Síguenos

FacebookTwitter

Potosí: Pueblo en el Táchira bajo las aguas

El pueblo de Potosí en el estado Táchira, fue inundado en 1984 para crear el Complejo Hidroeléctrico Leonardo Ruiz Pineda.

El extinto pueblo de Potosí estaba ubicado en las montañas táchirenses, en el municipio Uribante del estado Táchira. Era un asentamiento poblacional dedicado a la agricultura y ganadería.

">Sus casas de bahareque y sus calles empedradas se encontraban en el páramo Pabellón, en las montañas de Uribante, a unos 1.186 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura fresca de aproximadamente 19°C envolvía a su gente en la bruma táchirense.

Iglesia de Potosí, inundada.
Iglesia de Potosí, inundada.

Potosí poseía aproximadamente mil habitantes. El pueblo poco a poco fue adquiriendo importancia en la economía cafetalera venezolana, llegando a ser un importante punto de acopio y distribución de café.

Sin embargo, el destino de Potosí no estaba en el mercado cafetalero puesto a que en la década de los ochenta, las autoridades gubernamentales decidieron desalojar todo el pueblo para dar paso a la inundación de las aguas del río Uribante.

A pesar de la negación y resistencia de sus pobladores, el Gobierno nacional logró convérselos ofreciéndoles casas y nuevas oportunidades laborales, gracias a la construcción del Complejo Hidroeléctrico Leonardo Ruiz Pineda que para entonces se creía que traería progreso y bienestar.

Es así como en 1984, inicia el proceso de anegación de los ríos Uribante, Negro y Puya para llenar el lago artificial de 20 Kilómetros cuadrado de largo, el cual fue creado con la finalidad de generar energía eléctrica.

Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo
Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo

El nuevo lago pasaría a formar parte del Desarrollo I Uribante-Doradas, el cual se encuentra activo desde 1987, con una capacidad instalada de 300 MW. Éste se encuentra conformado por la presa La Honda y la Central San Agatón.

En este sentido, el territorio que un día ocupó el pueblo de Potosí pasó a ser parte del Complejo Hidroeléctrico Uribante Caparo, uno de los desarrollos energéticos más importantes del país, donde participan los estados: Táchira, Mérida, Barinas, Apure, Trujillo, Falcón, Zulia, Portuguesa y el Departamento Norte de Santander en Colombia.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 30-abr-2014 13:42
  • Última edición: 02-jul-2014 10:35