Síguenos

FacebookTwitter

Aumenta el límite para créditos hipotecarios FAOV

Detalles sobre los montos de créditos hipotecarios para adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de viviendas otorgados por Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

El gobierno nacional continua modificando los montos establecidos para los créditos hipotecarios destinados a la adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de viviendas otorgados por Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat.

El límite actual para el otorgamientos de créditos hipotecarios es de 20 millones de bolívares para la adquisición de viviendas. También se establecieron nuevos límites para créditos por concepto de autoconstrucción (15 millones de bolívares), ampliación de vivienda (10 millones de bolívares y para mejoras de vivienda (6 millones de bolívares).

Asimismo, el ingreso total familiar para los solicitantes puede ser de hasta 8 salarios mínimos, previamente era de 6 salarios mínimos. Solo los contribuyentes que se encuentren activos y solventes en el Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y el Fondo de Ahorro Voluntario (FAVV) pueden solicitar el crédito para la adquisición de vivienda principal.

Crédito hipotecario en Venezuela, proceso para solicitar un crédito hipotecario, límites para créditos hipotecarios
Crédito hipotecario en Venezuela

De igual forma, las cuotas para los préstamos con motivo de compra de vivienda principal no serán mayores al 35% ni menores al 10% del ingreso mensual familiar. En el caso de los préstamos para autoconstrucción de vivienda principal se pagará en un lapso de 25 años máximo.

Límites para créditos hipotecarios

Los nuevos montos máximos para el otorgamiento de créditos hipotecarios para adquisición, autoconstrucción, ampliación o mejoras de viviendas, son los siguientes:

ConceptoLímite
Adquisición de viviendaBs. 20.000.000
AutoconstrucciónBs. 15.000.000
Ampliación de viviendaBs. 10.000.000
Mejoras de viviendaBs. 6.000.000

Tabla vigente desde enero 2017 para créditos por FAOV/FAVV.

A la fecha de su vigencia, los nuevos montos no son realmente apropiados para la adquisición de vivienda ya que no cubren ni el 30% de lo que puede costar una vivienda digna o apartamento en promedio.

Para junio de 2014 los límites de financiamiento para adquisición de vivienda era de 500.000 bolívares, para la autoconstrucción hasta 400.000 bolívares, para la ampliación de vivienda 200.000 bolívares, y para mejoras de vivienda 150.000 bolívares.

Requisitos para el crédito hipotecario FAOV

  • Ser venezolano, mayor de edad. En caso de ser extranjero debe ser residente legal.
  • Poseer un ingreso mensual familiar entre uno y quince salarios mínimos.
  • Ser cotizante activo y solvente de FAOV/FAVV.
  • La garantía será una hipoteca de primer grado sobre el inmueble adquirido.
  • Las cuotas del financiamiento no deberán exceder del 35% del ingreso total familiar mensual.
  • El solicitante y los co-solicitantes deberán tener una cuenta en el banco donde se solicite el crédito.
  • Los solicitantes no deben poseer vivienda principal.
  • El inmueble sobre el que se solicita el crédito deberá ser destinado para vivienda principal.
  • Completar las planillas de su banco y consignar los recaudos solicitados.
  • Plazo máximo de financiamiento de hasta 35 años.

Operadores financieros

Para iniciar el proceso de solicitud de un crédito hipotecario debe acudir a uno de los operadores financieros aprobados para el Sistema de Vivienda y Hábitat, completar las planillas de solicitud y consignarlas junto con el resto de los recaudos necesarios.

Entre las instituciones de la banca pública se encuentran el Banco Bicentenario, Banco del Tesoro, Banco Industrial de Venezuela,
Banco de Venezuela, y el Instituto Municipal de Crédito Popular.

Entre las instituciones de la banca privada autorizadas para operar con créditos hipotecarios se encuentran el Banco Activo, Banco Caroní, Banco del Caribe, Banco del Sur, Banco Exterior, Fondo Común, Banco Mercantil, Banco Nacional de Descuento, Banco Provincial, Sofitasa, Banesco, Banfoandes, y Citibank.

Subsidio

El subsidio habitacional se trata de una "ayuda" financiera de interés social en la que el estado aporta una parte de la obligación monetaria del deudor sobre la adquisición de una vivienda familiar. Este aporte puede cubrir el 100% del valor de la vivienda para aquellos grupos familiares con un ingreso mensual inferior a uno y medio (1,5) salarios mínimos. Solo aplica para grupos familiares compuesto por dos o más personas con vínculo de consanguinidad hasta el 4to grado y de afinidad hasta el 2do grado.

Detalles: Subsidio Habitacional en Venezuela

Créditos hipotecarios con recursos propios

Los solicitantes también tienen la opción de solicitar créditos con recursos propios de la banca bajo el amparo de la Ley de Protección al Deudor Hipotecario que permiten el otorgamiento de montos muy superiores a los impuestos por los créditos FAOV/FAVV. Sin embargo, los operadores bancarios son más estrictos en cuanto a los recaudos y la aprobación de estos créditos. Igualmente, el costo a financiar no supera del 75% del valor del inmueble, los intereses sobre créditos con recursos propios son mayores, y el plazo de pago total es notablemente menor, entre 5 y 20 años (en contraste con los 35 años para créditos FAOV).

Crédito máximo con recursos propios: Bs. 30.690.000,00 (febrero 2017)

El subsidio tampoco es aplicable a créditos hipotecarios con recursos propios de la banca.


Opciones hipotecarias: Régimen Hipotecario para la Adquisición de Vivienda

  • Categoría: Vivienda
  • Publicación: 17-jun-2014 16:36
  • Última edición: 24-feb-2017 19:48

19 comentarios

Katiuska Veliz dice:
Se que el gobierno bolivariano hace esfuerzos , pero no hay viviendas en ese precio. yo vivo en pto cabello un departamento pequeño de 3 habitaciones cuesta 1.800,00 . por favor revisen esto...hay bastante necesidad en esta zona . habemos muchachas familias que no tenemos vivienda y con estos precios nuestro sueños se ven muy lejanos cada dia
#1(Arriba)
Yasmilis dice:
Compra de Rancho de lamina sin techo con vista a las estrellas 650.000 con techo 950.000
#2(Arriba)
Yesicca Montaner dice:
BEBERIAN REVISAR MEJOR ESO MONTO NO ALCANZA PARA NADA UNA CASA NO BAJA DE LOS 1.500,OO. POR FAVOR HAY MUCHA NECESIDAD DE VIVIENDA.MEJORES ESE MONTO.
#3(Arriba)
Lexis dice:
Buenas tardes me estan vendiendo un apartamento en 2.500.000bsf tengo 2 años alquilando que posibilidades habra de solicitar un crédito para la adquisición del mismo..... gracias espero su pronta respuesta por favor!!!!
#4(Arriba)
YUSNEMI ESCALONA dice:
Es importante y urgente que revisen el sistema de adquisición de vivienda aquí en Caracas es incomprable para una familia una vivienda digna los precios son exorbitantes y ni hablar de las familias nueva quien construye un hogar digno con esta inflación y los costos caricauo que era una de las zonas mas económicas se fue a las nubes.
#5(Arriba)
Sergio Marquez dice:
Page ley de política habitacional desde que empeso pero desde unos quince años deje de pagar por quedar desempleado quiero saber como hago para saber cuanto pague y como hago para seguir pagando
#6(Arriba)
Claudia dice:
Se debería revisar ya que este monto no alcanza, una casa cuesta apartir de 1.800 ni reuniendo se llega a este monto
#7(Arriba)
Dayana Gomez dice:
Srs estudien la posibilidad de aumentar el monto, ya que con 500.000bsf no alcanza ni para inicial . me estan vendiendo una casa en 1.800 y no llego pero ni reuniendo, la vivienda digna es prioridad para los venezolanos como una vez lo dijo nuestro comandante eterno.
#8(Arriba)
Janette Ortiz dice:
He trabajado 30 años en la administración publica y ahora menos que nunca podre comprar una casa soy profesional universitaria y gano 8.500,00 mensual creen que con eso se puede comer, como entonces comprar casa...nada mas alejado de lo real......
#9(Arriba)
Carmen Villahermosa dice:
Pague un crédito solisite otro y no me lo aprobaron no entiendo voy a solisitar otro para ver si me apruevan
#10(Arriba)
Aquiles dice:
Una pregunta lo que yo quiero saber es en cuanto fue que quedo la ley politia abitacional que eh estado buscando eso xq quisiera comprar una casita pero no se cuanto fue el incremento
#11(Arriba)
Angela Brito dice:
Hola buenos días, yo quisiera saber en que país es eso. por que aquí en Venezuela no existe una vivienda que se pueda comprar con ese monto. los venezolanos que no tenemos vivienda y vivimos años de años alquilados parece que no tenemos opción a comprar una vivienda. el gobierno debira hacer un censo de las familias que viven alquiladas para ver que solución tienen y puedan ser solteados para una vivienda digna. pero con estos peos en el país de olvidan de todos las necesidades del pueblo. sr. presidente actue mas por favor con respecto a las familias alquiladas.
#12(Arriba)
EDWIN BATISTA dice:
QUE LOCURA...... BS. 500.000,00 NO CUESTA NI UNA BICICLETA
#13(Arriba)
Luis Hernandez dice:
Hola amigo serámucho pedir que actualizes la información sobre lo de créditos hopitecarios a la fecha actual ya que quisiera saber cuales son los montos y codiciones de dichos créditos a la fecha y de mas saber si estan otorgando créditos de antemano muchas gracias.
#14(Arriba)
Richard Meza dice:
Buenos días me están vendiendo una casa en 1500 con 3 habitaciones soy padre d familia y necesito tener mi propia casa como hago para que me puedan aprobar el crédito
#15(Arriba)
MARGELIS dice:
BUENAS TARDES SRS. LA PRESENTE ES PARA SOLICITAR UN CREDITO DESEO TENER UNA CASA
PROPIA Y ASI PODER FORMAR MI FAMILIA VIVO ARRIMADA, SOY PROFESIONAL Y MI ESPOSO Y YO TRABAJAMOS ESPERO QUE ME PUEDAN AYUDAR
#16(Arriba)
Victoria Bautista dice:
Agradezco si pueden actualizar información para la fecha enero 2017.
#17(Arriba)
Victoria Bautista dice:
Agradezco si pueden actualizar información para la fecha enero 2017.
#18(Arriba)
Mirna Gutierrez dice:
Buenas tardes es para solicitar un crédito, necesito mi casa propia para mi hija ,yo trabajo , me pueden ayudar
#19(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter