Síguenos

FacebookTwitter

El estado venezolano nacionaliza la Faja petrolífera del Orinoco

A partir del 1 de mayo el estado venezolano se hará con el control de los campos petroleros que explotan empresas extranjeras, ubicados en la Faja petrolífera del Orinoco.

Empresas mixtas, convenios operativos, Pdvsa, Exxon Mobil, Conoco Phillips, Chevron, Statoil, Total, faja petrolera, campos petroleros, petroleo, nacionalización, estatización, ley de nacionalización, ley habilitante, Maracaibo, Venezuela
Fajao
Esta información formo parte del anuncio presidencial referente al tema de las nacionalizaciones realizado ayer 01/02/07 con motivo de la promulgación de la ley habilitante, el primer mandatario manifestó haber girado instrucciones para que el 1 de mayo "amanezcan bajo control nuestro todos esos campos". Por su parte el presidente de PDVSA[ir] y ministro de energía y petróleo, Rafael Ramírez informó que hay un borrador "bien avanzado" del proyecto de ley de nacionalización que aseguraría la migración de las cuatro asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco a empresas mixtas.

Como se recordará, la transformación de los convenios operativos al esquema previsto en la Ley Orgánica de Hidrocarburos se inició en 2005 cuando el MenPet[ir] ordenó ajustar esos negocios a la normativa vigente, pero no fue sino hasta abril de 2006 cuando arrancó el ejercicio fiscal de las denominadas empresas mixtas.

Reacciones

El portavoz del Departamento de Energía de EEUU, Craig Stevens, señaló que el plan de tomar el control de los proyectos de la Faja es una "tendencia perturbadora" que puede perjudicar la economía del país.
"Es una tendencia perturbadora que dista de los principios de transparencia y de mercado abierto". Agregó que "afectará considerablemente, para detrimento del pueblo de Venezuela, el desarrollo a largo plazo de sus recursos naturales".
Lo cierto es que estas empresas se han beneficiado bastante con estas concesiones petroleras, eso es dinero que no entra a la nación... Pero también hay que tener en cuenta la fuerza laboral venezolana que estas empresas emplean y que igual cuando los fondos entran a las arcas de la nación, tampoco son usados correctamente por el gobierno... Un dilema!

2 comentarios

GCS dice:
Este año, según algunos cálculos, los principales exportadores de petróleo pueden llegar a ganar US$700 mil millones. Para dar una idea de cuánto dinero están percibiendo, los países petroleros del Golfo Pérsico captarán en un año una cantidad equivalente con la que podrían comprar la Exxon-Mobil, actualmente la compañía de carburantes más grande del mundo.

Estos países proveen 40 por ciento del crudo a nivel mundial y con el dinero extra están invirtiendo en pagar deuda externa, desarrollo de proyectos de infraestructura productiva, educación masiva de su población e inversión en compra de propiedades y compañías en Asia y Europa, con el pensamiento puesto en el futuro de sus próximas generaciones.

A diferencia de lo que sucedió en los años setenta del siglo pasado, en que gastaron a manos llenas e invirtieron en cuentas bancarias, ahora están comprando propiedades a nivel mundial y estableciendo fondos de inversión, guardando un dólar para las futuras generaciones por cada barril de petróleo que se venda arriba de US$40.

Fuera del Golfo Pérsico, Noruega invierte en pagar déficit del presupuesto e invierte en fondos de pensiones y bonos. Rusia, en pago de deuda externa.

El que se sale de esta tendencia de invertir sabiamente sus ganancias extra pensando en el hoy y en el futuro de sus habitantes es Hugo Chávez en Venezuela, que está derrochando las ganancias del petróleo venezolano en megaproyectos y la petro–diplomacia antiyanqui, hasta ofrecer cooperación energética a Vietnam en contra del “imperialismo”.

No puedo evitar recordar la fábula de la cigarra, que se dedicó a cantar en verano y se congeló por el frío en invierno.hOLA MARIT ZA COMO ESTAS NANI
#1(Arriba)
GCS dice:
COMO SE AN ACOJONAO LAS EMPRESAS POLAR NO PARAN DE ACER PROPAGANDA DE LO SOCIALES QUE SON CO SUS TRABAJADORES SERA PA QUE CHÁVEZ NO LES META EL BRAZO DIGO YO
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter