Síguenos

FacebookTwitter

¿Que le espera a la economía venezolana con las próximas medidas?

Luego de ocho meses la economía venezolana se encuentra en incertidumbre, hay mucha expectativa sobre las medidas económicas que adoptara el gobierno en los próximos días.

Las cifras muestran una peligrosa desaceleración de la producción de bienes y servicios tanto para el segundo trimestre como para el primer semestre, siendo -2,4% la variación entre abril y junio, y -1% para los primeros 6 meses del año.

Incertidumbre económica
Ante esta situación el Ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque, se planteaba impulsar el sector de construcción residencial, el cual había crecido al cierre del primer semestre del año en 4,2%, se apostaría así a su posible capacidad para dinamizar la economía venezolana, pues dicha actividad emplea a 9,7% de la población. El titular del ministerio de finanzas, estudiaba la posibilidad de proponer al ejecutivo nacional impulsar esta actividad económica reduciendo el subsidio a la gasolina de 95 octanos, lo que podría generar entre 2 y 3 millones de dólares que servirían para llevar acabo nuevos proyectos habitacionales.

Sin embargo, el presidente de la república, Hugo Rafael Chávez Frías, rechazó este domingo la posibilidad de realizar un ajuste al precio de la gasolina, no obstante acotó que esa decisión se tomará en función de la dinámica económica. Así mismo resalto que las medidas serán divulgadas a finales de septiembre, pues se esta monitoreando el comportamiento de la economía en función de establecer las estrategias a tomar.

Por otro lado, el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, anuncia que la recuperación de los precios del petróleo venezolano, la activación de un plan especial que ha permitido cubrir el 70 por ciento de los retrasos de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), así como la cancelación de 12 mil millones de dólares a los proveedores de Pdvsa, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre permitirá a la economía repuntar para finales de año, haciéndola cerrar con número positivos. Así mismo anuncia que esta semana se tomarán medidas para reducir la brecha entre el dólar paralelo y el permuta en función de reducir la inflación y el desabastecimiento de productos terminados e insumos. Recordemos que 32% de la oferta de bienes y servicios en el mercado venezolano es gracias a las importaciones, lo que demuestra una economía abierta, y que hasta ahora el sector externo de la economía ha mostrado debilitamiento.

Esta acción de agilizar la asignación de divisas y reducir eldiferencial cambiario o la brecha entre el dólar oficial y el permutava dirigida a tratar de recuperar el sector manufactura que se contrajoen 8,5 en el primer semestre del año. Sin embargo, el economista, JoséGuerra, recientemente expresó en Reporte diario de la economía (Pagina4 del 27-08-09) que el daño a la economía es mas profundo de lo queseñalan las cifras, pues la persecución al sector productivo ha llevadoa “la destrucción del tejido industrial” de Venezuela.

Si el gobierno decide no ajustar precios de servicios públicos o de la gasolina,la variable fundamental a seguir en lo que queda de año son los preciosdel petróleo, pues esta determina la posición externa de nuestro país ysu capacidad para importar, tanto bienes como materia prima, asumiendocomo cierta la afirmación de José Guerra, el gobierno no tiene otrasalida que importar, sin embargo, la pregunta fundamental es ¿Cómo lohará si los precios no se recuperan considerablemente?, pues, a pesarde que la semana pasada cerró al alza, todavía esta sensiblemente pordebajo del promedio del año pasado, específicamente 36 dólares por debajo.Y según el ministro de finanzas al Fondo de Desarrollo Nacional(Fonden) solo le quedan 3 de 57 millardos que disponía a principios deaño.

2 comentarios

Simón+Hebert+Faull dice:
La economía no se debe improvisar y menos aún,fundamentarla en el odio y el rfesentimiento social,que es a veradera base de eso que NALGAS DE ORO CHÁVEZ denomina socialismo del siglo veintiuno.-
Cuando en 1.848 Karl Marx y Federico Hengel lanzaron el Manifiesto Comunista,se estaba en los inicios de La Sociedad Industrial y el trato a los trabajadores en Inglaterra,era inhumano y no se consideraba factor determinante en la producción de las cosas.-La Máquina de vapor era reciente y se aplicaba en trenes,barcos y telares mayoritariamente,porque aunque muy eficiente, esa máquina demandaba mucho volumen para ser funcional y la mano de obra n era especializada considerándose por igual a todos los trabajadores.-Existía una denorme brecha entre los Prfofesionaldes y los trabajadores,porque no se pensaba en los segmentos intermedios para la formación del obrero especializado o de los técnicos;esa fué una necesidad que se ,manifestó posteriormente y que se cubrió en la medida que se progresaba,especialmente cuando apareció en1.903 la Cadena de Montaje con Henry Ford.-
Aunque La Teoría Monetarista surge en 1.795 con Adam Smith,realmente fueron las grandes guerraslas que demostraron la importancia del "Capital Humano" en la producción de bienes y serviciosy así surgieron las Escuelas intermedias o Técnicas,que hoy califican como Tecnicos Superiorres Universitarios;pero el pensamiento militar venezolano,huérfano de principios,no se puede nutrir del resentimiento como sucede con Chávez,donde se alegran cuando alguien pierde lo suyo,así esto no les beneficie; además,NO ES JUSTO QUE TODOS TENGAN LOS MISMOS BENEFICIOS CUANDO NO TODOS TIENEN LAS MISMAS RESPONSABILIDADES Y POR ESO EL SOCIALISMO HA FRACASADO Y FRACASARA SIEMPRE,PERO DEJANDO A LOS LIDERES FRACASADOS CARGADOS DE MILLONES,COMO EL SOBRINO DEL PEREZ ARCAY,CARMELO ROMANO O COMO EL HERMANO DE JESSE CHACÓN Y LOS HERMANOS CABELLO.-QUIZÁS "NALGAS DE ORO CHÁVEZ,NO SEA RICO,PORQUE EL SABE QUE EN CUALQUIER MOMENTO LO ELIMINAN.-
#1(Arriba)
José Capote dice:
Totalmente de acuerdo contigo, en la economía no se debe improvisar y mucho menos manejarla basándose en el odio y el resentimiento.

Lamentablemente los funcionarios encargados del manejo de la economía no comparten este principio. Recuerda que practicamente se acostumbraron a solucionar todo con los petrodólares, más alla de regular, expropiar e importar no tienen otro concepto que le sirva, pues detrás de toda acción de esta administración pública se encuentra la lucha por acumular más poder. No creo que vayan a tomar alguna medida que vaya en contra de acumular más poder, para ellos es mejor destruir la economía, pero manteniendose como los poderosos que tener una economía grande y fuerte donde tengan que compartir el poder.
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter