Síguenos

FacebookTwitter

CNE rechazó Referendo Consultivo sobre Ley de Descentralización

El Consejo Nacional Electoral rechazó la consulta en el estado Zulia mediante Referendo sobre la Reforma a la Ley de Descentralización, que le permitió al Gobierno Nacional la confiscación de puertos y aeropuertos.

Anoche la vicepresidenta del CNE, Janeth Hernández, anunció la NO PROCEDENCIA de un Referendo Consultivo sobre la Ley de Descentralización solicitada por el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ). La decisión fue tomada por la mayoría de los rectores principales de la institución con la excepción de Vicente Díaz, quien salvó el voto.

Ya era de suponerse que el Gobierno Nacional enfrentaría una consulta de esta naturaleza antes que pudiera llegar a materializarse. Sin embargo, que el CNE haya rechazado el Derecho Constitucional al Referendo Consultivo es absurdo y mucho menos argumentando que hay una sentencia "clara" del TSJ que "no deja cabida a la interpretación", porque no es interpretación lo que se busca sino consultar sobre la acción confiscatoria.

Entonces, según la doctrina revolucionaria se puede hacer un Referendo Consultivo sobre la Constitución acerca de un tema previamente consultado, pero no se puede hacer un Consultivo sobre la Reforma de una Ley Orgánica que es de menor rango.

El presidente del CLEZ, Eliseo Fermín, no tardó en responder:

"Elrechazo del CNE de una consulta comicial sobre la Ley deDescentralización le da un nuevo golpe a la institucionalidad"... "ElGobierno nacional no tiene las agallas para medirse con el pueblo delZulia frente a frente"... "Es una decisión cobarde".

"Me davergüenza lo que estoy observando por parte del Consejo NacionalElectoral (..) pero nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer,el Presidente no puede seguir pensando que Venezuela es un país sólopara él".

El gobierno esta aplicando la misma política al Referendo que a losgobiernos regionales de oposición, que mejor manera de escribir lahistoria que intentar sacar del contexto a toda aquella persona osituación que pueda intervenir en el proceso.

El voto salvado de Vicente Díaz en el CNE

A favor de negar el derecho constitucional del Referendo Consultivo estuvieron los rectores principalesTibisay Lucena Ramírez (Presidenta), Janeth Rosalía (Vicepresidenta),Hernández Márquez, Sandra Oblitas y Germán Yépez Colmenares.

Mientrasque el rector principal Vicente Díaz salvó su voto sosteniendo que "el argumento apoyadopor la mayoría de los rectores tendría sentido sólo si se hubiesesolicitado activar un referendo abrogatorio a la Ley" pero que "laconsulta popular solicitada por el CLEZ es simplemente el de conocer laopinión de los ciudadanos con relación a quién prefieren que administresus recursos".

Cronología de la Sentencia, Reforma, Consultivo.

Para realizar la confiscación de los puertos y aeropuertos, el Gobierno Nacional se tomó la molestia de realizar un proceso de 3 etapas en el período de 11 meses (¿blindar jurídicamente la acción?) antes que el CNE negara la posibilidad de un Referendo.

  1. Primero el Tribunal Supremo de Justicia, mediante la sentencia Nº 575 dela Sala Constitucional (15 de abril de 2008), preparó un marco legalpara que laAsamblea Nacional cambiara con las competencias estadales sobrecarreteras, puertos y aeropuertos. La sentencia en cuestión hace unainterpretación sobre el artículo artículo 64con numeral 10 de la Constitución (competencia de las regiones sobre carreteras, puertos y aeropuertos) para luego exhortar a la Asamblea Nacional a realizar una reforma a la legislación vigente como a la Ley Orgánica de Descentralización, entre otras. La sentencia no le da la competencia directa alGobierno Nacionalpero le abre el camino a la Asamblea para que lo haga.

  2. Luego la Asamblea Nacional con respaldo de una sentencia vinculante del TSJ procedió el 17 de marzo de 2009 a sancionar laReforma a la Ley de Descentralización luego de casi un año de haber sido iniciada. Con la nueva legislación se le retiran las competencias de lasregiones sobre puentes, carreteras, puertos y aeropuertos para entregárselas al Gobierno Nacional.

  3. El mismo día el Gobierno Nacional al promulgó la Reforma en cuestión yde inmediato procedió a confiscar de hecho (con respaldo del Ejercito)los puertos y aeropuertos que eran competencia delas Regiones, causando un retroceso en el proceso de descentralizaciónque se venía llevando a cabo en Venezuela. Vale la pena mencionar quesegún el artículo 4 de la Constitución Nacional, Venezuela es un"Estado Federal descentralizado".

  4. Pero ahora lo más grave, el Consejo Nacional Electoral lenegó al Zulia el derecho constitucional al Referendo Consultivo que fueactivado por el Consejo Legislativo del Estado (CLEZ), que a su vezhabía aprobado dicha solicitud mediante mayoría calificada como erarequerido por la Constitución. La negativa estuvo basada en unasentencia "vinculante" del TSJ (mencionada en el primer punto) que,aunque efectivamente hace una interpretación (acomodada si mepreguntan) sobre las competencias estadales versus las competenciasnacionales, en ningún momento establece que el derecho constitucionalal Referendo Consultivo no puede ser invocado sobre este tema.

Esta por verse que nuevas imposiciones puedan nacer con esta nueva legislación.

El voto salvado del Magistrado Pedro Rondón Haaz en el TSJ

En la sentencia Nº 575de la Sala Constitucional ya mencionada hubo un voto salvado por el Magistrado Pedro Rafael RondónHaaz, quien parece hacer el único razonamiento lógico en lasentencia y cuyos comentarios se incluyen al final de la misma.

Según Rondón, laConstitución es clara en cuanto a lascompetencias del Gobierno Nacional (art. 156, num. 26) frente a lascompetencias de los Gobiernos Regionales (art. 164, num. 10):

"Se trata, entonces, de un asunto sobre el cual ambos niveles deejercicio del Poder Público han recibido, desde un punto de vistacualitativo, potestades distintas sobre una misma actividad. Por unlado, al legislador nacional le compete elaborar el régimen general dela materia portuaria, la cual podrá incidir sobre los puertoscomerciales, pesqueros, militares, deportivos o de investigacióncientífica; a los Estados, por otro, les corresponde la conservación,administración y aprovechamiento de los puertos comerciales".

(Me tomé la libertad de hacer los subrayados en la cita textual anterior).

En realidad no estoy poniendo en duda la trayectoria jurídica de losmagistrados de la Sala Constitucional que le dieron el voto a favor ala Sentencia, pero parece que balanza de la justicia se inclina afavor del gobierno cuando este se encuentra involucrado.

10 comentarios

David dice:
Ya van a salir diciendo por allí que Chávez es un dictador y por eso no aprobo el referendo...

Han habido docenas de referendos en el país desde que Chávez esta en el poder cosa que en ningún otro país sucede, y aun así dicen que aki hay una dictadura.
#1(Arriba)
Mandrake dice:
Bueno amigo, por definición Chávez es un dictador:

Según Wikipedia: "La dictadura (del latín dictatûra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), que se caracteriza por una ausencia de división de poderes".

"La dictadura constitucional es la forma de gobierno en la que, aunque aparentemente se respeta la Constitución, en realidad el poder se concentra de manera absoluta en las manos de un dictador, controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial"... En el caso venezolano sumando el poder electoral.
#2(Arriba)
David dice:
Pero mandrake.. dime, tu te sientes oprimido? sientes que te limitan la libertad de expresar lo que sientes? Si Chávez fuese un dictador tal cual, en Venezuela no hubiesen habido elecciones, ya todos los medios de comunicación de la opisición estuviesen cerrados (CERRADOS no como RCTV, que ya se que me van a salir con eso) y todo giraria en torno a Chávez que elegiria todo a dedo. Ya con que los medios de oposición puedan hablar y decir lo que se les de la gana del gobierno yo creo que es prueba sufuciente de que aki no hay una dictadura.
#3(Arriba)
Mandrake dice:
Dictadura es una cosa... Totalitarismo es otra, pero ultimadamente el gobierno viene por ese otro camino a paso de vencedores.

Lo que hizo ayer el CNE al negar este Referendo sencillamente no tiene nombre. Pero lo que están haciendo con la Alcaldía Mayor se llama "Golpe de Estado", otro termino con el que debes estar familiarizado.
#4(Arriba)
Genesis Torres dice:
Realmente no hay mucho que decir democracia es gozar de libertad plena en cuanto a elegir y hacer lo que quieres sin cruzar los limites dentro del marco constitucional pero con este "lider venezolano"lamentablemente es imposible es necesario ver mas alla de lo que tenemos y no hace falta ser un sabio para comprender que el quiere llevar a Venezuela a un comunismo a una dictadura... hay cosas que se realizan para disfrazar la opinión del venezolano y quizas muchos diran coye que bueno el presidente va a establecer dos aumentos de sueldo para este año"pero de que sirve cunado el valor agregado se nos dispara de 9 % a 12% ...
#5(Arriba)
David dice:
Genesis, porque crees que van a aumentarel salario minimo? Precisamente por el aumento de IVA... Además, eso de que Chávez va a llevar a Venezuela a una dictadura lo llevo escuchando desde hace 10 años.. y que crees? aun no pasa nada... que raro no?
#6(Arriba)
Yuni Ameijenda dice:
Buenas Tardes!...Si empleo un obrero no le debo hacer contracto es decir despues de 85 dias de prueba si el trabajador es copetente lo dejo fijo pero sin hacerle contracto por los 3 meses?. el contracto se realiza solo por una obra a tiempo determinado, o que daron eliminados los contractos, cual es la nueve norma?
#7(Arriba)
EL REBELDE dice:
Yuni
lo primero que tienes que hacer es irte a la contratación colectiva de la empresa.
#8(Arriba)
EL REBELDE dice:
MANDRAKE
Ya te creimos que estamos en dictadura, naǵuara!!!!, te das cuenta por que la opinión publica sostiene que la oposición esta disociada.
Deberian ya dejarse de ver cosas raras men, en las filas de la oposición hay gente con meritos, con trayectoria, gente de verdad respetable pero definitivamente cuando los agarra la enfermedad del bruto, oye men, dan lástima.
La mayor muestra de libertad de expresión en Venezuela es este espacio, aquí la gente disociada le dice a Chávez lo que le da gana y fijate, siempre se puede abrir, nadie la ha cerrado, no la interviene, dejen ya ver cosas raras vale, hagan algo por Uds. men, tienen que darse una oportunidad, Uds. mismos se hacen un daño tremendo, no te das cuentas que todos sus razónamientos solo son materia prima para Uds. mismos, no hay manera de que nadie les crea, bueno, en fin, alla Uds.
BYE
#9(Arriba)
Petro Mikati dice:
Disculpen que emita mi opinión. El Presidente ha venido descendiendo en el apoyo popular por no tener una política clara con el pueblo, lo que ha motivado a que muchos que lo apoyaron, hoy están desmotivados con este proceso, todavía no existe una dictadura, lo que si hay es un descontento general porque ven que la torta se la están comiendo algunos y la misma no es compartida, en Anaco tenemos casos paatéticos, el PSUV ha fracazado porque dos o tres familias han amazaado toda la fortuna, y el pueblo no tiene ni agua. Ante esta situación lo que existe es una flagrante corrupción y el pueblo que los mismos del gobierno son los primeros corruptos.
#10(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter