El secuestro y posterior asesinato de tres jóvenes israelíes y un palestino desencadenó un conflicto bélico en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo islámico Hamás.
El 12 de junio del 2014 desaparecieron tres adolescentes israelíes (Eyal Yifrah, de 19 años; Gilad Shaar, de 16, y Naftali Frenkel, también de 16 años), los jóvenes se encontraban en un autostop en un cruce de Cisjordanía, cuando presuntamente un par de extremistas palestinos miembros de Hamás los secuestraron. El lunes 30 de junio los cadáveres de los israelíes aparecieron cerca del lugar donde habían desparecido dieciocho días antes.
Durante la búsqueda de los culpables seis palestinos murieron, de los cuales uno fue quemado vivo (Abu Jadair, de 16 años) cuando se dirigía a una mezquita el 1 de julio. Al siguiente día apareció calcinado en un bosque de Jerusalén. Su muerte se les atribuyó a ultraderechistas israelíes. Uno de perpetradores confesó el crimen. Desde entonces el bombardeo entre Israel y el grupo islámico Hamás no ha cesado.

Antecedentes
El conflicto árabe-israelí data desde hace más de un siglo. A finales del siglo XIX surgía en Europa el sionismo, un movimiento que planteaba la creación de un Estado habitado por los judíos exiliados en diversas partes del mundo. El lugar escogido para establecer el nuevo Estado fue Palestina, la cual se encontraba habitada desde 1517 por árabes. En 1882, llegaron a este territorio los primeros judíos procedentes de Europa.
En 1917, inició el gran éxodo de judíos de todas partes del mundo, debido a la promesa realizada por el gobierno británico de respaldar su lucha por la creación de un hogar nacional judío en Palestina. Sin embargo, después de la Primera Guerra Mundial el gobierno no cumplió con lo pautado. Desde entonces los pueblos árabes y judíos establecieron sus propias instituciones.
Tras la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propuso la partición del territorio Palestina para la creación de dos Estados. Durante la repartición los judíos obtuvieron el 55% del territorio lo cual no fue del agrado del pueblo árabe. En 1948, se creó el Estado de Israel lo cual provocó un enfrentamiento bélico donde Estados Unidos intervino a favor de los palestinos. Finalmente, Israel ganó y ocupó parte del territorio palestino. Cisjordania y Gaza quedaron bajo el control de Jordania y Egipto.

Origen del conflicto: La Guerra de los Seis Días
En 1964 se crea la Organización para la Liberación Palestina (OLP). En 1967, surge un nuevo enfrentamiento entre Egipto (aliado de los palestinos) e Israel, conocido como la Guerra de los Seis Días. Esto fue originado por el ataque por parte a las tropas egipcias ubicadas en la península de Sinaí. Como resultado Israel ocupa los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza. Lo cual desencadenó una serie de atentados contra los israelíes, como el de los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.
El conflicto se ha agravado desde el año 2007, cuando el Movimiento de Resistencia Islámica conocido como Hamás llegó al poder en Gaza. Esta organización no reconoce los acuerdos palestinos e israelíes, lo cual ha sido respondido por Israel con un bloqueo económico. Este mismo año (2007) se desencadenó un nuevo conflicto bélico que dejó un saldo de 1.300 fallecidos, centenares de heridos y millares de personas desplazadas.
Conflicto actual
Un nuevo enfrentamiento bélico se presentó tras el asesinato de los tres jóvenes israelíes y uno palestino. El 8 de julio Israel despliega en la Franja de Gaza la operación Margen Protector, cuya finalidad es destruir los túneles que unen a Gaza con Israel. Esta operación incluye unidades de artillería blindada, zapadores, inteligencia marina y de la aviación e infantería. Asimismo, es la tercera que se lleva a cabo durante el control de Hamás; la primera fue la operación “Plomo fundido” en el 2008 y la segunda fue “Pilar defensivo” en el 2012.
Uno de los hechos más repudiados durante el actual enfrentamiento, fue el bombardeo de una escuela de las Naciones Unidas en Rafah (Gaza), en la cual se refugiaban palestinos desplazados por los ataques. El hecho fue repudiado por los diferentes gobiernos del mundo, entre estos el de los Estados Unidos y la Unión Europea.
Negociaciones
Las negociaciones para darle fin al problema se llevaron a cabo en El Cairo, Egipto. Sin embargo, entre las exigencias de Hamás está levantar el bloqueo económico ejercido por Israel contra Gaza desde el 2006, detener la agresión y construir un puerto marítimo para Gaza.
Para el 8 de agosto del 2014, la cifra de palestinos fallecidos ascendió a 1.898, la gran mayoría son civiles de los cuales 447 son niños. Por el lado israelí 64 solados y 3 civiles han perdido la vida durante los ataques.