El Consejo Nacional Electoral (CNE) inicia el año electoral 2008 y entre otras cosas, ha mencionado que las elecciones para elegir a alcaldes y gobernadores podrían darse en las últimas tres semanas de noviembre. No se hizo ni mención ni referencia alguna a los resultados finales del referendo del 2 de diciembre.
Al parecer, y luego de tres años, no tendremos otro diciembre empapado con algún proceso electoral. Tibisay Lucena, Presidenta del CNE ha mencionado, durante la instalación del inicio del año electoral 2008, que las elecciones para escoger nuevos gobernadores y alcaldes en Venezuela, podrían efectuarse durante la tercera semana de noviembre de este año, y no en la primera semana de diciembre, como se ha hecho ininterrumpidamente desde el 2005. Según Lucena, la plataforma tecnológica y operacional ya se esta preparando para activar el proceso, por lo que las fechas exactas aún no se han determinado.
También destacó que el principal reto del CNE en este año, es concretar el traspaso de la responsabilidad del Registro Civil Electoral del Ministerio de Relaciones de Interior y Justicia, al ente donde ella es titular.
Mientras que la Rectora principal pidió a los dirigentes de agrupaciones con fines políticos "hablar con transparencia al país" a través de las venideras elecciones, no se hizo mención ni referencia alguna a los resultados finales del pasado referendo consultivo del 2 de diciembre, que vale decir, dentro de poco pasarán dos meses sin saber las cifras oficiales. Concluyó diciendo que el CNE hará seguimiento al proyecto de ley electoral que entregó a la Asamblea Nacional (AN) en el año 2007.
22 comentarios
ASI QUE PODEMOS DESCUIDAR LO QUE HACE LA OPOSICIÓN ES MENTIR A DESTAJO.. TODO ES CUESTION DE TIEMPO.
no te das cuenta la re-cagada que estamos viviendo con esta gente. prefiero mil veces la cuarta son unos santos al lado de estos ladrones.PILLOS.
VAMOS A GANAR CORRIIIIDO, AMIGO.
FELIZ CUMPLE...
Y, aunque parece imposible, me gustaría encontrar un plano político de pensamientos diversos, con propuestas de desarrollo claras; esto no se observará mientras en Venezuela existan partidos y políticos deseosos de poder que lo que transpiran es odio y envidia. Estará en la voluntad de los nuevos líderes el asumir el reto de un país lleno de opciones y propuestas; alejados del simple deseo de ser poderosos o famosos. GRACIAS.
, ya es hora que se cambie la extructura pensante de un pueblo que lo enseñan a ser oprimidos por una educación manejada por los ricos, y el imperialismo yanki el pensamiento de un pueblo es pensar con ideologias, hasta los bolivianos que nunca han pisado una escuela piensan distinto ellos saben quien los oprimen, saben donde esta el foco de la corrupción, saben quienes los explotan alzan, la voz quieren un país con una cosntitución del pueblo no una constitución de ricos, creo que todos los venezolanos tienen que apoyar las causas de justicia social adelante hermanos venezolanos que Bolívar quiso una sola union suramericana para a sernos fuertes solidos en todos los aspectos sin fronteras una unidad con jsticiasocial para todos, que no existan discriminaciones, . quellos que quieren retroceder les espera una Venezuela explotada golpeada discriminda y saqueda.no crean en el cambio de los ricos ojo, miren al tal Rosales tiene un emporio en el Zulia lo que quiere es tenerlo bajo su yugo despierten.