El precio del barril de Petróleo cierra esta semana con tendencia a la baja.
La cotización del barril de crudo WTI que se negocia en la Bolsa Mercantil de NewYork registró una caída de 6,84 dólares esta semana, el equivalente a 10,25%.Tan solo hoy registró una pérdida de 0,52 dólares (0,86%)para cerrar en 59,89 dólares. La tendencia a la baja del barril de Petróleo crudo fue consecuencia del temor de los inversionistas que larecesión económica global se acentúe causando la disminución en elconsumo de energía pero además se reportóun incremento en los niveles de los inventarios de gasolina en EEUU por cuarta semana consecutiva.
El precio del petróleo venezolano promedió esta semana en $56.41 por barril, entre el 06 al 10 de julio. Todavía por debajo del precio inicialmente calculado en el presupuesto nacional ($60 dólares por barril) pero ya a un precio más recuperado después que en enero de este año tocara fondo, con precios de hasta 27 dólares por barril.
Por cierto, PDVSA aparece en el listado Fortune Global 500 [ver] que lista las 500 corporaciones más grandes del mundo, en el décimo lugar dentro de las industrias petroleras. En el primer lugar está la Royal Dutch Shell, y progresivamente se encuentran Exxon Mobil, BP, Chevron, Total y ConocoPhillips.
NOTA: Las publicaciones en Venelogía continuaran siendo irregulares hasta nuevo aviso, suscribase para estar al día.
2 comentarios
10 Jul 2009 06:18
LONDRES, jul 10 (Reuters) - La demanda mundial de petróleo se recuperará un 1,7 por ciento, o 1,4 millones de barriles por día (bpd), para el 2010, liderado por un mayor consumo en las economías emergentes, dijo el viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Al hacer su primer pronóstico para el 2010 en su reporte mensual, el organismo consejero de 28 países industrializados predijo que la demanda del próximo año alcanzará los 85,2 millones de bpd.
Para el 2009, la AIE dijo que la perspectiva de la demanda estaba "realmente sin cambios": un descenso del 2,9 por ciento, o 2,5 millones de bpd comparado con el año pasado.
La demanda de petróleo de la OPEP seguiría limitada tras una revisión alcista de 330.000 bpd en el suministro proveniente de países no miembros de la OPEP, en gran parte por una producción rusa mayor que la esperada.
La demanda para el crudo OPEP en el 2009 fue estimada en 27,7 millones de bpd, creciendo a 27,9 millones de bpd en el 2010.
Los inventarios crecieron al equivalente de 62,5 días de cobertura adelantada para fines de mayo, 7,2 días más que un año antes y desde los 62 días medidos a fines de abril.
Eso en nada beneficia al pueblo.
Puede caer a 6 Dollares, y nos matamos los poquitos que quedemos vivos si se mantiene durante unos seis meses ese precio, debido a que nos pelearemos por quitarle la comida de la boca al que tiene para comer. (Pareciera que alguien quiere destruir, acabar con nuestra Patria,siendo claridad de la calle y oscuridad de la casa.) Patria Socialismo O Muerte.......tendremos que acabar con esos 11 millones de escualidos, por que no piensan como mi Comandante .