Síguenos

FacebookTwitter

CortoElec: 104 apagones eléctricos en 100 días (23 dic-2 abr 2018)

Más de 100 apagones en Venezuela en menos de 100 días. A pesar que la crisis eléctrica en Venezuela ya tiene más de 10 años, tanto el régimen como la estatal Corpoelec se caracterizan por la improvisación y la desidia administrativa. Bienvenidos al Socialismo del siglo 21.

El 23 de diciembre de 2017 (hace exactamente 100 días) fuimos sorprendidos en el Zulia por un apagón general de 8 horas, supuestamente causado por el hurto de cables en la subestación Punta de Palma, pero al mismo tiempo afectó a la subestación Cuatri-centenaria. Esto fue un día antes de la Navidad cuando se supone que cientos de miles de familias en la región tendrían alimentos perecederos que requieren refrigeración. En algunos sectores el apagón se prolongó por 18 horas o más, y el día siguiente se repitió la historia. El 24 de diciembre alrededor de las 2pm se presentó un nuevo apagón de 12 horas en plena víspera de navidad. Maracaibo se volvió un caos, y llegada la noche, cada familia zuliana habrá tenido que cenar o celebrar la Navidad con velas. El 25 de diciembre hubo otro apagón de 6 horas.

El 29 de diciembre le tocó a varias zonas del estado Carabobo sufrir apagones desde las 6pm. En un tweet, Corpoelec informó que se debió a una falla en la estación La Arenosa. Sin embargo, al mismo tiempo se encontraban sin electricidad los estados Aragua, Mérida y Zulia. Alrededor de las 10pm del mismo día hubo una explosión en la subestación Las Clavellinas, en Carabobo y más zonas quedaron sin servicio. El 30 de diciembre amaneció sin electricidad el estado Táchira; San Cristobal desde las 7am, aunque algunas zonas del estado ya tenían más de 12 horas sin servicio y no fue restablecido sino horas más tarde. El 31 de diciembre algunas zonas de Caracas (en Baruta) se quedaron también sin electricidad.

Corpoelec,Cortoelec, Cortelec, Apagones, Corte eléctrico
Han sido 104 apagones hasta el 2 de abril de 2018. Esta captura de pantalla contiene información de un UPS sobre los cortes eléctricos ocurridos durante 2018. Aunque se indica un lapso de 24 semanas, este conteo se inició el 23 de diciembre de 2017 (hace 14 semanas y 2 días). Aunque los apagones eléctricos no han cesado desde 2008.

Pero todo lo anterior fue un prólogo para lo que estaba por venir. 2018 se inició con sendos apagones en varias partes de Venezuela. En el Zulia específicamente, el 1 de enero hubo una falla eléctrica de 12 horas. El 2 de enero hubo apagones de hasta tres horas en sectores de cinco estados: Miranda, Guárico, Lara, Aragua y Zulia. Desde entonces el servicio eléctrico ha ido de mal en peor. Bajones frecuentes y cortes no programados han estado a la orden del día. El 26 de enero la falla fue en siete estados: Carabobo, Aragua, Barina, Apure, Yaracuy, Guárico y Cojedes; básicamente el 30% de Venezuela se quedó sin electricidad desde el medio día.

En febrero la situación eléctrica no fue mejor. Las fallas fueron casi a diario. El 6 de febrero se presentaron apagones en varias zonas de Caracas, Vargas y Miranda supuestamente por "sabotaje". En el estado Falcón los carnavales fueron a oscuras, con sendos apagones el 10 y 11 de febrero. El 14 de febrero nuevamente un apagon afectó a localidades de Caracas, Vargas y Miranda atribuido a una explosión en la subestación Santa Teresa 3. Corpoelec entonces anunció a mediados de febrero un cronograma de cortes programados, pero las fallas sucedían a cualquier hora del día en cualquier parte del país, como si no hubiese tal cronograma. El 21 de febrero otro grotesco apagón de 12 horas afectó al Zulia, extendiéndose hasta la madrugada del día siguiente. Ese 22 de febrero falló la electricidad en nueve estados de Venezuela hasta por 17 horas. Los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Barinas, Zulia, Lara, Falcón y Yaracuy nos quedamos sin servicio eléctrico desde las 5pm aprox, supuestamente por la explosión de un condensador en la subestación Yaracuy 765 en Yaritagua.

En marzo las constantes fallas continuaron. En la zona occidental del país comenzaron a ocurrir apagones de dos a cuatro horas, en ocasiones hasta tres o cuatro veces al día. Hasta en Caracas, donde usualmente no bajan el switch por miedo a protestas, se presentaron fallas eléctricas no programadas. El 12 de marzo, Luis Motta Domínguez, responsable del Ministerio de Energía Eléctrica, alegó que las causas de las continuas fallas eléctricas en los estados Barinas, Táchira, Mérida, Trujillo, Portuguesa y sectores del Alto Apure (se quedó corto en el listado) se deben a bajos niveles en la represa La Vueltosa. Ese mismo día Motta aseguró que las fallas se extenderían por solo 15 días gracias a que su "equipo multidisciplinario de unión cívico-militar solucionaría las fallas en el sistema eléctrico" (aunque es más probable que estaban rezando a San Isidro Labrador). Por supuesto las fallas han continuado.

El 22 de marzo Corpoelec anunció otro plan de racionamiento para los estados Táchira, Mérida, Portuguesa, Trujillo, Barinas y Apure que se extendería hasta el 31 de marzo, distribuido en bloques de 3 y 6 horas diarios de cortes programados. El estado Zulia no fue mencionado, pero un cronograma para este estado fue publicado con cortes de 3 horas diarias. Sin embargo, fue otro inútil intento de cronograma. Podríamos intentar planificar el trabajo y las actividades para no chocar con uno de los "cortes programados", pero se pueden presentar a cualquier hora del día. En marzo, un corte podía estar programado de 6pm a 9pm, pero presentarse al medio día e incluso repetirse más tarde fuera del horario anunciado.

Entre el 23 de marzo de 2017 y el 2 de abril de 2018 han pasado 100 días, y en ese mismo período se han presentado 104 apagones eléctricos solo en el Zulia, en ocasiones varias veces en un día. Pero esta cifra no incluye otras regiones afectadas en Venezuela.


Actualización 2018/Abr/08: El mes de abril ha sido el climax del socialismo eléctrico. Los inútiles de Corpoelec entonces anuncian via Twitter un cronograma de apagones de dos horas diarias e imponen apagones de 10 horas diarias (continuas o fracccionadas según zona).

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 02-abr-2018 22:12
  • Última edición: 09-abr-2018 19:29