Según publicación británica de inteligencia financiera, World-Check, existen presuntos hechos de lavado de dinero de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Bielorrusia (Belarús).

A continuación nuestra traducción del artículo:
Diplomático polaco acusa a PDVSA de lavado de dinero a través de la compañía estatal petrolera de Bielorrusia
El ex-embajador polaco en Bielorrusia, Mariusz Maszkiewicz, ha acusado al gobierno de Bielorrusia de usar la compañía estatal petrolera, Belneftekhim, para cometer lavado de dinero para Petróleos de Venezuela, también conocida como PdVsa, la compañía petrolera del estado venezolano. Esta alegación explosiva se fue negada por la embajada de Venezuela en Bielorrusia. Agrégale a esto la advertencia publicada la semana pasada por la OFAC (Oficina de Control de Activos Internacionales), acerca de los peligros de hacer negocios incluso indirectamente con Belneftekhim, y es obvio que PdVsa ha violado las sanciones y la orden ejecutiva presidencial con respecto a la Agencia Petrolera Bielorrusia. ¿Serán emitidas ahora multas y sanciones, o será sancionada la propia PDVSA? Tomando en consideración que sanciones de la OFAC son esperadas en breve contra entidades gubernamentales venezolanas, PdVsa podría ser fácilmente una de ellas. ¿Podría eso destruir la economía venezolana?. --World-Check
Según la misma columna:
Fuentes de confianza en los Estados Unidos han descrito un negocio global de lavado de dinero con PdVsa de un billón de dólares, cuyos detalles han salido a la luz durante la extensa investigación en curso, por agencias "de aplicación de la ley", sobre el uso de la estructura financiera a nivel mundial por oficiales corruptos venezolanos, intentando esconder tanto dinero ilícito como puedan antes de una eventual implosión económica del régimen de Chávez.Debo dejar en claro que con este post solo quiero hacer de su conocimiento la existencia de este artículo en World-Check, la veracidad del mismo esta sujeta a que el ex-embajador polaco Mariusz Maszkiewicz esté en lo cierto, y que las fuentes norteamericanas "de confianza" de Kenneth Rijock, y el mismo también lo estén... Una columna de opinión no es "noticia criminis", esto no representa evidencia concreta.
World-Check
Antes de decidirme a hacer este post hice un chequeo acerca de World-Check en varios sitios, se trata de un proveedor de inteligencia británico de dominio público (todos pueden acceder en línea) que se actualiza en tiempo real cuyos datos derivan de "cientos de miles" de fuentes públicas que cubren más de 240 países y territorios. World-Check se encarga de consolidar toda esta data en perfiles estructurados sobre cada entidad. La base de datos cubre inteligencia para evitar los riesgos potenciales de hacer negocios con entidades relacionadas con actividades criminales como lavado de dinero, tráfico de drogas y financiamiento a terroristas.La base de datos de World-Check es supuestamente empleada por 1,600 instituciones financieras incluyendo los 50 bancos más importantes del mundo (según entrevista en la ONU) y más de 200 agencias gubernamentales en 120 países. Por ejemplo, la ONU emplea World-Check antes de decidir con cuales entidades hacer negocios, Delloitte ofrece servicios para reconocer clientes bancarios que potencialmente realizan lavado de dinero, Homeland Security emplea la base de datos como alternativa.
15 comentarios
PDVSA ganó sentencia en corte acerca de un presunto Lavado de dinero de Bielorrusia
jajajja
vamos. todos conocemos los origenes de dinero a lavar.. del narcotráfico, tráfico de armas, prostitución y terrorismo. pero PDVSA vende petróleo. y no nos los pagan con billetes de 5 dólares.. creo que es una denuncia bien forra.
No hay ningún organismo que haga un seguimiento a estos actos