Los apagones o cortes eléctricos continúan en gran parte del país, la mayoría de las veces durante períodos prolongados y sin previo aviso.
Según voceros de Corpoelec el suministro de energía se ha visto afectado por la pérdida de 230 megavatios, los cuales no son aportados al Sistema Eléctrico Nacional por parte de una avería en Termozulia (diario Panorama). Como consecuencia, en los últimos meses han regresado los problemas de suministro de energía, y sumándole que la demanda se ha incrementado —por encima de los 2.900 megavatios— debido a la época de calor.
Lo cierto es que parte de la generación eléctrica del Zulia depende del gas que la vecina Colombia suministra al país desde 2002, y que recientemente se ha visto interrumpido.
El apagón avisa. Al menos en lo que respecta al estado Zulia fue anunciado por parte de Corpoelec que el pasado viernes se realizarían cortes eléctricos, y fueron publicados cronogramas para cada Municipio. Hasta ahora se desconoce si el racionamiento continuará, o si será publicado un nuevo cronograma. Pero durante los meses de abril y la primera mitad de mayo los apagones han sido sin aviso, generalizados y de entre 2 a 4 horas.

Apagones sin notificación
Los apagones en gran parte del país no se han hecho esperar, estos aún persisten en varias ciudades. Los cortes tienen una duración de dos horas aproximadamente.
El pasado mes de abril, en el estado Zulia los cortes eléctricos tenían una duración entre 2 a 3 horas de duración, el estado se vio afectado por los apagones, los cuales no fueron notificados mediante un cronograma parte de Corpoelec.
Racionamiento de electricidad
A través de la página web de Corpoelec, se conoció el cronograma de cortes en la entidad zuliana. Según algunos voceros de la empresa estatal informaron que la aplicación de los cortes eléctricos garantiza la estabilidad del sistema eléctrico en la nación.
Sin embargo, para esta semana se prevé que no haya interrupciones de suministro eléctrico, hasta ahora no se ha conocido ninguna información por parte de Corpoelec.
Gas colombiano para Venezuela
Colombia suministra entre 150 a 107 millones de pies de cúbicos de gas por día a Venezuela, desde el 2007. De ese gas que se es recibido solo el 7% se destina a las familias zulianas, los demás es para la Petroquímica, para las Termoeléctricas, para la fábricas de cemento y todas las cosas que necesiten gas en el Zulia.
A principios del presente mes (mayo) Colombia suspendió (temporalmente) el suministro de gas a Venezuela, debido a la llegada del Fenómeno el Niño. El Gobierno colombiano suspendió de manera preventiva el envió de gas a Petróleos de Venezuela.
Ministro de Energía Eléctrica
Por su parte el ministro para Energía Eléctrica, Jesse Chacón aconsejó a los venezolanos a utilizar de energía eléctrica de manera racional. Además dijo que “el hecho que el costo de la energía eléctrica sea tan económica no significa que no cueste“, enfatizó que el Gobierno nacional subsidia el 80% del servicio.
Chacón informo que la maquina TermoZulia fue paralizada por una falla el 8 de abril. Se está realizando lo posible para acelerar el mecanismo de repuestos de la maquina, para que entre al sistema a finales de mayo.
Edición menor por MN.