilómetros de tuberías que transportan el crudo, además de cientos de estaciones de flujo que bombean y almacenan el hidrocarburo.
Con colaboración de JG.