La mañana del 18 de octubre de 1945 comenzó una insurrección cívico-militar liderada por Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez que llevaría a deponer del poder al general Isaías Medina Angarita.

Los miembros de Acción Democrática lo bautizaron como "revolución", pero fue en realidad un golpe de Estado cívico-militar contra el presidente Isaías Medina Angarita que tuvo como principales cabecillas a Rómulo Betancourt y Marcos Pérez Jiménez. Aunque no se pueda afirmar que el 18 de octubre haya sido un proceso revolucionario, es seguro que se produjo la finalización de una etapa de nuestra historia política iniciada el 22 de octubre 1899 con la llegada de los Andinos al poder, y el comienzo de otra, en la que estuvieron presente nuevos actores.
El 17 de octubre de 1945, Medina es informado de los preparativos del complot, lo cual parecía confirmar el mitin realizado el mismo día por AD en el Nuevo Circo de Caracas, el cual constituía un virtual llamado a la insurrección. Las órdenes impartidas de acuartelar las guarniciones de Caracas y Maracay y de arrestar a 3 de los cabecillas militares (Pérez Jiménez, Julio César Vargas y Horacio López Conde) desencadenan el alzamiento.
Golpe de Estado
En la mañana del 18 de octubre de 1945, estalla la revuelta en el Escuela Militar de La Planicie en Caracas. Por la tarde, se había extendido a los cuarteles de San Carlos, La Planta y Miraflores, en Caracas y la guarnición de Maracay. El cuartel de San Carlos es retomado por el Gobierno, mientras se generalizan los tiroteos por las calles de Caracas.
En la noche del 18 de octubre, al analizar la situación Medina se niega a atacar Escuela Militar por temor a provocar la muerte de los cadetes, muchos de los cuales habían sido sus alumnos años atrás. Por la mañana del 19 de octubre, las noticias de que la aviación y la plaza de Maracay se encontraban en manos de los alzados y de que el Cuartel San Carlos había sido tomado por grupos de civiles insurrectos determinan la decisión de Medina de rendirse.
Esa misma noche se constituye en Miraflores una Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, la cual inició una nueva etapa en la vida política del país y para muchos la entrada de Venezuela en el siglo XX, a solo meses de concluida la segunda guerra mundial. Éste no sería el último golpe de Estado en nuestro país, en 1958 se llevó a cabo un golpe cívico-militar contra Perez Jimenez y en 1992 se llevó a cabo una intentona golpista contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Según el autor Omar Gómez, Medina Angarita fue víctima de una insurrección contra un sistema de gobierno que él heredó, democratizó y modernizó. Ningún otro presidente venezolano habría podido repetir desde entonces las palabras que tradicionalmente dirigía Isaías Medina Angarita al Congreso, año tras año «...que por su causa no había en Venezuela ni un exiliado, ni un preso político, ni un partido disuelto, ni un periódico clausurado, ni una madre que derramara lágrimas por la detención o el exilio de un hijo...»

54 comentarios
Felicitaciones x la nominacion!
por algun comentario de alguna escuela aganmelo saber por correo a
anderzon_8715@hotmail.com
ok graseas
su información es muy buena.
UCAB..........
NO SE VA LA AUDICION
da la perrasiiiimaaa gana......que viva que viva que viva Chávez frias
El medinismo nunca pudo deslastrarse del lopecismo ni del gomecismo, aunque en cuanto a este ultimo para se justos solo quedaban reductos pero claramente divisibles
la negativa de medina de no impregnar de justicia las disposiciones electorales así como de algunos derechos civiles fundamentales fueron creando una crisis que detona cuando Medina impone arbitrariamente a Ángel Biagini una vez que Diógenes Escalante su primer postulado (el cual gozaba de consenso nacional) enloquece y es inhabilitado.
El gobierno de Medina el cual estaba repleto de intelectuales, entre ellos Arturo Uslar Pietri, consideraban que los analfabetas no tenían por que votar, ni los menores de 21 años y claro la mujeres tampoco tenían por que tener este derecho,,,,,,,,,y además le impuso al próximo presidente, que mas motivos puede tener un pueblo para no querer a Medina?
Si bien es cierto que este fue un golpe de estado en el cual solo participaron los militares y un sector muy reducido del Estamento político venezolano de ese entonces, el pueblo completo apoyo el cambio, estos sucesos pasaron casi desapercibidos por la comunidad caraqueña hasta el día siguiente cuando ya había un nuevo presidente Romulo Betancout, y el 19 de octubre del 45 empezó en proceso de democratización en Venezuela, de inmediato se convoco a una Asamblea Nacional Constituyente, se dicto el estatuto electoral que daba derecho al voto a todos los venezolanos mayores de 18 años, analfabetas o no, hombres y mujeres, para elecciones libre y directas y no de tercer grado, convoco a elecciones a diputados del congreso cuando estuvo lista la nueva Constitución y luego se eligió al Presidente de la Republica, Romulo Gallegos, primer presidente democrático del país.
Amigos es bueno conocer nuestro pasado y dejar las diatribas infértiles entre chavistas y escuálidos. Lo que hay que hacer es ver cuales son los errores del pasado y no cometerlos.
Los Venezolanos tenemos que ser ciudadanos virtuosos y no loros que solo repiten lo que un tipo sin juicio y con alta voz grita en alguna esquina, asamblea o presidencia….
guerra colombianos penetro nuestras costas territoriales y secuestraron baarcos pesqueros venezolanos, fue incapaz de declarar la guerra por la suprema defensa de nuestra sagrada tierra. Hoy día todas esas perversiones siguen latentes, el alma de nuestra Nación esta rota en pedazos, el cuerpo compacto del Estado está desintegrado gracias a las facciones antinacionalistas de todos los sectores politicos del pais.
Entonces??? que es lo que en realidad queremos??? libertad de expresion??? de que nos dirigian gobiernos civiles y que "democraticos" donde siempre impera el caos, el desorden y la esclavitud??? una democracia mal llevada, mal entendida y bien utilizada a acomodo de estos sectores perniciosos???
Ahora, yo comento la siguiente reflexion... libertad de decir sandeses y cretinadas a los cuatro vientos u orden??? libertad para decir idioteses que no nos llevan a ningún lado o libertad de podernos mover para cualquier lado de la ciudad y del país con verdadera tranquilida y LIBERTAD, sin temor de estar en peligro [MENSAJE TRUNCADO]
pero es que ahora el no los deja subir los precios como antes es verdad y compite con los medicos cubanos es verdad que hay corrupción es ve
LA OTRA ES QUE HE VISTOS UNOS VIDEO DEL PRESIDENTE QUE DAN PENA AJENA AL MENOS AMI NO ME DAN RISAS , NO SOLO POR EL PRESIDENTE ES QUE NO SENTIOS RESPETO POR NADIE PERO POR NADIE , NI NIÑO , JOVEN , ADULTO , VIEJO , MAMA , PAPA , ABUELOS . PERO SE QUE VAMOS ALGUN DIA A EMPEZAR A RESPETARNOS SE QUE VA A LLEGAR . QUE VIVAN LOS QUE VAMOS A SEGUIR TRANSFORMANDO ESTE BELLO PAIS SEAMOS DE LA TOLDA POLITICA QUE SEAMOS
jumm...:(
cuando seráque hacen algo bien...♥
Att: el papi perez
No fueron mas que populistas sedientos de poder, mas de lo mismo.