Las expresiones artísticas y culturales en Maracaibo como las obras de teatro, el ballet, entre muchas otras, pierden popularidad ante eventos relacionados con el reggaeton y el vallenato por ejemplo.
Según diario La Verdad, varios cantantes reconocidos de vallenato se presentaron en la Plaza de Toros de Maracaibo y las entradas se agotaron en la primera preventa, y queda así en evidencia, que una gran parte de los habitantes de Maracaibo prefiere pasar un momento escuchando música basada en letras depresivas y a veces sin sentido, antes de asistir a una obra de teatro o escuchar una adaptación de la Marcha Imperial de Guerra de las Galaxias, interpretada magistralmente por la Orquesta Sinfónica del Zulia, aún cuando éstos se hacen en cómodos espacios e incluso, gratuitos.
¿Será que Maracaibo, cuna de grandes poetas como Udón Pérez y Rafael María Baralt y que vio nacer las primeras producciones cinematográficas del país, ya no tiene un público ávido por expresiones artísticas y culturales?
Si bien es cierto que en Maracaibo han surgido nuevas e interesantes propuestas artísticas y culturales en los últimos años, dista mucho de competir con grandes ciudades del mundo, lo que lleva a preguntar si en la capital del Zulia se realizan propuestas de calidad. Calidad hay, aprecio muy poco.
¿De que vale la modernización si no hay modernidad? O lo que es lo mismo, ¿para qué existe la entrega pública de libros, remodelaciones de bibliotecas y de centros culturales si no hay un público maracaibero listo para ello? El gobierno local, regional y nacional, a través de diversas instituciones han enfocado erróneamente los esfuerzos para rescatar al maracaibero del desapego a la cultura y el desamor a las expresiones artísticas.

Urge la creación de nuevas emisoras de radio, que se deslinden de las vacías letras del reggaeton y los ritmos de despecho del vallenato para colocar de protagonistas a aquellos movimientos emergentes cuyo producto es resultado de fusiones con géneros llamativos como rock, pop y bossa nova, y quizás así, con algunas otras propuestas en cuanto a educación ciudadana, las obras de teatro, el ballet, las poesías y el cine no comercial ganen nuevos adeptos, se les deje de tildar como “alternativo” y se reconozcan por lo que son: verdaderas expresiones artísticas y culturales.
Tampoco se llama al exterminio del reggaeton y del vallenato, lo único que se pide es que con el mismo empeño se promocionen obras de teatro, poesías,lecturas,entre otros, aunque pensando como los viejos conservadores,sería bueno que no se apoyen este tipo de demostraciones:
11 comentarios
EN ESE CASO PODEMOS
PONER DE EMBAJADORA DE LA CULTURA A MADONNA UN GRAN VALOR MUNDIAL.
ESPECIAMENTE PARA EL DALAI LAMA NO?
JAJAJJA
HUEVOS CHIMBOS PARA TODO EL MUNDO
JAJAJA
BAD BOY, CUALQUIERA DE TUS COMENTARIOS DAN MUESTRA DE TU IGNORANCIA!!!
Lo que pasa es que "por la plata baila el mono", y lamentablemente debido a la baja calidad de educación, especialmente en colegios y liceos, que existe en Venezuela en general, la gran mayoría de los jovenes no sienten inclinación hacia las bellas artes, porque ven como "arte" la creación de ruidos ritmicos, danzas vulgares y expresiones vacías (como el reggaeton, el tecno-vallenato, el pop comercial, etc.) porque A ESO NOS HA LLEVADO LA TAN ALABADA GLOBALIZACIÓN.
Pero pienso que cada quien puede poner su granito de arena para que eso cambie. Por mi parte, invito a mis compañeras de clases a que asistan al teatro (conmigo o sin mi), y si cada quien hace lo mismo, tal vez cambiariamos esa mentalidad ignorante y balurda que existe en maracaibo.