Sin a debatir sobre el flujo exagerado del dinero por parte del gobierno durante la campaña a favor del NO... El CNE no cumplió su parte como arbitro.

Técnicamente, en una elección electrónica hay reglas que se deben seguir una por una y exactamente como están especificadas para mantener la transparencia del proceso. Pero estas reglas no se cumplieron en el reciente Referendum Revocatorio realizado el pasado 15 de Agosto y es deber del CNE aclarar las dudas razonables que se han presentado sobre la credibilidad proceso de votación y las afirmaciones de un supuesto fraude, simplemente porque como arbitro era su deber asegurar una elección confiable.
Muy lejos de haber sido un proceso justo, en el Referéndum Revocatorio no se permitió el conteo manual de votos alegando una supuesta automatización que en la práctica no sirvió para nada, porque los resultados finales tardaron más de cinco días en hacerse públicos. Pero además tampoco se permitió una auditoria en caliente al momento del proceso de votación y las auditorias previas dejaron mucho que desear, sobre todo porque se incumplieron los reglamentos previamente establecidos.
Uno de los puntos mas importante en la oferta de Smartmatic para este proceso electoral, era que las maquinas emitían un papelito con el voto de las personas que era colocado en cajas y que permitían un conteo manual en caso que nacieran dudas en el proceso. Pero esta opción nunca se implementó a pesar que fue solicitada por la oposición y de las serias "dudas razonables" que existen sobre el Referéndum. El CNE simplemente se negó a contar los votos.
Las auditorias posteriores también son motivo de debate, en mi opinión fueron un chiste porque se realizó casi 4 días después sin la presencia de representantes de la oposición y la selección de las mesas para auditar de seguro no fueron aleatorias debido a que el software que realizó el trabajo era del mismo CNE, cuya credibilidad estaba muy cuestionada. Pero incluso si la aceptamos los términos de la auditoria, los resultados no fueron comparados con las actas firmadas de cada mesa auditada.
También se han encontrado algunas anomalías estadísticas que sugieren un fraude con las maquinas de Smartmatic, mediante un limite de los votos del SÍ y probalemente la transferencia de algunos votos a la opción del NO.
Durante la transmisión de datos también se encontraron anomalías que sugieren bidireccionalidad entre el servidor de totalización y las maquinas de votación, incluso en momentos pico de la transmisión se noto un cambio drastico en la intención de voto durante el Referendo. Las dudas con esta bidireccionalidad se duplican cuando nos enteramos que que la transmisión de los votos se realizó antes de imprimir las actas de cada maquina, en contrario de como se había establecido previamente en el reglamento. Esto en teoría puede permitir que desde el servidor de totalización se le ordene a una maquina cambiar sus resultados para luego imprimir actas falsas.
El Centro Carter y los representantes de la OEA tuvieron un desempeño lamentable en este proceso, porque certificaron los resultados del CNE sin poder asegurar que un fraude no se llevo a cabo.
Posibles Escenarios
Desafortunadamente, incluso tomando en cuenta la posibilidad de un fraude nadie puede garantizar que alguna de las partes ganó simplemente que el proceso estuvo viciado, de estra manera podemos presumir tres escenarios:
- El SÍ gano con un alto margen o poco margen y parte de los votos cambiaron hacia el no, bien sea a través de la maquina o en el proceso de transmisión.
- El NO gano con poco margen y el fraude fue para asegurar que obtuvieran mas votos de lo necesario. Es mejor decir que se cuenta con 60/50 que con 51/49.
- El NO gano "justamente" con el 60%, y el hecho que las reglas no se hayan cumplido como se habían establecido en las etapas del proceso y se hayan cambiado las autoridades en las juntas regionales con irregularidades justo dos días antes no significa nada. Esto también significaría que las irregularidades estadísticas tampoco tienen relevancia.
La voluntad del elector no fue protegida
Por donde lo veamos, el proceso del Referéndum Revocatorio esta plagado de dudas e inconsistencias en su totalidad y la obligación de demostrar que no hubo fraude cae directamente en el CNE, pero lo que es un hecho es que las reglas del juego no se cumplieron como fueron previamente establecidas.
El mismo secretario general de la OEA, Dr. Cesar Gaviria, a pesar de haber certificado los resultados dejo bien claro frente al Consejo Permanente de la OEA que "las decisiones en el CNE se han tomado de una manera partidista y unilateral" lo que por supuesto ha causado muchas dudas en el proceso.
Este proceso electoral estuvo viciado y honestamente esta muy lejos de ser "la elección mas transparente en la historia de Venezuela" como afirma Jorge Rodríguez, pero el Referéndum Revocatorio de seguro ha sido el proceso electoral mas complejo y difícil en la historia contemporánea de Venezuela, a pesar que era una elección con solo dos opciones: SÍ y NO.
Post Relacionados: