La administración Obama-Biden han publicado sus metas energéticas para los próximos 10 años, entre los que se mencionan posiblemente la reducción de importaciones desde Venezuela.
Observe este dato curioso dentro del nuevo plan energético de la recién juramentada administración Obama-Biden:
Traducido al español: "En menos de 10 años ahorrar más petróleo de lo que actualmente importamos desde el Medio Oriente y Venezuela combinados".
Dentro de los planes para disminuir las importaciones de Petróleo en los Estados Unidos están:
- Incrementar los estándares de ahorro de combustible a un ritmo de 4% anual.
- Poner 1 millón de autos híbridos en circulación para el 2015, gran parte de los cuales deberían ser producidos en norteamérica y no en el extranjero.
- Implementar créditos arancelarios de $7,000 para la compra de vehículos avanzados.
- Create a New $7,000 Tax Credit for Purchasing Advanced Vehicles.
- Establecer un estándar nacional de combustibles con bajo carbono.
- Para el año 2020 los combustibles tendrán 10% menos carbono.
- Un enfoque de "úsalo o abandónalo" en cuanto a contratos petroleros y gasíferos existentes.
- Esto significa que las petroleras deberán desarrollas los cientos de millones de hectáreas de tierras que han arrendado (gran parte de lo cuales están fuera de los EE.UU.) y de las cuales aún no se extrae Petróleo.
- Promover una responsable producción doméstica de Petróleo y Gas Natural.
No voy a opinar sobre las exportaciones petroleras del Medio Oriente,pero pienso que tal vez no sea viable que los Estados Unidosrenuncien al Petróleo venezolano, siendo más económico yestratégicamente más cercano. La realidad es que el petróleo es un bien fungible y como tal es muy difícil dejar deconsumir el Petróleo de determinado país o región. Una vez que esextraído del suelo y entra al mercado internacional el Petróleo pierdesu nacionalidad.
Si interpretamos el texto integro como esta publicado, lo que laadministración Obama esta realmente prometiendo no es cortar lasimportaciones de Petróleo venezolano o del Medio Oriente hacia losEstados Unidos, lo que están prometiendo es el ahorro en el consumo dePetróleo en la misma proporción en la que actualmente se importa desdeVenezuela o el Medio Oriente, valga la redundancia.
La idea de reducir el consumo de combustibles fósiles y promoverfuentes de energía alternativa es plausible, pero en muchas ocasionessolo queda en promesas populistas. Sin embargo, el hecho que sea elpropio gobierno de los Estados Unidos quien lo promueva tal vez puedamarcar la diferencia. Actualmente, los Estados Unidos es elprincipal consumidor de hidrocarburos en el mundo (muy por delante dela Unión Europea y China) pero además son la principal fuentegeneradora de las emisiones de gases de invernadero que causan el calentamiento global.
En 2001 la administración Bush no ratificó su participación en elprotocolo de Kyoto, que tiene como objetivo la reducción para el 2012de un 5% de las emisiones que producen el cambio climático a nivelmundial, en comparación con las emisiones en 1990. La realidad actuales que la meta propuesta en Kyoto no será lograda por la mayoría de lospaíses ratificados.
Tal vez ha llegado el tiempo de un nuevo protocolo ambiental, impulsado por los Estados Unidos.
5 comentarios
Me contenta, me convence y me agrada la política de gobierno nde Obama.