La Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat les permite a los ciudadanos cotizantes adquirir préstamos o subsidios para la adquisición y mejora de su vivienda principal. En el 2014, los montos máximos de créditos fueron aumentos por el Ejecutivo Nacional.
La Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, llamada anteriormente Ley de Política Habitacional, les permite a los venezolanos optar por créditos para la compra o mejora de su vivienda principal. En 2014, los montos de éstos fueron incrementados hasta un tope de quinientos mil bolívares (500.000 Bs) para la compra de inmuebles, lo que representaba una cifra resultaba efímera ante los precios reales de viviendas dignas. En enero de 2017 nuevamente fueron incrementado los topes para créditos hipotecarios hasta 20 millones de bolívares, pero de igual forma sigue siendo una cantidad insuficiente para la adquisición de viviendas.
Sin embargo, las figuras hipotecarias establecidas en la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat siguen siendo una esperanza para quienes aspiran adquirir su propio hogar o autoconstruir una vivienda, y de esta forma aportan mes a mes sus cotizaciones al Fondo de Ahorro Obligatorio (FAOV). Para hacer uso de los ahorros del FAOV se requiere el pago de mínimo doce (12) cuotas consecutivas, las cuales deben ser canceladas los primeros días de cada mes en alguna de las entidades bancarias autorizadas.

Ingresos mensuales
Cualquier persona que este al día con los pagos del Fondo de Ahorro Obligatorio para Vivienda (FAOV) o el Fondo de Ahorro Voluntario para Vivienda (FAVV), puede optar a uno de los créditos para la compra o mejora de su vivienda principal. Los ingresos mensuales del solicitante pueden variar entre uno y quince salarios mínimos, y debe tener más de doce (12) cotizaciones FAOV/FAVV.
Ahora bien, aquellas personas que soliciten el crédito para la autoconstrucción, ampliación y mejoras de su vivienda principal, deberán tener un ingreso mensual personal o familiar de entre uno (1) y ocho (8) salarios mínimos.
Financiamiento hipotecario
Los ahorristas que resulten beneficiados con uno de los créditos deberán cancelarlos mensualmente con cuotas ordinarias y extraordinarias, las primeras no deben ser mayores al 35% del ingreso mensual familiar o personal ni menor al 10%. Es decir, si el solicitante gana sueldo mínimo (4.251,78 bolívares) este no podrá cancelar una cuota mensual mayor a los 1.488 bolívares ni menor a los 425 bolívares. El crédito podrá ser por el 100% del monto total de la vivienda, dependiendo del avalúo de la misma y el ingreso familiar del o los solicitantes.
Las cuotas extraordinarias serán pagadas dos veces al año, las mismas no pueden superar el monto de dos cuotas extraordinarias. Éstas son aplicables solo a personas o familias con ingresos superiores a dos salarios mínimos, actualmente serían aproximadamente 8.500Bs.
Montos máximos de financiamiento FAOV
Concepto | Límite |
---|---|
Adquisición de vivienda | Bs. 20.000.000 |
Autoconstrucción | Bs. 15.000.000 |
Ampliación de vivienda | Bs. 10.000.000 |
Mejoras de vivienda | Bs. 6.000.000 |
(Tabla vigente desde enero 2017)
Más información: Aumenta el límite para créditos hipotecarios
Plazos de pago
Los créditos podrán ser cancelados en un plazo máximo de 30 años para la compra de vivienda principal, 25 años para autoconstrucción; 15 años para ampliación y 10 años para mejoras.
Subsidio Directo Habitacional
El Subsidio Directo Habitacional, es una colaboración que otorga el Estado para aquellas familias con ingresos mensuales de hasta 4 salarios mínimos que realicen la solicitud a través del portal en línea del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih). El subsidio puede servir como complemento del crédito hipotecario. Pero si el beneficiario no puede cancelar el valor del inmueble éste podrá ser subsidiado hasta con el 100% de su valor siempre que sus ingresos familiares sean menores a un salario mínimo.
Para optar a un subsidio primero se debe evaluar la situación socioeconómica del solicitante para comprobar si puede recibir un crédito, en caso de que sus ingresos sean iguales o mayores al salario mínimo.
Detalles: Subsidio habitacional en Venezuela
Créditos hipotecarios con recursos propios
También existe la opción de los créditos con recursos propios de la banca bajo el amparo de la Ley de Protección al Deudor Hipotecario que permiten el otorgamiento de montos superiores a los impuestos por los créditos FAOV/FAVV. Sin embargo, los operadores bancarios son más estrictos en cuanto a los recaudos y la aprobación de estos créditos, mientras que el costo a financiar no supera del 75% del valor del inmueble, los intereses sobre créditos con recursos propios son mayores, y el plazo de pago del crédito es solo de 5 a 20 años (en contraste con los 35 años para créditos FAOV). El subsidio directo habitacional tampoco es aplicable a créditos con recursos propios de la banca.
Detalles: Créditos por Ley de Protección al Deudor Hipotecario
Opciones hipotecarias: Régimen Hipotecario para la Adquisición de Vivienda
13 comentarios
se me esta cayendo una pared y se esta haciendo un hueco tengo que manderlo a arrelar pronto por favor necdesito ayuda urgente