Síguenos

FacebookTwitter

¿Reducirá Obama en EE.UU. importaciones de Petróleo desde Venezuela?

La administración Obama-Biden han publicado sus metas energéticas para los próximos 10 años, entre los que se mencionan posiblemente la reducción de importaciones desde Venezuela.

Observe este dato curioso dentro del nuevo plan energético de la recién juramentada administración Obama-Biden:

Traducido al español: "En menos de 10 años ahorrar más petróleo de lo que actualmente importamos desde el Medio Oriente y Venezuela combinados".

Dentro de los planes para disminuir las importaciones de Petróleo en los Estados Unidos están:

  • Incrementar los estándares de ahorro de combustible a un ritmo de 4% anual.
  • Poner 1 millón de autos híbridos en circulación para el 2015, gran parte de los cuales deberían ser producidos en norteamérica y no en el extranjero.
  • Implementar créditos arancelarios de $7,000 para la compra de vehículos avanzados.
  • Create a New $7,000 Tax Credit for Purchasing Advanced Vehicles.
  • Establecer un estándar nacional de combustibles con bajo carbono.
    • Para el año 2020 los combustibles tendrán 10% menos carbono.
  • Un enfoque de "úsalo o abandónalo" en cuanto a contratos petroleros y gasíferos existentes.
    • Esto significa que las petroleras deberán desarrollas los cientos de millones de hectáreas de tierras que han arrendado (gran parte de lo cuales están fuera de los EE.UU.) y de las cuales aún no se extrae Petróleo.
  • Promover una responsable producción doméstica de Petróleo y Gas Natural.

No voy a opinar sobre las exportaciones petroleras del Medio Oriente,pero pienso que tal vez no sea viable que los Estados Unidosrenuncien al Petróleo venezolano, siendo más económico yestratégicamente más cercano. La realidad es que el petróleo es un bien fungible y como tal es muy difícil dejar deconsumir el Petróleo de determinado país o región. Una vez que esextraído del suelo y entra al mercado internacional el Petróleo pierdesu nacionalidad.

Si interpretamos el texto integro como esta publicado, lo que laadministración Obama esta realmente prometiendo no es cortar lasimportaciones de Petróleo venezolano o del Medio Oriente hacia losEstados Unidos, lo que están prometiendo es el ahorro en el consumo dePetróleo en la misma proporción en la que actualmente se importa desdeVenezuela o el Medio Oriente, valga la redundancia.

La idea de reducir el consumo de combustibles fósiles y promoverfuentes de energía alternativa es plausible, pero en muchas ocasionessolo queda en promesas populistas. Sin embargo, el hecho que sea elpropio gobierno de los Estados Unidos quien lo promueva tal vez puedamarcar la diferencia. Actualmente, los Estados Unidos es elprincipal consumidor de hidrocarburos en el mundo (muy por delante dela Unión Europea y China) pero además son la principal fuentegeneradora de las emisiones de gases de invernadero que causan el calentamiento global.

En 2001 la administración Bush no ratificó su participación en elprotocolo de Kyoto, que tiene como objetivo la reducción para el 2012de un 5% de las emisiones que producen el cambio climático a nivelmundial, en comparación con las emisiones en 1990. La realidad actuales que la meta propuesta en Kyoto no será lograda por la mayoría de lospaíses ratificados.

Tal vez ha llegado el tiempo de un nuevo protocolo ambiental, impulsado por los Estados Unidos.
  • Categoría: Energía
  • Publicación: 27-ene-2009 04:28
  • Última edición: 28-ene-2009 23:07

5 comentarios

Juan dice:
Bueno estoy de acuerdo contigo, para mi se quiere congraciar con los ambientalistas, pero mosca, dijo entre líneas también "... vamos no renunciar a nuestro modo de vida", o sea, el consumismo, yo si creo que la humanidad para sobrevivir tendrá que crear otra cultura de vida, no tenemos otra salida, ahora, bien para que lleguemos allá falta mucho tiempo en el cual tenemos que también prepararnos para no depender las importaciones sobre todo alimento, a eso estamos obligados, ellos dependen y seguirán dependiendo de nuestro petróleo, peor por lo menos aceptó que tienen responsabilidad en calentamiento global, por cierto, saquemos la cuenta y nos ha salido mucho más caro a nosotros que a ellos, tala de nuestros bosques, contaminación ambiental, abandono del campo, entre otros, hay cosa que no hemos colocado en la balanza aún y esperemos que nuestros nietos y sus nieto no nos condenen por ello, saludos P.D: ojo con nuestro Oro Azul, el agua, eso si no tienen mucho ellos tampoco, pa´lla es la cosa mosca ´pués...!!!
#1(Arriba)
Nahir Cairos dice:
En realidad estoy muy complacida de que EEUU se preocupe por el ambiente, gracias a Dios ya se está empezando a retomar la conciencia ambientalista..
Me contenta, me convence y me agrada la política de gobierno nde Obama.
#2(Arriba)
EL GABAN dice:
EL LENGUAJE ES CLARO, Y BIEN SENSATO, HABLA DE REDUCIR LA EMANACIÓN DE GASES QUE ATACAN LA CAPA DE OZONO, Y TRATA DE ENFOCAR LA SOLUCIÓN DE ESTE PROBLEMA COMO UN CAMINO A EMPRENDER QUE A SU VEZ TAMBIÉN SOLUCIONARÁ EL ALTO CONSUMO ENERGÉTICO QUE LOS CARACTERIZA, SIN BAJAR EL NIVEL DE VIDA, DESARROLLANDO Y UTILIZANDO ENERGÍAS ALTERNATIVAS. ES UNA PROPUESTA QUE TIENE BASTANTE VIGENCIA, Y QUE PRACTICAN PAISES DE EUROPA, COMO FRANCIA, AHORA VEREMOS COMO LO PONEN EN PRÁCTICA LOS NORTE AMERICANOS. LES DESEO EXITO. POR EL BIEN DE NUESTRO HOGAR, LA TIERRA.
#3(Arriba)
Lidia Rodriguez dice:
No se hagan muchas ilusiones Estados Unidos nunca va a renunciar a su industrialización porque de ello depende su desarrollo
#4(Arriba)
Reinaldo Veloz dice:
Sobre lo que dice Lidia, hay que hacerse ilusiones, ya que si no hay un cambio ellos como máximos responsables acabarán con el planeta. Hay otros combustibles como el Metano, que convertido en gas sería combustible limpio y puede mover maquinarias de todo tipo, este se consigue en cañerías por donde pasa la caca humana y otros componentes y en un futuro no muy lejano podría sustituir al petróleo. Están en la obligación de hacerlo de lo contrario amiga Lidia nuestros nietos y los hijos de nuestros nietos no verán la luz del día.
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter