El Ministerio de Vivienda y Hábitat recientemente decretó la regulación en la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el proceso de compra–venta de viviendas.
El cobro del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) o IPC sobre el precio de soluciones habitacionales concluidas o en construcción es una pregunta frecuente, para aclarar esta duda el Ministerio de Vivienda y Hábitat publicó la resolución Nº 98 que regulará esta figura (Gaceta Oficial Nº 39.055 del 10/11/2008).

Para resumirlo, en los contratos compra-venta se deberá fijar la fecha en la culminación y entrega de la vivienda, de ninguna manera se podrá cobrar el INPC sobre viviendas que no han sido terminadas más allá de la fecha acordada. Sin embargo, el INPC podrá ser aplicable a la Vivienda cuando hubieren retrasos en los pagos atribuibles al consumidor, desafortunadamente esto debe incluir cualquier retrazo derivado de los créditos hipotecarios.
Con respecto a aquellas viviendas negociadas antes de la entrada en vigencia del decreto, las partes debieron haber acordado la fecha de culminación de la obra y de la protocolización de la misma en un término de treinta (30) días continuos a partir de la entrada en vigencia de la Resolución.
NOTA: La resolución Nº 98 fue derogada por la resolución Nº 110 que eliminó totalmente el cobro del IPC sobre el regimen de vivienda y habitat.
Extracto de la nota de prensa emitida por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat:
REGULADO EL COBRO DEL INPC SOBRE EL PRECIO DE VENTA DE LAS VIVIENDAS
En su afán por proteger y ser garante de la seguridad de aquellas familias que adquieren viviendas a través del mercado hipotecario, el MppVH emitió el pasado lunes 10 de noviembre en la Gaceta Oficial número 39.055, el decreto que regula la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el proceso de compra – venta de viviendas.
El trabajo para satisfacer el derecho de cada familia venezolana de poseer una vivienda propia requiere una ardua y constante labor mancomunada entre el Estado, la comunidad organizada y la empresa privada. El Gobierno Bolivariano, encabezado por el Presidente Hugo Chávez, conciente de esta realidad, durante diez años de proceso revolucionario ha impulsado la lucha para garantizar viviendas dignas al pueblo venezolano.
Los resultados obtenidos en materia de vivienda y hábitat están a la vista, cada día más familias, que antes se encontraban en el olvido, son beneficiadas a través de los planes implementados por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat (MppVH).
En su afán por proteger y ser garante de la seguridad de aquellas familias que adquieren viviendas a través del mercado hipotecario, el MppVH emitió el pasado lunes 10 de noviembre en la Gaceta Oficial número 39.055, el decreto que regula la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el proceso de compra – venta de viviendas.
El mencionado decreto establece la obligatoriedad de fijar en los contratos de compra - venta el lapso de culminación de la obra y protocolización de la vivienda. Bajo ningún caso, el comprador del inmueble asumirá con los gastos generados por el impacto económico derivado del retraso en la culminación o entrega de la obra.
La disposición es muy clara en cuanto a prohibir expresamente el cobro del INPC, cualquier otro ajuste por inflación o el cobro de intereses de financiamiento, después de la fecha originalmente pactada para la culminación de la obra; a menos que la protocolización no se efectúe en el plazo acordado por responsabilidad del comprador.
Aquellos que hayan firmado contratos de compra – venta antes de la emisión del decreto también fueron considerados. En estos casos, la fecha de culminación de la obra y protocolización deberán ser acordadas entre las partes en un término de treinta (30) días continuos, contados a partir de la entrada en vigencia de la Resolución.
El cobro indebido del INPC se había convertido hasta hace poco en un obstáculo para las familias de clase media que invierten en una vivienda del mercado primario. En algunos casos debido al cobro desmedido del INPC, el comprador terminaba pagando hasta el doble del precio por lo que originalmente se le ofertó el inmueble.
Hasta la fecha de la emisión de la resolución, los productores de vivienda efectuaban el cobro del INPC por la variación de un indicador, como si se tratara de un interés y además de manera indexada, es decir, intereses sobre intereses.
Vale destacar que la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario (LEPDH), prohíbe expresamente estas modalidades de cobro.
El Gobierno Bolivariano, en su obligación de velar porque los distintos tipos de financiamiento en materia de vivienda y hábitat sean equitativos, justos y solidarios emitió la mencionada Regulación y ya inició las acciones para proteger a los compradores de la usura practicada por algunos empresarios.
En este sentido, Eugenio Vásquez, viceministro de Gestión del MppVH y presidente del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (Banavih) y Eduardo Samán, presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) sostuvieron la primera reunión técnica entre ambos institutos, para establecer la metodología de la regulación y definir cómo se canalizarán las diversas denuncias que se reciban por cobros irregulares del INPC en proyectos de vivienda.
Respecto a la posibilidad de que otros actores participantes del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat soliciten al MppVH una revisión al decreto, Eugenio Vásquez no descartó que la resolución pueda ser revisada y ampliada para la inclusión de algunos aspectos complementarios, pero eso sí, en función "de beneficiar a las mayorías con criterios de equidad", pero no para satisfacer a grupos particulares.
Vásquez enfatizó que los constructores de viviendas en preventa deben prever en el proyecto todas las variables que puedan surgir y que afecten los tiempos de entrega. “En todo caso, eso forma parte del riesgo que un productor de vivienda debe ponderar en el proyecto de vivienda", dijo.
Sabemos que el nivel en el aumento en el costo de las viviendas derivado de la aplicación del IPC en ocasiones era ridículo y abusivo, llegando a superar en ocasiones el doble del precio original y muchas veces no podía ser atribuible a retrasos en los pagos del comprador.
Pero el problema real no es la aplicación del INPC por parte de las constructoras o comercializadoras, sino la inflación tan elevada que experimentamos en Venezuela año tras año que se va comiendo poco a poco el valor de los ingresos y los ahorros del venezolano, así como los incrementos desmedidos en los materiales de construcción.
Industria de la construcción
El decreto es derecho y es justicia, pero no toma en consideración aquellos casos especiales donde ni el consumidor, ni la constructora pueden ser atribuidos por los retrasos en la culminación o la protocolización de la obra. Solo imagine por un momento que se promueva desde el gobierno una nueva oleada de nacionalizaciones en la industria y/o se presente una nueva escasez de materiales durante semanas o meses. En tan solo un año con la obra en pausa, los precios de construcción pueden elevarse por sobre el 30% (basándome en en INPC) pero las empresas no podrán pasarlo al consumidor y tampoco el gobierno asumirá estos gastos... El riesgo real es que la obra no se culmine.
Este decreto tendrá un efecto positivo en la industria de la construcción, que se verá presionada para concluir a tiempo las obras y planificar mucho mejor su modelo de negocios, ya no podrán pechar al consumidor con los gastos adicionales derivados de la inflación cuando los proyectos habitacionales no cumplanlas fechas pautadas.
137 comentarios
Esta demanda responde a la ilegalidad en los cobros y ajustes de precios en las ventas de inmuebles, los cuales son ofertados mediante preventas y en la mayoría de los casos, dichas preventas se realizan en planos. El precio pactado es estimado como una venta a futuro, siendo los compradores víctimas al modificarles o ajustarles por indexación el precio de venta del inmueble.
Porque según ésta, establece que solo es hasta la entrega del inmueble. Sin embargo, mi caso es que logré pagar todo el monto de la inicial antes de la fecha prevista en el cronograma de pago y cuando me acerco a la promotora me indican que debo pagar hasta la fecha que pre-establecimos en dicho cronograma.
En pocas palabras el cronograma era para pagar la inicial en 24 meses y la pagué en 17 meses, ahora la promotora me dice que igual me van a calcular ajuste por INPC sobre los 24 meses.
Adicionalmente, el contrato original no establecia fecha de entrega, por lo que unilateralmente, ahora la promotora quiere fijar como fecha de entrega 16 meses despues de la fecha de culminación del cronograma de pagos de la inicial, que tal?
Por favor, necesito que me orienten acerca de a quien acudir para obtener una respuesta sobre mi caso!!
En mi caso particular, el Día 27 de Diciembre de 2006 gracias a un comunicado en Tablones de anuncios de Banesco, vi la promoción de unos apartamentos que esta gente ofrecía, decidí invertir y tratar de hacer mi sueño de poseer vivienda realidad. En ese día reservé la primera parte de la inicial del monto del apartamento quedando especificado en un Contrato nro. 717.932 código 27227 y asignado el apto nro. 6-11-63 en conjunto residencial EL Fortín, donde asimismo se especificaba también la forma de pagos de la inicial fraccionada a 11 meses de 56.175 Bs.F, quedando un saldo para Crédito Pactado en 99.510 Bs.F. Allí ellos me informaron que de esa forma estaba congelando el precio del inmueble que es de 155.685 Bs. F ( NO APLICABA IPC ) y además según contrato firmados por ambas partes dice que el inmueble sería entregado en 10 meses más 3 meses de prorroga.
Ahora ha pasado ya 1 año de retraso de ellos para la entrega del inmueble si dar explicaciones y pretenden que se haga un nuevo contrato donde se me impone el cobro del IPC por un monto de 46.000 Bs.F, inclusive me amenazaron que si no aceptaba esa condición que no me venderían el apto. y me devolverían el dinero.
Cabe destacar que soy casado y padre de familia donde tengo 2 niño, un menor de 7 años de edad y uno adolescente de 13 años, en los cuales vivimos arrimado en casa de mi padre, a la espera de que me sea entregado mi apartamento.
Mucho les agradecería si podrían ayudarme en este problema...
elfortin-nuevacasarapa.blogspot.co nuevacasarapanoipc.blogspot.com
¡Actívate haz valer tus derechos! Denúncialos.
1.- (Minvih) determinó mediante una resolución que se deberá fijar en los contratos de compra-venta de viviendas nuevas (en construcción) la fecha de culminación de la obra, y que después de esa fecha no se podrá seguir cobrando el INPC.
QUIEN FIJA LA FECHA DE CULMINACIÓN DE LA OBRA? Esto indica que seguirán cobrando IPC
2.- En la Gaceta del 10 de noviembre se destaca que NO se podrá cobrar ningún ajuste por inflación ni pago de intereses de financiamiento Despues de la fecha pactada para la culminación de la obra y para la protocolización (autorización) del documento de venta. (es decir, que antes de la fecha pactada para la culminación de la obra Si SE COBRA EL INTERES), aquí se evidencia que el Minvih considera que el INPC es un interés
Con referencia a la compra de inmuebles en El Fortín de Nueva Casarapa, agradecería me pudiese contactar con alguno de los compradores, motivado a que hace poco mi pareja y yo realizamos la reserva y estamos cancelando el 10% del total de la compra, nos inquieta mucho, las irregularidades que se están presentando, y que hemos leído en varios blogs de internet.
Estaremos muy agradecidos ya que claramente la constructora no nos va a indicar lo que en realidad está sucediendo.
Saludos,
Sres. a continuación lea anexo la dirección para que vean que esta en Gaceta Oficial por parte del Banco Central de Venezuela la eliminación del IPC en contratos compra-ventas para el financiamiento de vivienda en construcción o por construirse.
El dicho artículo indica que son en algunas ciudades principales del pais. aquí hay que averiguar cuales son las ciudades que aplican, porque dicho artículo no lo indica. Esto da un avance muy importante para la elminación del injusto cobro del IPC. Esto fue publicado el 11 de diciembre del 2008.
Sres. a continuación lea anexo la dirección para que vean que esta en Gaceta Oficial por parte del Banco Central de Venezuela la eliminación del IPC en contratos compra-ventas para el financiamiento de vivienda en construcción o por construirse.
El dicho artículo indica que son en algunas ciudades principales del pais. Aqui hay que averiguar cuales son las ciudades que aplican, porque dicho artículo no lo indica. Esto da un avance muy importante para la elminación del injusto cobro del IPC. Esto fue publicado el 11 de diciembre del 2008.
http://www.tsj.gov.ve/gaceta/diciembre/111208/111208-39078-49.html
Jueves, 05 de Marzo de 2009 - 16:03:53
La diputada Laura Valls entregará, el próximo miércoles 11 de marzo, el Anteproyecto de Ley de Preventa Inmobiliaria ante la Comisión Permanente de Administración y Servicios; esta instancia solicitará a la Plenaria urgencia reglamentaria para el debate de este instrumento jurídico
Alejandra Yánez Mata / Prensa AN
La diputada Laura Valls (PPT/Carabobo), presidenta de la Subcomisión de Vivienda, adelantó parte del contenido de este anteproyecto, y aseguró que de aprobarse la propuesta se prohibirá la preventa inmobiliaria de aquello que no estén debidamente permisado por las autoridades pertinentes. Igualmente, informó que este instrumento legal impedirá que los productores de inmuebles vendan o promuevan la venta en terrenos que no sean propiedad de los que promocionan el desarrollo habitacional.
Esta propuesta jurídica prohibirá que por razónes “fútiles” el costo del inmueble varíe. Ante esta última medida, la parlamentaria aseguró que las constructoras tienen una modalidad particular de calcular los costos del apartamento, como por ejemplo: “sí le pega el sol, o sí el mismo tiene una vista distinta”.
También la propuesta jurídica exigirá que la propaganda del inmueble incluya el número de permiso y la autorización del proyecto por parte del Indepabis. “Ya que existen proyectos donde las viviendas ya están en venta, a través de maquetas, y resulta que no están permisadas”.
Este anteproyecto de ley es producto de la jornada de trabajo impulsada por la Asamblea Nacional en conjunto con el Ejecutivo, en pro de escuchar y solventar una serie de denuncias de compradores de inmuebles que fueron víctimas del cobro inadecuado del IPC (Índice del Precios al Consumidor), informó la diputada Valls.
Otro de los puntos neurálgicos para los futuros copropietarios de inmuebles ha sido el cobro excesivo del IPC, manifestó la parlamentaria, por ende, el mencionado anteproyecto regulará el cobro de este índice. A juicio de la asambleísta la mora del constructor no se le puede recargar al comprador, el IPC se debe calcular hasta la fecha pactada para la entrega del inmueble, agregó.
Apreciaría vuestra ayuda al respecto.
Muchas gracias.
php?option=com_content&task=view&id=21256&Itemid=27
En horabuena una luz de esperanza para todos leanlo por favor.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=4&t=92492&hl=ipc&s=77207aab4106c8e958525332b55321f0
http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=21312&Itemid=27
Revisen esta gaceta en donde indica lo antes dicho porque con esto no deben cobrar el IPC. Si alguien tiene algun abogado mercantil que pueda revisas la resolución antes descrita, por favor que nos haga llegar sus comentarios al respecto. Esta resolución tenemos que exponerla al publico porque es importante lo que indica y así le damos un parado a los abusadores de los constructores que con este IPC, que es muy parecido a una cuota balon, nos arrebatan mucho dinero en forma ilegal, que nos a costado obtenerlo.
Vamos a revisar esta resolución por favor.
Además visita la obra y verifica si ya esta lista, porque supuestamente el IPC es para materiales y seguro esta lista y quieren seguir robando porque el COBRO DEL IPC no es mas que un robo
si no tienes fecha en tu contrato y es desde hace dos año pero se sabia que la fecha de entrega es este año tampoco firmes nada no debes pagara mas.
http://www.entornointeligente.com/resumen/resumen.php?items=835521
'pretendan aplicar', aunque la fráse no es la apropiada, mas bien; estafen al comprador aplicando el Indice Nacional de Precios al Consumidor, que es un parametro en el cual se consideran 362 rubros, desglosados en: 281 Bienes y 81 Servicios, los cuales se disgregan a su vez en 37 rubros agricolas, 86 rubros Agroindustriales, 28 rubros pesqueros, 140 rubros otros manufacturados, para un total de 281 rubros de bienes, con los servicios se desagregan en 5 rubros de Restaurantes y 75 de No restaurantes, al clasificarse por rubros concernientes a alimentos y no alimentos, los 362 rubros se dividen en 155 rubros de alimentos y 207 rubros de no alimentos, los cuales se clasifican en los siguientes renglones, 155 rubros de alimentos, bebidas.
207 rubros de no alimentos que vienen a ser: Vestido y calzado, salud, transporte, educación, comunicaciones, alquiler de vivienda, equipamiento del hogar. Como es posible que tenga algun tipo de validez este parametro de Indice Nacional de Precios al Consumidor, si en lo mas minimo toma en consideración los materiales, equipos y mano de obra necesarios para la construcción de un desarrollo habitacional, de paso se indignan si los llaman, califican o demandan por estafadores, ladrones usureros.
Lo que tambien es cierto, es que las empresas, al solicitar un crédito hipotecario para desarrollos habitacionales, dentro de los requisitos estan: el presupuesto base, con un cronograma de ejecución de los trabajos, donde estan considerados los aumentos por concepto de mano de obra; en lo casos de que las obras duren mas de 12 meses, ya que por contrato colectivo de la construcción se debe realizar el ajuste, para el caso de los materiales tambien se consideran los rubros que estan regulados, ya que al conseguirse por encima del precio estipulado , se desagrega en los analisis de precios unitarios, recargandoselo al transporte, y esto pasa mucho con el cemento, los bloques y los encofrados de madera.
Asi que grandes empresarios, por favor sean sensatos, dejen de robar a la gente y si quieren aplicar un ajuste, aun cuando en su presupuestos han considerado todos los costos directos e indirectos, que sea a traves de EL INDICE DE PRECIOS DE INSUMOS DE LA CONSTRUCCIÓN CLASIFICADO SEGUN NIVELES PRODUCTOR Y MAYORISTA.
Este miércoles 6 de abril:
A LA CALLE!!! O NOS QUEDAMOS EN LA CALLE!!!
Señores este miércoles 6 de abril, se nos presenta la UNICA oportunidad que tenemos para dar el golpe definitivo y ACABAR con el cobro del INPC, que tanto afecto y afecta a las familias venezolanas.
Con la finalidad:
1.- De eliminar ABSOLUTAMENTE el cobro del INPC y las CLAUSULAS ABUSIVAS e ILEGALES de nuestros contratos.
2.- De eliminar el adefesio y mamarracho jurídico conocido como la Resolución 98 emitida por el MINVIH que burlo y atento contra nuestros derechos legítimos e intereses colectivos “Legalizando el cobro ilegal del INPC”.
3.- De formar parte en la demanda incoada por la FEVACU ante el Tribunal Supremo de Justicia.
4.-De defender nuestros derechos fundamentales como lo son la vivienda y la familia.
5.-De parar el atropello que hemos venido sufriendo.
6.-De demostrarle a las constructoras e inmobiliarias que no se puede jugar con la seguridad de la familia venezolana.
7.-De hacer que respondan por los daños y perjuicios (patrimoniales y morales) que ocasionaron y que devuelvan hasta el último Bolívar que nos quitaron.
8.-De reestablecer el derecho y la justicia.
AMIGO, POR USTED Y POR SU FAMILIA este miércoles 6 de abril del 2009 debemos acudir masivamente a la sede del TSJ, ya es hora de dejar la habladera y demostrar con hechos quienes somos, cuantos somos y que queremos!!!!
No hay vuelta atrás, aquí no se trata de política, lo que esta en juego aquí es la Justicia y el Derecho.
Amigos y compañeros afectados: ¿Vamos a defender, lo que es nuestro? ¿Vamos a defender, nuestro hogar y nuestra familia?, ¿Vamos a defender, nuestros intereses y los de nuestros hijos? O nos vamos a quedar sentados esperando un milagro??
No habrá otra oportunidad, es AHORA!!! A LA CALLE,!!!
Reenvía y has extensiva esta invitación a todos tus familiares, amigos y conocidos; acudamos masivamente A ESTA CONCENTRACIÓN, recuerda que en este problema los afectados somos TODOS y no existirá un mejor momento para demostrarlo.
Facebook: IPC ILEGAL
E-mail: ipcilegal@hotmail.com
http://ipcilegal.blogspot.com/
http://www.vtv.gov.ve/noticias-nacionales/17472
ESPERAMOS GENTE DE TODO EL PAIS ASISTE
Necesitamos toda la ayuda al respecto esto es algo que nos esta ahogando, ya que somos padres de familia que estamos haciendo sacrificio para tener una vivienda digna y propia.
En mi opinión lo que si se debe es REGULAR su aplicación, obligar a establecer una fecha de cierta de entrega, aplicar solo el indice del rubro construcción (que de paso no siempre esta por debajo del indice general), El ipc aplicado de una manera justa y con reglas claras beneficia a ambas partes, si no se regula es aprovechado inescrupulosamente por algunos promotores y si se elimina va a perjudicar a ambas partes por que se va a hacer imposible presentar una oferta solidaria a los compradores y les va a resultar muy dificil a la gente adquirir vivienda.
Para terminar hay un detalle muy interesante, que en este foro nadie ha mencionado; a los compradores, una manera de saber si el cobro del ipc que le estan aplicando es desmesurado es estableciendo la relación de lo que han pagado, con respecto a la variación del precio de su casa en el mercado; me explico, usted compra una casa en 200 mil y digamos que termine pagando 30 mas en 12 meses, es decir usted pago 230mil por un casa, y... cuanto cuesta cuando la recibe? seguro que por lo menos 260mil con una inflación oficial de 30%, el ipc bien aplicado siempre serámenor a lo que aumenta el precio de la casa que esta adquiriendo, lo cual beneficia al comprador.
cuando el constructor realiza lo que se llama los Analisis de Precios Unitarios, dentro de cada partida ya le establece un factor inflacionario, es decir, que cuando usted adquiere por primera vez la vivenda con el precio venta establecido ya el constructor a aplicado dicho factor. Entonce no te pueden cobrar 2 veces el ajuste por inflación porque ya es una estafa. Aparte que estas pagando algo que no esta hecho, es decir, en plano. Estos es lo mismos cuando el caso de las cuotas balon. En verdad el IPC es ilegal y se debe eliminar.
Incluso voy mas alla, cuando hablo de regular yo que trabajo en el area no veo ningún problema en mostrar loa analisis de precios y todo el esquema de costos.
Me gustaría saber si la eliminación del IPC aplica para contratos de compra de inmuebles para oficinas o locales comerciales???
MIL GRACIAS
""""ADMINISTRADORA IBIZA """QUEDA UBICADA EN CHACAO estan haciendo cobros excesivos a los edificios e indebidos envian los recibos vencidos no entregan las facturas originales y no se han hecho arreglos al edificios desde hace años quisiera que me ayudaran ya que las cuotas estan llegando hasta 350 mil bsf x mes y el edf no posee luces de emergencia y le flatn muchisimas mejoras al mismo.POR FAVOR mi cel es 04127249828 correo es anrquista409@hotmail.com les agradezco de antemano
Señores hago un llamado al indepabis ya que las personas afectadas no se atreven a denunciar por temor a perder el crédito de su vivienda .
Se hizo justicia. Por fin.
http://www.vtv.gov.ve/noticias-econ%C3%B3micas/19300
http://www.asambleanacional.gob.ve/index.php?option=com_docman&Itemid=190
tenemos un plan habitacional de viviendas dignas y el mayor costo que hemos tenido es un townhouse de cuatro habitaciones por 298.000 mil bolivares. y eso depende de la persona que pueda adquirirla. designadas a entregarse en el mes de julio del 2010 y la constructora CONHABIT ha sido responsable y ha asumido toda la responsabilidad en los costos que inpuso y cualquier subidad o alta de los precios no afecta a ninguno de los asociados de la ocv. el plan habitacional es de 3000 y tantas entre viviendas y apartamentos. todo esta estudiado para la tranquilidad y la vivienda digna para los ciudadanos que en ella habitan. en el mismo projecto tenemos areas comerciales , escuelas guarderias preescolares servicio de transporte publico y ya la primera estapà esta pautada para el mes de diciembre.......... con la bendición de dios estamos muy bien.GRACIAS A DIOS QUE HEMOS CONOCIDO A GENTE COMO ELLOS
a compartir esos apartamentos y casas con los MISERABLES¡
es como alienmmm...
no sabe lo que hace en ves de gastarse la plata en armas i esa mirda debería comprar muxas vacunas contra la gripe porcina para proteger al pais... :)
y yo se que pude acer el con las armas que le eche vaselina y se las meta por el cuuuuu.............. :o
rolo de alienmmmmmmmm
Por cierto para los que tengan inquietudes sobre el IPC de locales comerciales aún NO han sido exonerados de este impuesto.....es otro documento de ley que está por introducirse al TSJ.....saludos
he venido cancelando una inicial desde octubre del 2008 hasta diciembre del 2009 el cual nunca firme ningún mandato el cual no tenia conocimiento de la fecha de entraga de la vivienda, ahora en el mes de junio del 2009,ellos me dijeron que me entregarian la vivienda para marzo del 2010 y el mandato tenia fecha de octubre del 2008, el cual es falso por que ellos en ningún momento me notificaron de dicho mandato si no hasta entonces en este mes de junio fue que me notificaron, la vivienda tiene un costo de 155.000 bs y ellos me estan cobrando IPC DE 23.000 BS, ¿SIN TENER YO LA FECHA DE ENTREGA ELLOS AHORA ME SALEN CON UN COBRO DE 23.000 POR IPC Y PARA COMPLETAR NO ME QUIEREN CAMBIAR LA FECHA DEL MANDATO QUE TIENE FECHA DE OCTUBRE DEL 2008? LA VIVIENDA ME LA ENTREGAN EN ENERO 2010. ME TENDRIAN QUE COBRAR EL IPC?
Es insólito que CVG Ferrocasa siendo ésta una empresa del estado esté cometiendo tal arbitrariedad y se esté actuando como la propia Capitalista estafando a la gente (qué dejará para las demás?). Tal situación no solo deja mal parada la imagen y el prestigio de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) si no que también quebranta todo el trabajo que se ha estado haciendo en pro del Socialismo y de la Revolución!!!! Esto no le hace nada bien a esta lucha que se ha emprendido desde 1999 para erradicar la injusticia y la corrupción. A los revolucionarios como yo y otros que no lo son pero que ven esta situación, nos deja dudas acerca de muchos esos Compatriotas que hacen ver que son del proceso pero que actuan en contra de los principios básicos del Socialismo y la Justicia Social, dejando de lado el gran dolor y decepción que muchos estamos sufriendo por este fraude!
y pague 278000 todo por ipc que puedo hacer si es legal
#111(19.01.201007:19
DONDE ESTA LA JUSTICIA SOCIAL SI TODOS LOS ORGANISMOS DEL ESTADO (INEPABIS, FISCALÍA, DEFENSORIA DEL PUEBLO, MOPVI, ASAMBLEA NACIONAL) CONO CEN DE LAS GRANDES ESTAFAS QUE SE ESTAN COMENTIENDO Y SENCILLAMENTE NO HACEN NADA NI SIQUIERA EN NUESTRO CASO QUE ES EL MISMO ESTADO QUIEN NOS ESTÁ ROBANDO A TRAVÉS DE CVG FERROCASA. QUÉ ASCO!!!!! LOS LADRONES NO SE ACABAN, SOLO SE VISTEN DE UN COLOR DIFERENTE PARA ENGAÑARNOS!!!! SI NO ENTONCES DONODE ESTÁN QUE NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS DE LOS QUE COMO SIEMPRE ESTAMOS SIENDO PISOTEADOS?????
Saludos!!
Ya seguimos los supuestos procemientos y canales para el reclamo de nuestro dinero y van dos años de espera, nadie nos da la cara en los entes que ya acudimos.
La constructora y los ente legales siguen omiso a la situación del pago de nuestro dinero. Señores entonces seguimos en lo mismo muchas palabras y quejas y nada de acción para la protección del PUEBLO!!!!!!!!!!!!!
Les tengo una pregunta, para la fecha de diciembre de 2008 me cobraron 20.000 Bsf. de IPC que fue generado de febrero a octubre de ese mismo año, este costo fue incluído en el crédito de la casa (aprobado en diciembre de 2008). ¿puedo reclamar ese dinero? en la gaceta oficial del 10-06-2009, señala que se consideraran el reembolso a partir de noviembre de 2008. Les agradezco puedan aclararme esta duda.
Mi caso está hace tiempo ya pasó la fase de sustanciación donde consigné todas las pruebas y solo espero por la decisión de dicho organismo y hasta ahora ha evadido su responsabilidad porque CVG Ferrocasa es una empesa del Estado y solo han tenido oidos para las barbaridades que dicho esa empresa (p.e que somos ricos???, que somos un grupo de destabilizadores????, que ellos son los salvadores generosos que están resolviendo los problemas??? y toda una serie de mentiras para engañar y desvirtuar los grandes delitos que han cometido en contra de muchas familias que de tanto estrés han enfermado y muchos han tenido que ceder al chantaje y pagar grandes sumas ilegales de dinero para poder tener acceso a sus viviendas). La justicia debe aplicarse en este y todos los casos donde se hayan cometido estafas, sea la empesa privada o pública!!!!! Y la solución a este caso el gobierno debería darle celeridad para que de verdad se pueda creer en lo que sale por la televisión cuando salen personas llorando y dando gracias al Presidente. Nosotos también queemos salir pronto a decir que efectivamente nuestros casos han sido resueltos.
GRACIAS