Síguenos

FacebookTwitter

Presupuesto venezolano 2009: reducción en tiempos de alta inflación

El Gobierno Nacional anuncia eliminación de "mega-salarios" y reducción de gastos en la administración pública a la par de "invitar" a los venezolanos a ahorrar, todo con miras al presupuesto de la nación en el 2009, que de entrada se ve infectado por la crisis financiera mundial y la alta inflación interna.

Comienza a modelarse el presupuesto 2009

A propósito del estudio de las medidas macroeconómicas que se tomarán para el año 2009, el Gobierno Nacional, además de asegurar que la actuación de los venezolanos debe estar orientada al ahorro, ha hecho par de anuncios entre los que destaca la idea de reducir los sueldos de gerentes de la industria petroquímica  y la eliminación de gastos en la administración pública como teléfonos, vehículos y festejos.

Los comentarios son extraídos del propio Presidente Hugo Chávez, durante una visita a dos plantas de la estatal Pequiven, donde declaró que "hay que disminuir los costos, acabar con el derroche, acabar con la corrupción y el gasto innecesario, acabar con los megas-sueldos", todo para buscar incrementar los beneficios de la industria así como hacer más "transparente" su manejo.

Por su parte, Alí Rodríguez, ministro de Finanzas, afirmó que el presupuesto nacional de 2009 será "austero" y establece un recorte financiero a algunas actividades donde, según el titular de la cartera económica,  ha pervivido el derroche en algunas actividades de la administración pública. Parte del listado, cuyo financiamiento será removido, incluye la telefonía celular, los vehículos, las nuevas sedes y los festejos.

En retrospectiva

El pasado 18 de septiembre el vicepresidente de la República, Ramón Carrizález, anunció que el plan de gastos de Venezuela para el 2009, estaría dirigido a reducir los egresos de los entes gubernamentales y a sus funcionarios, entiéndase por eso ajustes en la contratación de empleados, compra de sedes y vehículos.  La semana pasada se ahondó un poco más en el tema y se estableció como  premisa que nuestro país se regirá por  "ahorro y austeridad".

En una entrevista concedida al Diario la Verdad, José Guerra, ex director de Asuntos Económicos del Banco Central de Venezuela (BCV), aseguró que no es posible hablar de ahorro en Venezuela cuando es el Gobierno Nacional quien justamente es el que más gasta. "...Aquí había un fondo de desarrollo que era el FIEM (Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica) y lo ahogaron", dice el economista al referirse a la administración de Chávez.  Explicó también que los ingresos de los venezolanos van dirigidos en su mayoría a la compra de la canasta básica alimentaria y al pago de servicios. Afirmó que tienen capacidad de guardar, encuentran limitaciones en el hecho de que mientras la inflación ronda el 30 por ciento, los intereses por ahorro están cercanos al 12 por ciento, lo que hace poco factible guardar el dinero.

El BCV informó que en agosto  la inflación nacional en agosto alcanzó un acumulado 19,4 por ciento, cifra que era el estimado al finalizar el 2008.

14 comentarios

Yuliannis Cobo Requena dice:
hola soy yuli y me encantas como trabajas yo quería estar en la serie pero no pude tengo de edad 12
#1(Arriba)
Mariela dice:
Buenos días a todos, quisiera preguntar por que ahora no salen los comentarios del foro de citas programadas, si saben algo díganme por favor
#2(Arriba)
Sophia dice:
Hola.. Soy estudiante de Economia... me interezó mucho el tema que trataste en esta pagina.. quería saber si me podrías aclarar un poco mas sobre el tema.
1. ¿Cuáles son las causas de la cris actual con respecto a la alta de inflación?
2. ¿Qué efectos nos traera?
3. ¿Qué podríamos hacer los venezolanoa para reducir el impacto negativo para el 2009?
#3(Arriba)
Esneider dice:
Mi pregunta con respecto a la inflación es a que se debe este porcentaje en este mes? Soy estudiante de la universidad de Carabobo y tengo una materia llamada instituciones financiera y el profesor habla mucho sobre el tema ?que me podrías decir al respecto eespero tu respuesta a gracias?
#4(Arriba)
Jose Manuel dice:
hola buenas a todos la inflación se debe al exeso de gasto publico por parte del gobierno, la política que emplea para alejar a los inversionistas,el exeso de gasto corriente le genera al estado un deficit y lo con llevar al aumento de la inflación, es decir sus politacas economi9cas ejecutadas no son lo mas certeras, deben reflexionar, la inflación el mes de septiembre cerro a 21,8% si se le coloca los tres ceros que le quitaron seria 21.800, pero debes llevarlo a porcentaje lo divides entre cien y te dara 218% la inflación en lo que va de año, si quieres demostrarlo busca el ipc del año pasado y vera los precios de un kilo de arroz y te costaba 1200 bolivares debiles ahora cuesta hasta 5 bolivares fuertes le haces la reconversión y te dara 5000 de los debiles así de la misma forma compara los demás producto, en conclusión la reforma fue un maquillaje financiero.y con respecto a el presupuesto nacional del 2009 es insostenible, por que fue elaborado com exportaciones del producto interno bruto 3900000 barriles de petróleos diario, bajo una futura estracción del mismo. en la actualidad se exportan acerca de 2300000 barriles del crudo, lo cuales 700 millones de barriles se utilizan para la demanda interna, 400 a petrocaribe "bajo condiciones gravosas para Venezuela porque la mitad de la deuda la pagan a 25 años, dos años de gracia y un 1% de interés, es decir a la final se exportan 1.200.000 barriles de crudo diario y la elaboración de presupuesto se hizo a un promedio de 60 dólares por barril, y el crudo se guira bajando por la crisis mundial que se esta viviendo, el gobierno con la oped quieren hacer un recorte de la producción del producto interno bruto, entonces por que elaboraron el presupuesto nacional bajo esas circuntancias, y se llegaran hacer un recorte muy drastico, se desplomaria el precio del petróleo debido a que la situción de la crisimundial economica y financiera empeoraria, gracias eso es todo soy estudiante universitario del iucaf
#5(Arriba)
Luis dice:
Muchos saludos... Particularmente creo, y sin ser chavista, que los asesores del gobierno deben ser unos genios en materia económica deben ser genios. Lamentablemente con quienes hacen oposición en Venezuela se ha perdido mucho tiempo en desarrollar las instituciones, la infraestructura del país e incluso que evolucione una verdadera oposición para que en verdad sean controlados quienes ejercen la función de gobierno... Resulta que el sistema financiero de USA está quebrado, los grandes analistas internacionales recomiendan cambiar sus reservas en denominaciones diferentes al Dólar, uncluso, ni el Euro es confiable, si compran Oro mejor. En estos momentos ya en la economía estadounidense se habla de quiebra y ese país está debiéndole hasta la bandera a China.
Precisamente con China Venezuela también a suscrito una gran cantidad de acuerdos, con Rusia, con Irán.
Pero lo mas importante, Venezuela sacó sus reservas internacionales de USA.
El desastre financiero y económico de USA afectará a todos los paises, pero su impacto en la Economía venezolana no será traumática.
He leído algunas opiniónes de algunas personas en este sitio, que datan del año 2006 etc. con pronósticos bastantes negativos, creo que a veces se debería obviar la tendencia política y abordar estos temas con bastante objetividad, y no hacer oposición porque el presidente tenga una berruga en la frente ó porque hable feo, y menos porque ofenda a la "Madre Patria" USA... Hasta ahora parece que Venezuela podrá estar a salvo del cataclismo financiero que está por venir. Saludos...
#6(Arriba)
Ivon dice:
opino que para invitar al venezolano a ahorrar se debería concientizar lo que significa el ahorro
#7(Arriba)
Milani dice:
buenos días muy interesante el tema podría decirme cuales son Las Causas De La Desvalorización Del Precio Del Barril Petrolero Venezolano Y Su Efecto En La Ejecución Del Presupuesto Del Ejercicio Fiscal 2009
#8(Arriba)
Gabriel dice:
buenas noches yo veo que esta crisi fue dada con malevolencia visto que el dollar estaba perdiendo terreno en gran parte del mundo y el petróleo opep subiendo desmedidamente se jesto esta crisi para poderrecuperar el terreno y poderio monetario
#9(Arriba)
Carmen Nieto dice:
Pienso que el gobierno debe revisar el gasto publico.notiene sentido cerrar unos organismos y crear otros se queda una gran cantidad de desempleados y colocan nuevas personas que no tienen experiencia ni conocimiento en sus funciones.es lamentable pero no se hace un análisis de ese caso. aunado a los sueldos burócratas del gobierno que tal y la corrupción bien gracias.saludos
#10(Arriba)
LLicdo Villanueva dice:
En mi opinión, lo que se debe realizar es una reestructuración de las entidades financieras y por supuesto realizar un presupuesto subvalorado para garantizar tener recursos por encima y no por debajo de lo estimado, la eliminación de los mega sueldos es un gran paso! No es concebible que un gerente gubernamental gane más en un año que lo que ganaría cuatro obreros el resto de su vida útil laboral, tenemos que pesar en la Evolución de la Revolución y tratar de vencer la ignorancia y la desigualdad en todos los campos. En cuanto a lo del precio del petróleo se puede decir que fue una reacción a la sobreexplotación en un mercado decadente y que como un cuerpo humano reacciona a una infección, produjo una fiebre y malestar, que con un buen tratamiento no va a llegar a convertirse en una convulsión que pudiese causar la muerte financiera de una potencia mundial, como lo ocurrido en el caso de la Unión Soviética.
#11(Arriba)
Alejandro Tarazóna dice:
Este impacto financiero son los elementos cruciales para los estudios económicos en la determinación de los flujos de caja operativos Reales, y nos ayudan a encontrar aquellos puntos de ruptura que provocan cambios sobre las cuentas de resultados y la tesorería de las empresas.

A la hora de realizar un análisis de la valoración de nuestros flujos de cajas operativos plenamente ya establecidos, asumimos que existen dos clases de inversores en la empresa, aquellos que aportan capital y aquellos que aportan deudas.
lo que debemos identificar en que situación real se encuentran los equipos gubernamentales del estado en cuanto a los presupuestos publicos establecidos y en la veracidad de los hechos de la economía de nuestro pais
#12(Arriba)
Gabriel Rodriguez dice:
Hola y saludos a todos.....estudio economía social en la unefa del estado vargas por favor....quien me puede ayudar con las bases legales de un proyecto sobre la inflación....de donde la puedo sacar y que puedo hacer
#13(Arriba)
Nitram dice:
Es importante señalar que hay varios aspectos que llevan a dar una opinión acerca de la problematica y el mar manejo de los recursos de nuestro pais, deben tener un mejor control y tener nuevas ideas que satisfagan las necesidades colectivas tanto individuales como en general.
#14(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter