Hoy se reúnen en Bariloche, Argentina los 12 mandatarios de la Unión de naciones Suramericanas (UNASUR), los países convocados a la cita son los siguientes: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela y el anfitrión, Argentina.
A esta cumbre “extraordinaria” van con la finalidad de llegar a un acuerdo sobre el tema de la conveniencia para la región del aumento de la presencia de militares estadounidenses en bases militares colombianas.
Cabe destacar que el anuncio por parte de Colombia de acoger a una mayor cantidad de militares estadounidenses con la intención de seguir la guerra al narcotráfico y la guerrilla ha generado una crisis diplomática entre el país neogranadino y Venezuela, pues Caracas ha manifestado sentirse amenazado por dicho acuerdo y decidió romper relaciones diplomáticas. A pesar de que la ruptura solo se ha producido a nivel diplomático, el gremio que agrupa a empresarios que realizan comercio binacional han demostrado que el intercambio comercial también se ha visto afectado.
En este sentido, el presidente de Brasil Luis Ignacio Lula Da Silva, el de Ecuador Rafael Correa y la anfitriona Cristina Fernández, ven dicha cumbre como la oportunidad para rebajar las tenciones diplomáticas que mantienen los mandatarios colombo-venezolanos. A pesar de que el presidente Álvaro Uribe ha llamado recientemente al dialogo a su par venezolano, se espera que en dicha cumbre defienda el derecho soberano de Colombia para llevar a cabo acuerdos en función de solucionar sus problemas internos, como lo son el narcotráfico y la guerrilla.
Por otro lado, Venezuela alega que las intenciones de los militaresestadounidenses en la región distan mucho de ser acabar con laguerrilla y el narcotráfico, pues a su juicio, pretenden apoderarse delos grandes recursos naturales presentes en la región como lo son elpetróleo, agua, y diversos minerales. El tercer país en discordia,Estados Unidos, manifestó que no tiene intenciones de acudir a lacumbre de UNASUR, a pesar de la invitación que le hiciera el mandatariobrasileño Luis Ignacio Lula Da Silva, alegando que no pertenecen adicho bloque subregional.
La cumbre genera gran expectativa pues puede marcar un granprecedente sobre la presencia de militares extranjeros en laregión.
3 comentarios
Que triste, por parte de Colombia, al hacer publica esta declaración, queda al descubierto, la violación flagrante del Pais hermano en asuntos tratados y firmados para cumplirce de manera y formas obligadas.(Ahora bien quien le hace este reclamo al Gobierno Colombiano.), "Necesariamente debe y tiene que ser la oposición"