El Gobierno Nacional anuncia eliminación de "mega-salarios" y reducción de gastos en la administración pública a la par de "invitar" a los venezolanos a ahorrar, todo con miras al presupuesto de la nación en el 2009, que de entrada se ve infectado por la crisis financiera mundial y la alta inflación interna.

A propósito del estudio de las medidas macroeconómicas que se tomarán para el año 2009, el Gobierno Nacional, además de asegurar que la actuación de los venezolanos debe estar orientada al ahorro, ha hecho par de anuncios entre los que destaca la idea de reducir los sueldos de gerentes de la industria petroquímica y la eliminación de gastos en la administración pública como teléfonos, vehículos y festejos.
Los comentarios son extraídos del propio Presidente Hugo Chávez, durante una visita a dos plantas de la estatal Pequiven, donde declaró que "hay que disminuir los costos, acabar con el derroche, acabar con la corrupción y el gasto innecesario, acabar con los megas-sueldos", todo para buscar incrementar los beneficios de la industria así como hacer más "transparente" su manejo.
Por su parte, Alí Rodríguez, ministro de Finanzas, afirmó que el presupuesto nacional de 2009 será "austero" y establece un recorte financiero a algunas actividades donde, según el titular de la cartera económica, ha pervivido el derroche en algunas actividades de la administración pública. Parte del listado, cuyo financiamiento será removido, incluye la telefonía celular, los vehículos, las nuevas sedes y los festejos.
En retrospectivaEl pasado 18 de septiembre el vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, anunció que el plan de gastos de Venezuela para el 2009, estaría dirigido a reducir los egresos de los entes gubernamentales y a sus funcionarios, entiéndase por eso ajustes en la contratación de empleados, compra de sedes y vehículos. La semana pasada se ahondó un poco más en el tema y se estableció como premisa que nuestro país se regirá por "ahorro y austeridad".
El BCV informó que en agosto la inflación nacional en agosto alcanzó un acumulado 19,4 por ciento, cifra que era el estimado al finalizar el 2008.
14 comentarios
1. ¿Cuáles son las causas de la cris actual con respecto a la alta de inflación?
2. ¿Qué efectos nos traera?
3. ¿Qué podríamos hacer los venezolanoa para reducir el impacto negativo para el 2009?
Precisamente con China Venezuela también a suscrito una gran cantidad de acuerdos, con Rusia, con Irán.
Pero lo mas importante, Venezuela sacó sus reservas internacionales de USA.
El desastre financiero y económico de USA afectará a todos los paises, pero su impacto en la Economía venezolana no será traumática.
He leído algunas opiniónes de algunas personas en este sitio, que datan del año 2006 etc. con pronósticos bastantes negativos, creo que a veces se debería obviar la tendencia política y abordar estos temas con bastante objetividad, y no hacer oposición porque el presidente tenga una berruga en la frente ó porque hable feo, y menos porque ofenda a la "Madre Patria" USA... Hasta ahora parece que Venezuela podrá estar a salvo del cataclismo financiero que está por venir. Saludos...
A la hora de realizar un análisis de la valoración de nuestros flujos de cajas operativos plenamente ya establecidos, asumimos que existen dos clases de inversores en la empresa, aquellos que aportan capital y aquellos que aportan deudas.
lo que debemos identificar en que situación real se encuentran los equipos gubernamentales del estado en cuanto a los presupuestos publicos establecidos y en la veracidad de los hechos de la economía de nuestro pais