Hablar sobre electricidad es hablar de crisis, racionamiento y cortes imprevistos eléctricos. Como se sabe varios estados del país mantienen el racionamiento eléctrico, los cuales son notificados con anticipación por Corpoelec, aunque no siempre ocurra así.
A través de su página web Corpoelec pública el cronograma de racionamiento eléctrico por día, allí el usuario puede revisar el día que le corresponda, así como la hora. Aunque, vale resaltar que en dichos cronogramas sucede que, aunque no salga el lugar de residencia del usuario (lo que supone que no toca racionamiento) igual se va la electricidad, quedando más de uno a oscuras, o a medias.
No cabe duda que el ciudadano vive una incertidumbre por no saber en qué momento se va a ir “la luz”, muchos viven predispuestos por si se quedan sin electricidad, apagando los electrodomésticos, velas en manos y algún abanico de pila para no sofocarse. Por su parte, Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, en una visita realizada este miércoles al estado Zulia, dijo que mientras el usuario no tome consciencia en relación al uso de la electricidad los racionamientos continuarán.

Tres días a la semana y sin notificación
Al menos en el estado Zulia específicamente en su capital Maracaibo, varios sectores de la cuidad han experimentado en los últimos días hasta tres días de cortes eléctricos en una semana, días que se encuentran fuera del cronograma de racionamiento. Los cortes eléctricos normalmente están programados un día a la semana para cada sector con una duración de 2 horas aproximadamente.
Los marabinos inesperadamente se han tenido que acostumbrar a que en tres días de la semana se queden sin electricidad. Por ello viven en zozobra en espera de quedar a oscuras y medio calor, en este sentido los horarios se han tenido que invertir. Televisores, computadoras, aires acondicionados ¡todo apagado!, para evitar que los electrodomésticos se dañen.
Posible aumento de tarifas
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón no descartó un posible aumentó en la tarifa eléctrica en el país. “Si bien es cierto que en Venezuela no hay una tarifa, necesitamos de alguna manera racionalizar allá, racionalizar la demanda porque si no, no importa cuánto generemos” dijo Chacón.
Vale recordar que para el año pasado (2013) fueron eliminadas las multas eléctricas a personas naturales, dichas muchas se realizaban para aquellos usuarios que tenían un sobreconsumo en sus tarifas.
Por los momentos solo queda esperar a que la situación con el servicio eléctrico se normalice, y mientras se espera que sean aclarados correctamente el horario de cronogramas de racionamiento, para así evitar daños en los electrodomésticos e imprevistos. Recuerde que no está demás ahorrar energía y apagar lo que no esté utilizando.
3 comentarios
nos quedamos dicendo clap clap clap
nos quedamos dicendo clap clap clap
nos quedamos dicendo clap clap clap