Síguenos

FacebookTwitter

CNE no ha oficializado la multa a Ramírez por proselitismo en PDVSA

Aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) sancionó al Ministro Rafael Ramírez por hacer proselitismo de PDVSA, la multa no ha sido publicada en Gaceta Electoral y por ende, no debe pagarla hasta entonces.

Ramírez no está oficialmente sancionado
16 días han pasado desde que los rectores del CNE multaron con poco más de 18 millones de bolívares al Ministro de Energía y Petróleo, y presidente de PDVSA por violar las Normas de Publicidad y Propaganda durante la pasada elección presidencial, al decir ante varios trabajadores que la mencionada compañia petrolera estadal “es roja rojita”, clara muestra de proselitismo político en instalaciones oficiales.

Para que la sanción hacia el Ministro se haga efectiva, debe aparecer publicada en la Gaceta Electoral (la última publicada fue el 8 de julio), una vez allí, Ramírez tendrá quince días para pagar la cifra equivalente a 500 unidades tributarias.

Mientras que Ramírez no ha sido oficialmente sancionado, ya hay grupos que hacen el respectivo llamado a recoger dinero en instalaciones del sector petrolero, como el siguiente comunicado publicado en un medio impreso hoy:

PDVSA,rojarojita

12 comentarios

NICOLAS dice:
A PAGAR SEÑOR QUE LE ESTAN COBRANDO...
#1(Arriba)
KHASIMBO dice:
YO CREO QUE TODO EL DINERO QUE SE HAN ROBADO EN PDVSA DEBE DE ALCANZAR PARA PAGAR LA MULTA IRRISORIA QUE LE COLOCARON AL DESCEREBRADO DE RAMIREZ.
#2(Arriba)
El Yankee dice:
Ladron, oportunista, esos 18MM no son nada para ti, pero algun día pagaras tu y todos los chavistas con creces el dano que le han hecho a la nacion

Abajo cadenas!!
#3(Arriba)
LA+VERDAD dice:
no entiendo porque de la multa..? Yo trabaje en CANTV en los años 80-2000 y siempre hubo proselitismo politico y nadie decía nada, igual en La Electricidad de Ccs., eso es pura paja...en los Ministerios, Alcaldías. etc. etc..
#4(Arriba)
ESPAÑOLITO QUE GUARDE DIOS dice:
POBRES IMBECILES IGNORANTES ESE
QUE VEN SERA UN SEÑOR A COSTA DE USTEDES EN UN FUTURO GRACIAS A LO QUE LES ROBO.Y NO PAGARA POR NADA POR QUE TODO LO QUE A ECHO LO BORRARA O QUEMARA ESE GOVIERNO BASURA QUE LES A TOCADO TRAGARSE Y NO TIENEN COJONES A ECHARLO O DERROCARLO.
#5(Arriba)
Pedro Daniel Gomez Flores dice:
muy bueno
#6(Arriba)
Alejandro dice:
Eso es una burla, no debe ser ni un mes de sueldo.
#7(Arriba)
Nani dice:
Españolito ,que bueno que vives en el primer mundo,a nosostros los del tercer mundo nos dan patadas y queremos más.
#8(Arriba)
A Cadfa dice:
La Paz, 3 de agosto. La difusión de un video del supuesto grupo paramilitar "Fuerzas Armadas del Oriente", portando armas largas y gritando "patria camba o muerte", y el estallido de un artefacto explosivo en las oficinas en Santa Cruz del ex ministro de Desarrollo Rural Hugo Salvatierra enrarecieron más el crispado ambiente que se vive hoy en Bolivia.

La madrugada del miércoles la oficina del Comité Cívico cruceño sufrió un atentado con bomba molotov. Días antes se difundió otro video de hombres armados y encapuchados entrenándose en el manejo de armas, a orillas del lago Titicaca.

A lo anterior se suma la advertencia del Comité Cívico cruceño de que "será responsabilidad del gobierno" del presidente Evo Morales si algo ocurre el 7 de agosto en Santa Cruz, durante el desfile conjunto de las fuerzas armadas y representantes de los 36 pueblos indígenas del país, por la presencia de los aguerridos "ponchos rojos", aymaras de la altiplánica provincia de Omasuyos.

De hecho, la Asamblea de la Cruceñidad acordó oponerse a la ampliación del plazo para los trabajos de la Constituyente, "si no existe una consulta popular" previa, interponiendo recursos legales ante el Tribunal Constitucional.

Además, solicitará a la prefectura cruceña que, en el contexto del proceso autonómico, "ponga en marcha una política de tierras" y regulación de los recursos naturales, con el fin de impedir la aplicación de la nueva ley de tierras, cuyo reglamento promulgó el presidente Evo Morales este jueves. Otro pacto fue no asistir el 7 de agosto al desfile indígena-militar.

Poco antes el vicepresidente Alvaro García Linera y parlamentarios de oposición anunciaron un acuerdo por unanimidad para ampliar el plazo de la Asamblea Constituyente, que vencerá el lunes próximo, para llevar los trabajos hasta el 14 de diciembre y empezar la sesión de Congreso, en la que se aprobará la nueva Carta Magna.

Sin embargo, en la sureña Sucre asambleístas del gobernante Movimiento al Socialismo y algunos de oposición se sublevaron al conocer el primer texto del mencionado proyecto de ley, por considerar que el Parlamento se está "entrometiendo" en temas de la Constituyente.

Entre los principales cuestionamientos al proyecto destaca: que habrá dos referendos para que la población dirima, primero, los artículos sobre los que no se haya alcanzado consenso. Segundo, que se ratifique o no el nuevo texto constitucional en su totalidad. Asimismo, que se establezca que será el Congreso, no la Constituyente, el que "formulará" las preguntas para dichas consultas.

Uno de los artículos de dicha ley establece que en el texto de la nueva Carta Magna la Constituyente "incorporará los resultados del referéndum nacional vinculante" de marzo de 2006 para las autonomías departamentales.
#9(Arriba)
Luis Enrique dice:
callate ignorante no sabes lo que dices y ocupate de criticar a tu país si es que en verdad eres español
#10(Arriba)
Anónimo dice:
para la tal nani: que lástima y tristeza me das que orgulloso se sentira Bolívar de lo que tu dices por que no te vas a vivir a España
#11(Arriba)
A S F Z dice:
Por dios que pantomima tan grande!!! jajaja!, si cuidado! cualquiera cae que el "correcto y rigido" CNE esta haciendo cumplir la ley !POR FAVOR!
#12(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter