Síguenos

FacebookTwitter

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez (1953-1958)

La dictadura de Pérez Jiménez trajo importantes beneficios a Venezuela en materia económica, social e infraestructural. Sin embargo su éxito como administrador de los bienes públicos se vio empañado por la dureza y represión de su gobierno.

La vida política de Marcos Pérez Jiménez se inició con su protagonismo en el Golpe de Estado de 1945 contra Isaías Medina Angarita. La "Junta Renolucionaria de Gobierno"presidida por Rómulo Betancourt lo nombró como Jéfe de Sección del Estado Mayor del Ejercito. Bajo este cargo, el 24 de noviembre de 1948, Pérez Jiménez promovió un golpe de Estado en contra de Rómulo Gallegos, quien a escasos ocho meses había sido electo democráticamente como Presidente de la República. En su lugar se instaló nuvamente una Junta Militar presidida por Carlos Delgado Chalbaud, e integrada por Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez, popularmente conocidos como "los tres cochinitos".

Durante el gobierno dictatorial de la Junta Militar (que debía ser transitorio) Pérez Jiménez asumió el cargo de Ministro de la Defensa. No obstante, Carlos Delgado Chalbaud fue asesinado por Rafael Simón Urbina y como cosecuencia, Pérez Jiménez asume la presidencia de la Junta Militar y asciende al poder. Ésta se vio en la necesidad de cambiar su nombre a "Junta de Gobierno" debido a la designación del civil Germán Suárez Flamerich, como nuevo presidente de la República.

Gral. Marcos Pérez Jiménez
Gral. Marcos Pérez Jiménez

Junta Militar convoca elecciones (1952)

Ahora bien, por tratarse de un gobierno transitorio la Junta decidió convocar a elecciones para el 30 de noviembre de 1952. De ganar dichos comicios se establecería una Asamblea Nacional Constituyente que diera paso a una nueva Constitución. Sin embargo, cuando el partido oficialista: Frente Electoral Independiente (FEI), dirigido por Pérez Jiménez se percató que el partido Unión Republicana Democrática (URD), encabezado por Jóvito Villalba y Mario Briceño Iragorry, era el que tenía mayor recepción de votos, el recién instalado Consejo Supremo Electoral suspendió el proceso electoral. Posteriormente, el 2 de diciembre Pérez Jiménez se proclamó como ganador y por ende Presidente Provisional de Venezuela.

Con los partidos políticos debilitados por la constante represión, en abril de 1953 se convocan a elecciones presidenciales donde Pérez Jiménez obtiene la victoria y es nombrado Presidente Constitucional para el período 1953-1958.

Gobierno de Pérez Jiménez (1953-1958)

Durante su gobierno Pérez Jiménez se caracterizó por dirigir el país con eficacia aunque con gran represión. Asumió su propia filosofía de "servir y hacer servir" con una línea de gobierno conservadora, derechista, nacionalista y militarista. Visualizaba la democracia como el resultando tangible del gobierno en cuanto a: obras públicas, crecimiento económico y calidad de vida. No obstante, durante este período la persecución política aumentó, la censura y la autocensura contrastaba con los avances que vivía el país.

Partiendo de su ideología del "Nuevo Ideal Nacional", Pérez Jiménez insistió en que Venezuela debía tener un propósito que integrara la transformación física y el mejoramiento integral de los ciudadanos. En este sentido, el gobierno de Pérez fue uno de los más progresistas en la historia venezolana.

Uno de los puntos más resaltantes durante su gobierno fue la instalación de la X Conferencia Interamericana de Jefes de Estado en Caracas. Durante su inauguración el 1 de marzo de 1954, Pérez Jiménez hizo referencia a la necesidad de la unión de los pueblos americanos. Paralelamente al evento, en los barrios de Caracas se vivían protestas en rechazo a las políticas represivas y dictatoriales del régimen.

Contradictoriamente a la situación política, el país se convirtió en el destino de cientos de inmigrantes europeos que huían de sus naciones como consecuencia de los desastres dejados por la Segunda Guerra Mundial. En este entonces Venezuela vivía un gran auge económico.

Durante el gobierno de Pérez Jiménez se promulgó la Constitución Nacional en 1953. En la misma, los Estados Unidos de Venezuela pasaron a llamarse República de Venezuela, cambiando así el modelo federalista por uno republicano.

Asimismo, se creó la Semana de la Patria. Durante ésta celebración más que conmemorar a los héroes patriotas se buscó promover la inversión extranjera en el país, siempre en pro del crecimiento económico, social y cultural de los venezolanos. De igual forma, Pérez promovió la eliminación del "rancherismo" tanto en viviendas, como en la mentalidad de algunos ciudadanos. Construyendo residencias y súper bloques en sustitución de los ranchos.

Helicoide.
Helicoide, una obra durante el gobierno de Pérez Jiménez.
Fue la estructura más importante en América Latina en aquel entonces.

Obras importantes

Algunas de las obras realizadas por Pérez Jiménez fueron:

  • Construcción de los hospitales: J.M. de los Ríos, Rísquez, El Valle, Catia, Maiquetía, Clínica Santa Ana, J.M. España, Eudoro González, Centro Pediátrico de El Valle, Centro Pediátrico de Salas, Pediátrico de Catia, Vargas, Universitario y el Banco de Sangre.
  • Edificación de viviendas y urbanismos, tales como: Urbanización Diego de Losada, Barrio El Calvario, Barrio Ciudad Tablitas, Los Jardines del Ávila, Barrio El Manicomio, Bloques 2 de diciembre (23 de enero), entre otros.
  • Construcción de: Autopista Caracas - La Guaira, el Círculo de las Fuerzas Armadas, la Ciudad Universitaria de Caracas (la obra arquitectónica más importante del planeta para la época), los teleféricos de Mérida y el Ávila, viaductos y los túneles de la autopista Caracas-Guaira, el Helicoide (la estructura más importante de Latinoamérica, en aquel entonces), entre otros.
  • Pérez Jiménez ordenó la construcción de una Plaza Bolívar en cada rincón del país.
  • Las principales avenidas, autopista y distribuidores del país se construyeron bajo su mandato, como por ejemplo: autopista Regional del Centro, autopista del Este, carretera Panamericana, avenida Bolívar, avenida Andrés Bello, la avenida Soublette (La Guaira), carretera de los llanos Barinas-San Cristóbal y Barinas-Apartaderos, entre muchas más.
  • Se fundó la Represa del río Guárico en Calabozo, se realizó el dragado del Orinoco y la Barra en Maracaibo. Se construyó el Parque del Este, el Hipódromo de La Rinconada, el Hotel Tamá, el Hotel Bella Vista, Hotel Cumanagoto, Hotel Tamanaco, Hotel Humboldt, etc.

Represión y censura

Durante el gobierno de Pérez Jiménez la oposición era constantemente amenazada y perseguida. El terror se apoderó de cada uno de los ciudadanos opositores que en muchas ocasiones se vieron en la obligación de callar sus quejas y desacuerdos por temor al régimen.

Un cerco de censura a los medios de comunicación de la época fue impuesto durante el gobierno de Pérez Jiménez. Los contenidos de la prensa eran revisados la noche antes de su publicación, tachándo lo que se consideraba negativo para el régimen, quedando finalmente censurado. La Seguridad Nacional actuó represivamente contra editores, escritores y periodistas que no acataran las disposiciones en materia de censura. Algunos medios se adaptaron y nuevos medios nacieron solo para difundir los mensajes del perezjimenismo, tomando beneficio económico de su relación con el gobierno de turno.

Derrocamiento de Pérez Jiménez (23 de enero de 1958)

El período presidencial de Pérez Jiménez debía terminar a finales de 1957 bajo la misma Constitución que había sido elaborada por su gobierno. Con la esperanza de alargar su gobierno por 5 años más, Pérez Jiménez convocó a un plebiscito el 15 de diciembre de 1957 en el cual se decidiría su continuación en el poder o no. Según los datos oficiales Pérez Jiménez habría obtenido la victoria con un amplio margen, con lo que fue ratificado como Presidente de la República, al mismo tiempo que fueron ratificados los diputados del Congreso Nacional, de las Asambleas legislativas estadales y de los concejos municipales.

El plebiscito no fue bien recibido por muchos sectores que tacharon los resultados como fraudulentos. Ninguno de los partidos políticos de oposición reconocieron los resultados. En consecuencia, el 1 de enero de 1958 se llevó a cabo un fallido golpe militar que intentó derrocarlo. Éste fue respondido por Pérez con más represión, caldeando aún más los ánimos entre civiles y militares.

En tal sentido, el 21 de enero, la Junta Patriótica convocó a una huelga general en la que participaron diversos sectores del país. Seguidamente el Alto Mando Militar se reunió para tomar medidas al respecto. Culminado con un golpe de Estado el 23 de enero. Por tal motivo, Pérez Jiménez huye hacía Santo Domingo colocándole así un punto final a su historia como Presidente de la República.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 02-jun-2014 16:14
  • Última edición: 03-dic-2015 02:08

19 comentarios

Rollan Pein Alderzon dice:
No tienenen especifico los spectos positivos y negativos
#1(Arriba)
Diomedes dice:
Buena informacion
#2(Arriba)
Claudio Varela dice:
Es lamentable que siendo el gobierno del general marcos perez j. el mejor que le haya sucedido a Venezuela los demás gobiernos nunca tomaron lo positivo sino que gobernaron bajo la sombra acomplejante de ese gobierno. como siempre quitate para ponerme yo y crear habre y miseria en nombre de la libertad.
#3(Arriba)
Carmen dice:
Leo esta historia y me duele tanto ver que como desangra a mi país.. marco serásiempre un ejemplo para todos los venezolanos.
#4(Arriba)
Fjnfjnsdlfkjnsj dice:
Hola.... juego minecraft y halo ( spartan strike ) y call of duty black ops 3 :D
#5(Arriba)
Kevin Matínez dice:
Fuerza Nacional apegada a la idea del nuevo ideal nacional, pronto hará que vuelva la época de oro de Venezuela, pero antes habrá una purga en el país.
Pérez Jiménez nos enseñó el camino, solo debemos seguir esa senda nacionalista, adecuándola a la realidad terrible que enfrentamos, en una tarea en la cual necesitamos el apoyo de cada Venezolano.
#6(Arriba)
Johana Pacheco dice:
Fuerza nacional apegada a la idea del nuevo ideal nacional, pronto hara que vuelva la epoca de oro de Venezuela, pero antes habra una purga en el pais
#7(Arriba)
Marina Velasquez dice:
Fuerza nacional apegada a la idea del nuevo ideal nacional, pronto hará que vuelva la época de oro para Venezuela en estos tiempos me da pena como esta mi país
#8(Arriba)
José Parra dice:
El general Marcos Perez Jimenez fue un dictador que persiguió, torturó y mató a sus opositores, pero los supuestos representantes de la democracia que llegaron al poder en aquel entonces también causaron terror en el país con su persecución política a los que pensaran diferentes a ellos, ¿o es mentira que ellos en gran parte de sus gobiernos mandaron sin las garantías constitucionales? los adecos y copeyanos fueron en mi opinión más represores que en la supuesta dictadura del General. Al lado de otras dictaduras como en: Chile, Republica Dominicana, Argentina… la de Venezuela fue la menos asesina. Los políticos que tumbaron General, querían solo satisfacer sus ansias de poder como los políticos de hoy en día, es lamentable, pero nunca volveremos a tener un mandatario de ese calibre que ame tanto a VENEZUELA como el General Marcos Perez Jimenez.
#9(Arriba)
Camarada Nacionalista dice:
¡El Nuevo Ideal Nacional vuelve con Liga Nacionalista! ¡Naciona-Alistate venezolano patriota! Siguenos en FB: Liga Nacionalista. T:@SedNacionalista

¡Venezuela volverá a ser grande!
#10(Arriba)
Joncast dice:
Pérez Jiménez sabía que los parásitos políticos que buscaban derrocarlo eran el cáncer de nuestro país, por eso los persiguió y la historia ratifica que debió exterminarlos; así le hubiese ahorrado tanta miseria a nuestro país. Él entendió que de volver estas langostas al poder, Venezuela se sumiría en la debacle que actualmente nos lleva cada vez más al fondo. Un libertinaje disfrazado de democracia, donde un grupito se apropio del poder para usufructuar los recursos de la nación y dejar al resto sumido en la miseria económica e intelectual. Una banda hamponil que le vendió al pueblo, un futuro que jamás llego; claro pero si llego para ellos y los suyos. Lo peor de todos es que siguen prometiendo un futuro de prosperidad utopica que saben no llegará jamás y siguen engañando a los incautos. Lo cierto es que existió la única oportunidad de gloria que tuvo Venezuela y se esfumo a cambio de esta farsa democracia, que ha servido sólo para fabricar miseria en nombre de la libertad
#11(Arriba)
Joncast dice:
Pérez Jiménez sabía que los parásitos políticos que buscaban derrocarlo eran el cáncer de nuestro país, por eso los persiguió y la historia ratifica que debió exterminarlos; así le hubiese ahorrado tanta miseria a nuestro país. Él entendió que de volver estas langostas al poder, Venezuela se sumiría en la debacle que actualmente nos lleva cada vez más al fondo. Un libertinaje disfrazado de democracia, donde un grupito se apropio del poder para usufructuar los recursos de la nación y dejar al resto sumido en la miseria económica e intelectual. Una banda hamponil que le vendió al pueblo, un futuro que jamás llego; claro pero si llego para ellos y los suyos. Lo peor de todos es que siguen prometiendo un futuro de prosperidad utopica que saben no llegará jamás y siguen engañando a los incautos. Lo cierto es que existió la única oportunidad de gloria que tuvo Venezuela y se esfumo a cambio de esta farsa democracia, que ha servido sólo para fabricar miseria en nombre de la libertad
#12(Arriba)
Felix dice:
La salida de marco perez Jiménez fue negociada???
#13(Arriba)
Yixon dice:
En tan solo 1 periodo de Gobierno (5 años) Pérez J hizo cantidad de obras "culminadas", cuantas mas habrán quedado a medias por el simple hecho de que no siguió en el poder? Lo que quiero decir es, en tan poco tiempo hizo tanto y este régimen actual que lleva 18 años en el poder y sobras los dedos de una mano para contar lo bueno que ha hecho, no se justifica! A aquel gobierno se le llama "Dictador" porque censuraba los medios de comunicación, perseguía a los políticos opositores y demás que no estuvieran a favor del régimen, ¿En que se diferencia de lo actual? Respuesta: Que en aquel tiempo había el gobierno tenía un objetivo claro y era el de tener un país desarrollado y progresista!!!!
#14(Arriba)
Yanir Revilla dice:
Hay que ser realista si realizo buenas obras pero sus ansias de continuar gobernando por tiempo indefinido para conseguir esto hizo de los mas malvados,desquiciados y sanguinarios procedimientos de tortura gracias a dios el mismo huyo del territorio por consiguiente la paz y el vivir en tranquilidad regreso a nuestro pueblo.
#15(Arriba)
Cristhiam Arias dice:
Nadie es dueño de la verdad, fueron otros tiempos y toda obra y acción positiva para nuestros niños venezolanos se aplaude bien, hay que estudiar del pasado y aprender de errores, hoy no lo hemos logrado y estamos estancados en nuestras culpas. necesitamos de nosotros y de nadie mas. saludos a todos.
#16(Arriba)
Cristhiam Arias dice:
Nadie es dueño de la verdad, fueron otros tiempos y toda obra y acción positiva para nuestros niños venezolanos se aplaude bien, hay que estudiar del pasado y aprender de errores, hoy no lo hemos logrado y estamos estancados en nuestras culpas. necesitamos de nosotros y de nadie mas. saludos a todos.
#17(Arriba)
Sara dice:
Muy bien
#18(Arriba)
Ideiver Rivero Jiménez dice:
El gobierno de Marcos Pérez Jiménez sin duda a sido el mejor, y otro como este jamás lo tendremos. El general nos enseño el camino y buscó promover y fortalecer la inversión extranjera en Venezuela, siempre en pro del crecimiento económico, social y cultural de todos los Venezolanos. Su gobierno marcó aspectos positivos y negativos, entre los aspectos negativos se puede citar un ejemplo el más representativo y es que era un matón; eso era lo malo, pero en comparación con otras dictaduras de América la del General fué la menos asesina. Pero su idea central era el de tener un país desarrollado y progresista, por eso Marcos siempre será un ejemplo para todos los Venezolanos.
#19(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter