Síguenos

FacebookTwitter

Periodistas eligen a directiva del gremio luego de diez años

Luego de diez años sin renovar la directiva de su gremio, los periodistas eligieron a sus representantes. William Echeverría se hizo con la Presidencia Nacional y Nakry González logró lo mismo en la seccional del estado Zulia.

A una semana de celebrarse en Venezuela el día del Periodista (27 de junio, en conmemoración del periódico El Correo del Orinoco creado por Simón Bolívar) El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) tiene nueva directiva luego de 10 años sin renovar autoridades, esto por problemas suscitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Mucho ha sucedido en una década, mismo donde el gremio cayó en decadencia y el periodismo ha generado tanta polémica y se ha fraccionado con la llegada del Gobierno de Chávez.

William Echeverría, trabajador de Globovision,  fue el ganador de la Presidencia Nacional, junto a su plancha conformada por Alonso Moleiro, quien fungirá como vicepresidente; Silvia Alegrett, secretaria general; Luis Zambrano, secretario de Organización; Salvatore Lo Mónaco, secretario de Finanzas, y Alfredo Meza, secretario de Relaciones.

En la seccional de Caracas, la fórmula del periodista Roger Santodomingo se impuso por amplia votación por encima de  Gisela Rodríguez, quien obtuvo un 17% , mientras que Hernán Lugo, el tercer candidato,  sólo alcanzó el 12% de las papeletas. En Zulia, la segunda entidad que  agrupa a la mayor cantidad de agremiados  con  casi 3 mil periodistas, la secretaría general quedó en manos de Nikary González  con la plancha 2008, la misma que encabezó Echeverría y Santodomingo. En  Carabobo quedó  Ángel Perozo; Yaracuy, Josmar Mendoza; Sucre,  Yolima Márquez; Portuguesa, Zelideth Flores; Nueva Esparta, María Elena Fernández; Monagas,Mercedes Marín; Mérida, Alfredo Aguilar; Coro, Rubén Ramos; Cojedes, Miguel Mundo; Ciudad Guayana, Camilo Pacheco; Ciudad Bolívar, Obdola Bello; Anzoátegui, Isbelys Hernández y Miguel Mundo en Cojedes. [1/2]

Entre los planes de acción  prometidos por  Echeverría, se menciona la necesidad de reinventar al CNP, a través del consenso y una de las primeras acciones será solicitar una Convención Nacional. También mencionó una reingeniería al Instituto de Mejoramiento Profesional y de la Seguridad Social, al igual que atender los 127 casos de agresiones registrados durante el 2007.

Los principales personajes principales recién electos son:

William Echeverría

Presentador del programa En la Mañana trasmitido en las primeras horas del día en Globovisión. Se dio a conocer públicamente hace  un año cuando rechazó el Premio Metropolitano de Periodismo Aníbal Nazca por su trayectoria y cuyo premio en metálico pidió donar al Centro Marista de Atención Integral en Petare. “Alzamos nuestra voz de preocupación y alerta ante la promoción de un periodismo politizado”, dijo en aquel entonces, palabras que le ayudaron a conseguir el 71 por ciento de los votos escrutados en todas las seccionales de Venezuela.

 Nikary González

Estudió en la Universidad del Zulia y ha dedicado más de una década al periodismo regional. Postulada por la plancha 2008 y la fórmula electoral "Somos Comunicadores por todo el Gremio", promete reivindicar la condición socio laboral de los comunicadores zulianos. Su propuesta es la de establecer un tabulador que permita determinar el salario justo de cada periodista, además de reivindicar los servicios de salud, algo similar a lo que mencionó Echeverría, por lo que la reactivación del Fondo de Previsión Social del periodista luce como la primera acción a ejecutar, al igual que el rescate de la sede en Maracaibo que prácticamente se encuentra en ruinas.

Roger Santodomingo

Periodista  egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), dicta la cátedra de Globalización en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y conduce el programa La verdad sea dicha por Radio Caracas Radio, además de que dirige varias producciones  independientes de televisión. Consiguió doblegar a sus competidores para hacerse con la seccional de Caracas, misma donde promete rescatar el gremio.  

La importancia de estas elecciones, además del tiempo que tenía sin hacerse cuando debía ser cada dos años, es que tal como lo dice el artículo 5 de la Ley de Ejercicio del Periodismo en Venezuela, el CNP está dotado de personalidad jurídica, con derechos y deberes consagrados que el estado debe reconocer, así como a los ingenieros o a los médicos, aunque existe una buena cantidad de denuncias de que esto podría cambiar si la Asamblea Nacional decide modificar la ley. Recordemos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) resolvió suspender el proceso electoral en el colegio de periodistas basado en el artículo 275 de la Ley Orgánica del sufragio y participación política, donde se le adjudican todos los comicios al ente electoral.

5 comentarios

Vivan Los Periodistas!!!!! dice:
Dios mio! les deseo todo el exito del mundo ojalá todas las cosas las realicen pensando en el bien de todos sin distinción. un besote Dios los bendiga .
#1(Arriba)
Camaleon dice:
ya empezaron MAL. Directiva antichavista, donde esta el EQUILIBRIO. Otra oportunidad que sigue los rumbos de los extremistas de ambos lados. Señores aparte del blanco y el negro existen otros colores. Entiendan otras alternativas. a reflexionar.
#2(Arriba)
Mariela dice:
Camaleon, empezaron bien, malo hubiera sido una directiva chavista que solo mostrara la visión y defendiera los intereses del gobierno, el periodismo bolivarioano da asco.
#3(Arriba)
Efraín dice:
Mariela? Que impresionante tu concepto negativo que tienes con los periodistas bolivarianos. Dónde está el librito que se llama: Etica del PeriodistaVenezolano? No te da verguenza expresarte de esa manera? Otro profesional, que concepto tendrá de ti si lee estas palabras no aptas para un periodista. Tú crees que ellos son menos que Tú? Se trata de evitar el odio porque para eso existe el entendimiento, razónamiento e inteligencia a través del diálogo no crees? Por eso es es que somos catalogados a nivel general, unos periodistas mediocres que queremos ser protagonistas y manejado por los dueños de comunicación privados o del estado!
Y con todo respeto porque eres una dama, acuérdate que pasaste por una universidad no para criticar, si no para formarte, fortalecerte y defender la profesión del periodesta, pero de esa manera equivocada como lo haces dudo que pudas llegar lejos.
Piensa un poco mejor, baja la guardia y expresa a todos lo que quieres que expresen por ti ok!
Saludos Buenas Tardes!
#4(Arriba)
Betzaida dice:
La democracia se manifiesta de muchas formas y entre ellas esta el poder elegir a nuestras autoridades. Todos, chavistas, antichavista, blancos, negros y grises, tuvieron la oportunidad de elegir la directiva del Colegio de Periodistas y simplemente gana la mayoria, la cual, en este caso, coincide que no es afecta al gobierno. Eso es democracia.
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter