Edward Lorenz, matemático y meteorólogo pionero en el estudio de la Teoría del Caos, al introducir los conceptos de "atractores extraños" y el efecto mariposa, murió de cáncer a los 90 años.
El científico estadounidense Edward Lorenz, considerado como un pionero en el estudio de la Teoría del Caos que explica por qué es imposible hacer pronósticos meteorológicos a largo plazo, falleció el pasado miércoles 16 de abril a los 90 años, anunció el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) donde fue profesor.
Para explicar su teoría (o principio), Lorenz usaba el ejemplo de la mariposa cuyo constante aleteo en Brasil podía provocar cambios en la atmósfera que terminaban por desatar los letales tornados en lugares tan lejanos como el estado de Texas, de allí partió la creación del término Efecto Mariposa. Al desarrollar modelos matemáticos meteorológicos en los primeros años de la década de 1960, Lorenz advirtió de que un sistema tan dinámico como la atmósfera podía incubar enormes e insospechadas consecuencias. Según el principio del "Efecto Mariposa" de la Teoría del Caos, pequeños cambios en las condiciones iniciales producen grandes cambios en los resultados a largo plazo.
Esas conclusiones abrieron un nuevo campo de estudios que incluyeron virtualmente todas las ramas de las ciencias.
En 1991 le fue otorgado el Premio Kyoto para ciencias básicas en el campo de ciencias planetarias y de la Tierra, por establecer “la base teórica del clima y la predictibilidad del tiempo, así como la base para la física atmosférica y meteorología asistida por ordenador”.
Personalmente, la Teoría del Caos y el Efecto Mariposa me han enseñado una forma de ver el mundo. Un mundo en el que cada individuo es eslabón de una gran cadena y en el que, por lo tanto, todos tenemos un papel de igual relevancia. O dicho de otro modo, en el que todos deberíamos ejercer nuestro papel porque, por pequeño que parezca, puede desencadenar una gran tormenta.
3 comentarios