Síguenos

FacebookTwitter

La India: un país que eligió privatizar para reducir la pobreza

El siguiente es un artículo realizado por el periodista y columnista argentino Andrés Oppenheimer, publicado en el diario La Nación de Argentina.

Andrés Oppenheimer

¡Qué ironía! Mientras Venezuela, Bolivia y otras naciones latinoamericanas anuncian que van a nacionalizar industrias clave, los dos países en vías de desarrollo que han logrado los mejores resultados en la lucha contra la pobreza -China y la India- hacen exactamente lo contrario. Hace dos semanas, cuando estaba en la India, leí que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, había anunciado la nacionalización de las empresas más grandes de telecomunicaciones y electricidad de su país.

En Bolivia, el presidente Evo Morales nacionalizó la industria del gas natural y sugirió que podría hacer lo mismo con las compañías de electricidad y telefónicas. Los inversores extranjeros temen que el nuevo presidente de Ecuador, Rafael Correa, un discípulo de Chávez, haga lo mismo en su país.

Sin embargo, China y la India han crecido a ritmos más altos y sostenidos y han reducido la pobreza a tasas récord desde que empezaron a abrir sus economías al sector privado, en 1978 y 1991, respectivamente. En la India, la economía creció en un promedio anual del 5,8% en los años 90; en un promedio del 6,8% anual a principios de esta década, y en un promedio anual de 8% en los dos últimos años.

Comparativamente, la economía latinoamericana ha evolucionado en promedio un 4,5% en los dos últimos años. En una entrevista con el ministro de Planeamiento de la India, Montek Singh Ahluwalia, una de las estrellas del gabinete de centroizquierda del primer ministro Manmohan Singh, le pregunté qué ha hecho la India para crecer sostenidamente y sacar de la pobreza a unas 100 millones de personas en los últimos años. "Nada muy original", me respondió Ahluwalia. Una cosa clave fue "liderar el alejamiento de un sistema de excesivo control estatal y movernos hacia un sistema que les da más juego a las fuerzas del mercado y al sector privado", dijo.

28 comentarios

Hatushiro dice:
Ja increíble que países que ni le llegan a los tobillos a Venezuela en cuanto a riquezas logren tales metas en tan corto tiempo...
Sigan creyendo en su socialismo del siglo XXI que vamos a seguir retrocediendo más aún.
#1(Arriba)
Javip dice:
Reflexionen y aprendan... No por que alguien les diga que esos es bueno necesariamente es asi... La privatización mueve la economía mejor que esas expropiaciones que hace el gobierno este.

Por algo lo hicieron con CANTV
#2(Arriba)
Anónimo dice:
A EL PERIODISTA ESE LO ESTAN BUSCANDO LOS DEL MOSAD PA CORTARLE LOS HUEVOS POR NAZI Oppenheimer
EL APELLIDO LO DICE TODO
#3(Arriba)
Anónimo dice:
RAKING DE POBREZA EN VENEZUELA
NO PARES SUBE SUBE ,NO PARES SUBE SUBE
#4(Arriba)
BAD B®Y dice:
[b]Javip. la privatización no e lo que mueve la economía. lo que mueve la economía es la producción de bienes. y el intercambio. A Oppenheimer NO LE VAN A CORTAR LOS HUEVOS A ESE HOMOSEXUAL, NO LOS TIENE...
JAJAJJA NO SE CORTA LO QUE NO SE TIENE JAJAJAJA ESE ES UN ARGENTINO APATRIDA!! [/b]
#5(Arriba)
Francisco Hernández. dice:
Eso no es nada en comparación con el crecimiento económico que ha tenido Venezuela en los últimos años. Desde 1998 al 2006 ha sido de 10,61%. Recordemos que en el 2004 el crecimiento econoómico de Venezuela fue de 18,3% ¿Qué tal?
#6(Arriba)
Francisco Hernández. dice:
Eso no es nada en comparación con el crecimiento económico que ha tenido Venezuela en los últimos años. Desde 1998 al 2006 ha sido de 10,61%. Recordemos que en el 2004 el crecimiento econoómico de Venezuela fue de 18,3% ¿Qué tal?
#7(Arriba)
Francisco Hernández. dice:
Eso no es nada en comparación con el crecimiento económico que ha tenido Venezuela en los últimos años. Desde 1998 al 2005 ha sido de 10,61%. Recordemos que en el 2004 el crecimiento econoómico de Venezuela fue de 18,3% ¿Qué tal?
#8(Arriba)
Francisco Hernández. dice:
Eso no es nada en comparación con el crecimiento económico que ha tenido Venezuela en los últimos años. Desde 1998 al 2005 ha sido de 10,61%. Recordemos que en el 2004 el crecimiento econoómico de Venezuela fue de 18,3% ¿Qué tal?
#9(Arriba)
Francisco+Hernández. dice:
Eso no es nada, Venezuela lleva desde 1998 un crecimiento económico superior al 10% ¿Por qué eso no lo dice Andrés Oppenheimer? Será que no sabe que en el 2004 el crecimiento económico de Venezuela superó el 18%? Qué tal... no les llevamos nada!
#10(Arriba)
BAD B®Y dice:
[b]JAJAJA ÑACA ÑACA.. EL BANCO MUNDIAL NO TIENE IDEA COMO VENEZUELA VA CRECIENDO Y ES SIMPLE.
SOLO BASTA NO SEGUIR SUS POLITICAS Y MANDAR A LA ÑOÑA A TODOS LOS ESCUALIDOS TRANSFUGAS DE DIVISAS..
NUESTRO PAIS IRA CRECIENDO MAS Y MAS.... Y CON LA INTREGACIÓN DE CANTV A NUESTRO PLAN DE DESARROLLO, YA NO PODRAN ESPIARNOS MAS... PUES NUNCA LO SABRAN. ESTAN KGAOS. [/b]
#11(Arriba)
MARITZA dice:
GOBBBBIERNO!!!!!
#12(Arriba)
BAD B®Y dice:
[b]LES RECOMIENDO CONOCER EL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA NACIÓN SOLO PARA QUE COMPAREN, LA VENEZUELA QUE FUE. Y LA QUE SERA EN UNOS AÑOS. A ESTO NO LO PARAN NI CON VIAGRA!! EL FUTURO ES NUESTRO[/b]
#13(Arriba)
BAD B®Y dice:
[b]Oppenheimer CHE, PELOTUDO, HAS ALGO PRODUCTIVO POR ARGENTINA, PONTE A TRABAJAR EN ALGUN PRODUCTO!!.. HAS ALGO EN VEZ DE ESTAR RECIVIENDO DINERO ESCONDIDO PARA INFECTAR LAS MENTES SUDAMERICANAS CON NEOLIBERALISMO. CHIMBOM, POLITICO DE PACOTILLA!! [/b]
#14(Arriba)
GCS dice:
BAD BOI LOS GRINGOS TIENEN MUCHAS MANERAS DE ESPIAR
LOS CABRONES DE LA NASA JUBILAN SUS INGANIEROS CON UNA PATENTE DE UN TORNILLO Y LOS HACEN MILLONARIOS.
#15(Arriba)
GCS dice:
IberoAmérica.- Zapatero opina que "la solución no es la nacionalización", sino "ayudar a cada país" en su crecimiento
Fecha: 24/1/2007 Fuente : Europa Press

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, opinó hoy que la solución a las condiciones de la economía en latinoamérica "no es la nacionalización" de sus recursos o industrias, sino "ayudar a cada país para que disponga de las infraestructuras necesarias" y de una seguridad jurídica para su crecimiento económico.

Así se pronunció el jefe del Ejecutivo durante un coloquio con el juez Baltasar Garzón sobre 'Derechos Humanos y Seguridad Jurídica en Iberoamérica' en la Casa de América de Madrid y organizado por la Obra Social La Caixa, donde destacó la aparición de regímenes políticos, como el de Hugo Chávez en Venezuela o el de Evo Morales en Bolivia, que abogan por la nacionalización.

En opinión de Zapatero, "es difícil que las poblaciones de latinoamérica entiendan que empresas extranjeras exploten el gas en el lugar donde vive gente que no tiene acceso al gas", razón a la que atribuyó el desarrollo de regímenes políticos que se manifiesten en contra del modelo político y económico de Estados Unidos.

No obstante, consideró que "la gran tarea" por hacer en la región latinoamericana es la consolidación de la seguridad jurídica para favorecer la inversión extranjera. "¿Con qué capacidad una empresa se puede desarrollar allí sin seguridad jurídica", se preguntó.

De todas formas, Zapatero afirmó que en América Latina "está, creciendo las inversiones extranjeras", por lo que consideró que el futuro "se ve con cierta expectativa".
AQUI VA UNA OPINION DE UN SOCIALISTA NO DE UN COMUNISTA
#16(Arriba)
GCS dice:
DE TODAS MANERAS ESPAÑA LE SIGUE DEBIENDO MUCHO A AMERICA LATINA
TANTO MORAL COMO FISICAMENTE ,
SIENTO MUCHO QUE LA HISTORIA NOS DE DE RESULTADO UN JUICIO TAN INJUSTO PERO SI NO HUBIESEN SIDO LOS ESPAÑOLES SERIAN LOS INGLESES ,HOLANDESES,FRANCESES,
O PORTUGUESES LOS QUE HUBIERAN ECHO ESE DAÑO,ES IRONICO PERO EL UNICO PAIS QUE NO TIENE COLONIAS TODAVIA EN SUDAMERICA SEAN SUS CONQUISTADORES Y ESPAÑA
#17(Arriba)
T.S.U dice:
Hey!!! BAD BOY deberías empezar por asistir a las clases de la misión ribas para que te enseñen a escribir (digo!!! si es que alli enseñan algo) luego deberías escribir tu nombre artistico en español pues TU PRESI prohibio el ingles y ODIA a muerte a los americanos y por ultimo busca el significado de la palabra CRECIMIENTO y comparala con la situación del país a ver cuales son las similitudes,,,,,, BUUUUURRROOOOOO
#18(Arriba)
Anónimo dice:
Lo que no dice ésta información es que cuando Andrés Oppenheimer habló mal de Chávez en La India, toooodoos los que estaban presente el foro protestaron y le dieron vivas a Chávez, y este señor Andrés Oppenheimer fué duramente criticado.

Busquen la información en ABN si quieren saber la verdad, aquí no dan ese tipo de información y después critican al gobierno diciendo que la libertad de expresión está en peligro, ¡Que bolas!
#19(Arriba)
LAURA dice:
VDFCSZVDFDCSBV EFHG BGFRE FDEW VFDRE BFGD GTREW GTFRDE TWE EW FDE 5W432Q TGEDW GFDWS TR3DFVS GFES TTEWQ C RGEWAS TEWR GTGTEW EFEFRQE FDWQ RE3Q TE22.
#20(Arriba)
Spy dice:
Premio Nobel Joseph Stigliz: "nacionalizaciones en Venezuela no deben asustar; Bush no es un experto en nada"
Por: Agencias
Fecha de publicación: 02/02/07

Bogotá.- El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stigliz, dijo hoy que la nacionalización de empresas anunciada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, no debe generar temores, pues en muchos países hay empresas estatales que funcionan mejor que las privadas.

"Las empresas nacionales pueden ser muy exitosas como lo ha sido el sistema de seguridad social y pensiones en los Estados Unidos, que es más eficiente que cualquier compañía privada de seguros", manifestó Stiglitz en entrevista telefónicamente con la radio Caracol de Bogotá.

Frente a la explicación expresada el miércoles por el presidente estadounidense, George W. Bush, sobre las privatizaciones en Venezuela, Stigliz señaló que son temas muy complejos que el mandatario estadounidense no debe entender bien.

"Primero, el presidente Bush no es un experto en nada. Es uno de los más incompetentes y corruptos. La privatización y la nacionalización son muy complejas" indicó Stigliz según la traducción de la entrevista ofrecida por Caracol.

Bush declaró el miércoles que está preocupado por la democracia y los proyectos de nacionalización anunciados por Chávez en Venezuela que, aseguró, van a "hacer más difícil para los venezolanos salir de la pobreza y les complicará la posibilidad de realizar todo su potencial".

El 10 de enero, al tomar posesión de su nuevo mandato, Chávez anunció que nacionalizaría las compañías eléctricas, la telefónica Cantv y tomaría el control de las asociaciones estratégicas con transnacionales en la Faja petrolífera del Orinoco.

El jueves Chávez anunció la nacionalización de seis empresas eléctricas, para lo cual será emitida una nueva ley específica, en el marco de un paquete de iniciativas para lo cual la Asamblea Nacional le concedió poderes especiales por 18 meses.
#21(Arriba)
ra3000 dice:
yo creo que la India y China crecen económicamente casi obligatoriamente debido a la enorme población. No niego que una buena política mejore, aumente el crecimiento económico, pero un país con mucha población mueve mucho dinero. Sino por ejemplo,el país de donde soy, España, nuestro Pib comparado con el estadounidense es apenas nada, pero juntos en la Unión Europea lo supera.
Lo que creo que debería mejorar Venezuela es su política, porque es un país con bastantes recursos, petrolíferos...
El gobierno socialista de Chávez no da buena imagen, almenos en España, porque alomejor es verdad lo que dice contra Bush, pero eso no es ser "valiente", sino rebajarse a su nivel
#22(Arriba)
Paolo dice:
Esta es la opinión de un judio de extrema derecha como lo es Oppenheimer, que se puede esperar de el, acabo de leer un artículo de la india que dice que es falso que el bienestar este llegando a las clases mas bajas, mas del 40 por ciento de los indues son analfabetas, en china pasa lo mismo, una disigualdad tremenda, con respecto a lo que opina un analfabeta de la información que opino que dos paises mucho mas pobre que el nuestro?, yo no se porque hay personas que opinan que por tener petróleo somos archimillonarios, si algo han crecido esos paises es en la educación alli esta la base del desarrollo, lo que pasa es que es disigual, solo hay buena educación para los ricos, y como son paises tan poblados, tienen alta concentración de ricos con respecto al mundo, pero se jactan diciendo que la india tiene 300 millones de clase media, y los otros 800 millones de pobres que?
#23(Arriba)
GUARATARO DEL GUAIRE dice:
AMIGO (A) #19 T.S.U., leí tu mensaje: "(26.01.2007 21:42)" y quedé sorprendido por la forma y manera desacertada como llamas a BAD BOY burro en un corto mensaje plagado de flagrantes errores ortográficos (la falta de acentuación de las palabras son gasapos gramaticales imperdonables).
En tu pingüe escrito se advierten errores ortográficos en las siguientes ocho (08) palabras:
"deberías"(sic), "alli"(sic), "artistico"(sic), "prohibio"(sic), "ingles"(sic), "ultimo"(sic), "comparala"(sic) y "cuales"(sic). Si revisamos un diccionario detectaremos donde yacen los errores.
Todos cometemos errores de este tipo, somos humanos y tratemos de autocorregirnos sin complejos.
Saludos
¡Feliz Navidad!
#24(Arriba)
GUARATARO DEL GUAIRE dice:
"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado". Buda.
Vale, que cosa puedes hacer ahora para empezar a darle la vuelta a tu vida? Te diré dos o tres cosas. Empieza haciendo una lista de cosas de las cuales estás agradecido. Empieza con eso, porque esto cambia tu energía: Comienza cambiando tu pensamiento. Donde antes este ejercicio te podrías haber concentrado en lo que no tienes, y podrías concentrarte en tus quejas y podrías concentrarte en cualesquiera tus problemas sean, cuando haces este ejercicio, empiezas a ir en una dirección distinta. Empiezas a estar agradecido por todas las cosas por las que te sientes bien. La gratitud es sin duda la manera de traer más en tu vida.
Todo hombre sabe que cuando su mujer le valora por las pequeñas cosas que hace, ¿Qué quiere hacer él? Él quiere hacer más. Siempre se trata de la valoración. Acciona las cosas, atrae ayuda. He dicho durante muchos años que cualquier cosa que pensamos y agradecemos lo atraemos. Ese es el sentimiento que tienes que tener, y para mí ha sido como un ejercicio poderoso, cada mañana levantarme y decir 'Gracias', cada mañana cuando mis pies tocan el suelo, 'gracias'. Y luego empiezo a repasar por lo que estoy agradecido mientras me estoy cepillando los dientes y hago las cosas que hago por la mañana y no solo estoy pensando en ello y haciendo mi rutina, sino que lo estoy sacando fuera y sintiendo los sentimientos de gratitud. Porque cuanto antes empieces a sentirte diferente por lo que ya tienes empezarás a atraer más cosas buenas, más cosas por las que puedes sentirte agradecido, porque podrías mirar alrededor y decir: Bien, mira, no tengo el coche que quiero, no tengo la casa que quiero, no tengo la salud que quiero, no tengo la pareja que quiero. ¡Eh! ¡Da marcha atrás! Esas son todas las cosas que no quieres. Pon tu atención en lo que ya tienes y que estás agradecido, eso podría ser: Tienes los ojos para ver esto; podría ser, la ropa que tienes. Si, podrías preferir algo más y podrías obtener algo bonito pronto si empiezas a sentir gratitud por lo que tienes. Creo que todo el mundo pasa por épocas en las que dicen: OH tío, las cosas no están funcionando bien o las cosas están yendo mal, y hay algunas cosas que están pasando en mi familia...
#25(Arriba)
Renton dice:
La verdad es que en Venezuela la pobreza se redujo del 80% al 40% en el gobierno de chávez. la verdad es que los modelos macroeconómicos no son extrapolables a todos los países , dependen de la cultura, la educación, la economía etc. india no es una nación minera ni agrícola se está industrializando, la verdad es que en USA el modelo neoliberal ha arrojado muchos pobres a la calle y la pobreza ha aumentado grandemente. la verdad es que a openheimer le pagan por atacar a los gobiernos no alineados con los business man americanos que son el poder tras bambalinas
#26(Arriba)
Guarataro Del Guaire dice:
candalosamente al descubierto la auténtica preferencia sexual de este tipucho de mala fama y eterno perdedor. Al fin se conoce la fundamentación neuro-biológica de sus brinquitos p atrá p lante p bajo y p arriba del aceitoso brillo de su mirada pargolerica y por qué la hermosa Dama de las once p.m. se puso los patines fuera del numeroso grupito de los aprovechadores de cosas provenientes del choreo.-
#27(Arriba)
GUARATARO DEL GUAIRE dice:
Respetado colega animaror Leonardo Villalobos, creo que en la eniunciación del premio ganado, en extraordinaria lid y humilde emoción, por nuestra compatriota venezolana fue "MIS PLANETA TIERRA" no como, como despectivamente se sintió en tu pronunciación de "MIS TIERRUA" solo por ella gozar de la amplia simpatía del pueblo chavista. ¿Hasta cuándo mi hermano, bueno es cilandro pero no tanto?
Afectuoso saludo de un horrible tierruo.
Guarataro del Guaire
#28(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter