Síguenos

FacebookTwitter

Guantánamo: Territorio cubano en manos estadounidenses

La Bahía de Guantánamo es un territorio cubano arrendado a los Estados Unidos, en esta zona opera una base naval estadounidense.

El conflicto entre Estados Unidos y Cuba por la Bahía de Guantánamo tiene su raíz en el año 1898, cuando el Congreso de EEUU le declaró la guerra a España, con la finalidad de alcanzar la independencia de Cuba del yugo español. En este sentido, el 20 de abril de 1898, el entonces presidente de E.E.U.U., William McKinkley firmó una Resolución Conjunta que exponía:

“…que el pueblo de la isla de Cuba es y de derecho debe ser libre e independiente”, “…que los Estados Unidos por la presente declaran que no tienen deseo ni intención de ejercer soberanía, jurisdicción o dominio sobre dicha Isla, excepto para su pacificación, y afirman su determinación, cuando esta se haya conseguido, de dejar el gobierno y dominio de la Isla a su pueblo.

Mapa de la Bahía de Guantánamo.

Mapa de la Bahía de Guantánamo.

Sin embargo, para el pueblo cubano esta acción no es más que la intervención de Estados Unidos en su segunda guerra de independencia, arrebatándoles así el triunfo.

Tras vencer a España, Estados Unidos se apoderó de las colonias Guam, Las Filipinas, Puerto Rico y Cuba. Seguidamente, las tropas estadounidenses ocupan Cuba durante cuatro años.

Enmienda Platt

Con el objetivo de remover las tropas estadounidenses del territorio cubano el gobierno cubano acepta bajo amenaza incorporar en su Constitución la Enmienda Platt, en la cual se establece el arriendo permanente a los Estados Unidos de 117.6 Km2 de la Bahía de Guantánamo.

De esta forma, Estados Unidos instala en la zona la Base Naval Guantánamo, ubicada en una posición estratégica en el Caribe. Ésta bahía es un puerto con aproximadamente 49 km2 de tierra firme, 38,8 km2 de aguas profundas y un porcentaje de terreno pantanoso, perteneciente a la Provincia de Guantánamo.

Base Naval de Guantánamo.
Base Naval de Guantánamo.

Asimismo, se estipuló en la Enmienda que el arrendamiento sería durante el tiempo que Estados Unidos requiriese, y que el acuerdo se rompería solo si ambas naciones estaban de acuerdo o si E.E.U.U., decidiese abandonar la bahía.

Artículo I: La República de Cuba arrienda por el presente a los Estados Unidos por el tiempo que las necesitare para el objeto de establecer en ellas estaciones carboneras o navales, las extensiones de tierra y agua situadas en la isla de Cuba que a continuación se describen: (...)"

"Artículo III: Si bien los Estados Unidos reconocen por su parte la continuación de la soberanía definitiva de La República de Cuba sobre las extensiones de tierra y agua arriba descritas, la república de Cuba consiente, por su parte, en que, durante el período en que los Estados Unidos ocupen dichas áreas a tenor de las estipulaciones de este convenio, los Estados Unidos ejerzan jurisdicción y señoríos completos sobre dichas áreas (...)

No obstante, en 1969 se celebró en Viena, Austria, la Convención Internacional sobre Derecho de Tratados, en cuyo artículo 52 expresa que todo tratado firmado bajo amenaza o uso de la fuerza, se declara nulo.

En este sentido, Cuba afirma que el tratado firmado con Estados Unidos es nulo en base a lo establecido en el artículo antes mencionado. Sin embargo, el artículo 4 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, expresa:

Art. 4. Irretroactividad de la presente Convención. Sin perjuicio de la aplicación de cualesquiera normas enunciadas en la presente Convención a las que los tratados estén sometidos en virtud del derecho internacional independientemente de la Convención, esta solo se aplicara a los tratados que sean celebrados por Estados después de la entrada en vigor de la presente Convención con respecto a tales Estados.

Fidel Castro

El 5 de marzo de 1959 el gobierno de Fidel Castro le exigió a Estados Unidos el cese de su ocupación en la Provincia de Guantánamo. Sin embargo, E.E.U.U. hizo caso omiso de dicha exigencia y continuo pagando el arriendo de la bahía.

Inicialmente Washington le cancelaba anualmente 2.000 dólares en monedas de oro a Cuba por el arriendo. Posteriormente, la cifra pasó a ser de 4.085 dólares cancelados a través de un cheque a nombre de la República de Cuba, el cual era depositado en un banco en Suiza.

 Cheque emitido por los Estados Unidos por un monto de 4.085 dólares cancelados a la República de Cuba.
Cheque emitido por los Estados Unidos por un monto de 4.085 dólares cancelados a la República de Cuba.

No obstante, desde 1959 el gobierno cubano se ha negado a continuar cobrando los cheques, ya que de hacerlo estaría aceptando la permanencia de Estados Unidos en la bahía.

Al respecto, el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro escribió un artículo titulado: “El Imperio y la isla independiente", publicado en el diario Granma en agosto de 2007, en el mismo Castro aseguró que "Desde 1960 hasta hoy (los cheques) jamás se han cobrado y quedan como constancia de un arrendamiento impuesto durante más de 107 años", sin embargo aceptó que al inicio de su mandato un cheque fue cobrado por error, debido a la confusión del momento generada por la revolución.

Situación actual

Cabe destacar que el actual presidente de los Estado Unidos, Barack Obama planteó a la inicio de su mandato el cierre de la Base Naval Guantánamo. Sin embargo, hasta la fecha la bahía continua ocupada por los estadounidenses quienes a raíz de los hechos del 11 de septiembre han instaurado en la base una cárcel, de la cual se dice que es un centro de torturas.

Actualmente, el gobierno cubano continúa exigiendo el retiro de los Estados Unidos de su territorio, dejando claro que Cuba no empleará la fuerza para lograr este objetivo. Asimismo, diversos países han realizado un llamado a E.E.U.U para que abandone la bahía, sin obtener éxito alguno.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 22-abr-2014 16:39
  • Última edición: 22-abr-2014 16:39