Son 23 los candidatos presidenciales que fueron admitidos por el CNE.
El Concejo Nacional Electoral[CNE] cerró el ciclo de postulaciones de candidatos que participaran en las próximas elecciones de Presidencia de la República para el período 2007-2013, a realizarse el 3 de diciembre de 2006. Destacó la presidenta del CNE el gran nivel de participación de este proceso electoral, debido a que de 103 organizaciones con fines políticos inscritas en el CNE, 93 postularon candidatos.
De igual manera se informó que para este proceso electoral se postularon ocho candidatos por iniciativa propia, y 20 fueron postulados por 82 organizaciones con fines políticos y tres grupos de electores.
Lapso de impugnaciones
La fecha tope será el 3 de septiembre fecha en la cual, la Junta Nacional Electoral podría recibir impugnaciones contra las candidaturas, que serían revisadas por la Consultoría Jurídica del CNE, en un tiempo no mayor a 20 días. En caso de que los interesados en impugnar algunas de las candidaturas presentadas y aceptadas por el CNE, no estén de acuerdo con el veredicto que surja de la revisión legal pertinente, tendrán el derecho de acudir a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia, tal y como lo establece la ley que rige este proceso.Principales Candidatos
Hugo Chávez Frías, con 24 organizaciones: MVR, MDD, Poder Laboral, REDES, FACOBA, MCGN, MNI, MCM, TUPAMARO, GE, PCV, LS, CMR, CRV, UPC, MEP, IPCN, MIGATO, PODEMOS, UPV, PPT, UNION, PROVEN y ONDA.Manuel Rosales, con 42 organizaciones: UNTC, Visión Venezuela, VISIÓN, FG, ID, VDP, Convergencia, ONI, DP, SOLUCIÓN, PQAC, IPV, INCVF, LA LLAVE, MIN, RENACE, VST, NED, EL, SOLIDARIDAD, PD, USP, MAS, PN; ML, APERTURA, ENCUENTRO, AA, AME, FP, FL, MPJ, COPEI, BR, DR, LA CAUSA R, IZQUIERDA, URD, PPI, MR, SI, Constructores de un País.
Benjamín Rausseo (Piedra).
37 comentarios
Como Venezolanos debemos unirnos y votar todos po un mismo candidato. No pensemos en nuestro BENEFICIO como individuos ... pensemos en nuestro pais.
Que el Registro Electoral no es confiable .... es cierto, no lo es, pero debemos confiar en que juntos podemos luchar contra este ser destructor.
Yo en diciembre Votare pro el que sea ... MEnso pro el que esta. Que la oposición se defina y nos guie mejor.
Don Manuel Rosales si usted es el suso dicho liberados de este yugo mental que nos ha montado este ser .... No se olvide de eso cuando se siente en la famosa silla. Trabaje para lo que es ... PARA VENEZUELA!
EN LA UNION ESTA LA FUERZA!
PARA VENCER A LA REVOLUCIÓN DEBEMOS MADURAR POLITICAMENTE.
MBR-2004F, EN APOYO AL PRESIDENTE CHÁVEZ POR QUE NO APARECE?
Mire amigo de verdad hay que cambiar los paradigmas en este pais, porque sino este barco se va a hundir cada vez que quiera alguien que salga a flote, llamese Chávez, Rosales o el conde.
JAJAJAJA
TE LLEGO LA HORA HIJO DE PUTA
UH HA CHÁVEZ NO SE VA.
* Aplicando los métodos de la educación formal, sólo se alfabetizaron setenta y seis mil novecientos cuarenta y ocho personas, (76.948) entre los años 1990-1998 y, en el período 2000-2002 se alfabetizaron veinte y un mil doscientos cuarenta y dos personas. (21.242). Por vía del Decreto Presidencial Nº 2.434, dictado por el Comandante Hugo Chávez, el 1º de julio de 2003, se inició formalmente el Plan Extraordinario de Alfabetización "Simón Rodríguez", conocido como Misión Robinson para alfabetizar a millón y medio de adultos, y estableció un programa de incentivos para quienes aceptasen sentarse ante el pizarrón, desde cestas de comida hasta tierras y créditos, amén de 100.000 becas de 75 dólares mensuales, la mitad del salario mínimo legal.
* La MISIÓN MERCAL ha instalado a nivel nacional 34 supermercales, 201 Mercales Tipo I, 1105 Mercales Tipo II, 393 Mercalitos Móviles, 13973 Mercalitos para atender a 11 millones de venezolanos mensualmente con un ahorro de 39% frente a las cadenas productivas de comercialización de comida. Además atiende con 6075 Casas de alimentación alrededor de 1 millón de personas diarias y 690.000 familias por mes
* Pago de 545.728 pensionados y 449.478 compatriotas recibieron el pago por homologación de sus pensiones entre 2001 al 2006 por un monto de Bs. 1.552.549.043.981
* Desde el 01-09-2006 el salario mínimo de los trabajadores será de 512 mil 325 bolívares mensuales (238,29 dólares), válido para los sectores urbano y rural. Además los trabajadores tendrán un ingreso adicional con el cobro de la Cesta Ticket que está por encima de trescientos mil bolívares (Bs. 300.000)
* El aumento de salarios para los maestros es de 40%. A partir del 1º de mayo del 2006. Se incrementó un 30% y a partir del 1º de octubre del 2006, un 10% adicional, que beneficia a 362.000 maestros y maestras, de los cuales 233.000 son activos y 129. 397 jubilados.
* Producto del sabotaje petrolero y la minoría golpista que quiso acabar con las bases de la economía venezolana, la tasa de desempleo llegó en el año 2003 cerca del 23% y hoy en el año 2006, está en [MENSAJE TRUNCADO]
Gobierno Nacional se inició con los programas sociales
El viceministro de Planificación y Desarrollo Regional, Gilberto Buenaño, dedicó el programa Marcando el Rumbo # 17 a exponer algunos de los principales logros que en materia social ha consolidado el gobierno revolucionario de Venezuela y que se expresan a través del incremento de la matrícula escolar, el gasto en salud, la participación ciudadana y los programas alimentarios, entre otros.
El programa radial del Ministerio de Planificación y Desarrollo sirvió una vez más como espacio adecuado para la difusión de noticias altamente positivas que en esta oportunidad tuvieron énfasis en el aspecto social.
Gilberto Buenaño, viceministro de Planificación y Desarrollo Regional y conductor del programa Marcando el Rumbo, hizo una revisión los logros obtenidos por el Gobierno Nacional, entre otras cosas, porque en estos momentos existe un llamado al referéndum que, como señaló, es un derecho constitucional que representa la oportunidad de discutir ampliamente sobre las razónes para defender la labor del gobierno del presidente Hugo Chávez.
Uno de los logros que actualmente se evidencia es la declaración de los derechos sociales con rango constitucional, que permite que el ciudadano venezolano acceda a los mismos y que se manifiesta, entre otras cosas, a través del incremento en la inversión social. “Se garantizan los derechos sociales de los niños, niñas y adolescentes y se garantizan los derechos sociales de las mujeres indígenas y de las personas mayores. La inversión social había llegado a limites injustificables que representaba -para 1999- el 7,8% del producto interno bruto y a pesar de que llegamos con profundas limitaciones económicas, inflación galopante, las reservas internacionales disminuidas y unos precios del petróleo muy bajos se incrementó al 9% del PIB, y de allí en los años posteriores ha continuado un crecimiento sostenido del gasto social como porcentaje del PIB que en este momento llega al orden del 12,4%”.
Reseñó Buenaño que también se demuestra la labor del Ejecutivo a través de la atención integral en materia de salud, vacunación, reducción de la mortalidad infantil y el incremento de la cobertura del programa de hogares y multihogares de cuidado diario, que se inició con una atención de 150 mil niños y progresivamente se ha incrementado a más de 350 mil infantes.